El Ministerio de Industria presenta un proyecto de Real Decreto en el que los negocios pueden darse de alta como gestores de carga con una simple comunicación
Los talleres de lunas podrían convertirse en puntos de recarga de vehículos eléctricos
Según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FANCONAUTO) las ventas de coches eléctricos en España a pesar de la mala gestión desde el sector público, están logrado un importante impulso y se espera que este 2017 las cifras logra un incremento del 100% respecto al pasado año.
En total serán unas 4.400 unidades los coches eléctricos matriculados este ejercicio. Una cifra todavía baja si la comparamos con otros mercados, como Francia que esperan superar las 50.000 unidades este año, pero que marca una dinámica positiva si tenemos en cuenta el marco creado por el gobierno con unos planes de incentivos que han perjudicado más que ayudado.
![[Img #14584]](upload/img/periodico/img_14584.png)
Se abre la puerta a los talleres
Estos vehículos necesitan de puntos de recarga y cualquier taller, sea de chapa, lunas o mecánica, puede convertirse en un punto donde recargar esos vehículos. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) ha publicado un proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 647/2011, del 9 de mayo, regulador de la actividad de los gestores de servicios de recarga energética. Mediante esta nueva norma se facilita que empresas cuya actividad principal sea distinta a la de prestación de los citados servicios puedan darse de alta como gestores de carga con una simple comunicación, sin requerir previamente una expresa modificación estatutaria. De esta manera se abre la puerta a que los talleres que así lo deseenpuedan prestar un servicio más a los usuarios de automóviles: la recarga de energía para vehículos eléctricos.
El proyecto de norma contempla asimismo una importante modificación del Real Decreto actual: ya no será preciso que los puntos de recarga cuenten con una acometida independiente a la que se utiliza para el resto de las operaciones realizadas en la empresa. También se suprimen la exigencia de medida específica de la energía vendida través de los puntos de recarga y las obligaciones de remisión anual de información a la Administración competente.
La simplificación del sistema de puntos de recarga pretende facilitar el despliegue ágil y ordenado de la infraestructura de recarga en empresas vinculadas a distintas actividades, en particular en el sector servicios y hostelero. CONEPA ha contactado con el ministerio para que, en sus análisis de sectores potencialmente adecuados para su conversión en gestores de carga, e incluso en el planteamiento de posibles planes de incentivación, tenga en cuenta a los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.
Según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FANCONAUTO) las ventas de coches eléctricos en España a pesar de la mala gestión desde el sector público, están logrado un importante impulso y se espera que este 2017 las cifras logra un incremento del 100% respecto al pasado año.
En total serán unas 4.400 unidades los coches eléctricos matriculados este ejercicio. Una cifra todavía baja si la comparamos con otros mercados, como Francia que esperan superar las 50.000 unidades este año, pero que marca una dinámica positiva si tenemos en cuenta el marco creado por el gobierno con unos planes de incentivos que han perjudicado más que ayudado.
Se abre la puerta a los talleres
Estos vehículos necesitan de puntos de recarga y cualquier taller, sea de chapa, lunas o mecánica, puede convertirse en un punto donde recargar esos vehículos. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) ha publicado un proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 647/2011, del 9 de mayo, regulador de la actividad de los gestores de servicios de recarga energética. Mediante esta nueva norma se facilita que empresas cuya actividad principal sea distinta a la de prestación de los citados servicios puedan darse de alta como gestores de carga con una simple comunicación, sin requerir previamente una expresa modificación estatutaria. De esta manera se abre la puerta a que los talleres que así lo deseenpuedan prestar un servicio más a los usuarios de automóviles: la recarga de energía para vehículos eléctricos.
El proyecto de norma contempla asimismo una importante modificación del Real Decreto actual: ya no será preciso que los puntos de recarga cuenten con una acometida independiente a la que se utiliza para el resto de las operaciones realizadas en la empresa. También se suprimen la exigencia de medida específica de la energía vendida través de los puntos de recarga y las obligaciones de remisión anual de información a la Administración competente.
La simplificación del sistema de puntos de recarga pretende facilitar el despliegue ágil y ordenado de la infraestructura de recarga en empresas vinculadas a distintas actividades, en particular en el sector servicios y hostelero. CONEPA ha contactado con el ministerio para que, en sus análisis de sectores potencialmente adecuados para su conversión en gestores de carga, e incluso en el planteamiento de posibles planes de incentivación, tenga en cuenta a los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167