La web especializada peritosweb define las funciones que debe cumplir con independencia el perito
¿Cumple el perito con estas obligaciones cuando trabaja con tu taller de lunas?
Desde el sector de talleres especialistas de lunas y de talleres en general, se apunta al perito como una de las claves del problema que está viviendo el sector en su relación con las aseguradoras. Los profesionales consideran que los peritos están trabajando de parte de la aseguradora y han perdido por completo la
independencia con la que deberían trabajar.
Estas son las funciones que deberían cumplir con detalle y que, según los talleres, han dejado de realizar: Para realizarla, se tendran en cuenta estos factores:
Precio de la hora del taller: Cada taller estipula un precio de hora con cada compañía, en algunos (los concertados) aceptan una serie de descuentos, con el fin de realizar mayor carga de trabajo para la aseguradora. Para realizar la valoración, se suele contar solamente el tiempo reparación de chapa o mecánica, ya que el de pintura, suele venir asociado a unos baremos. Lógicamente, el precio final, será el producto de las horas empleadas por el precio de cada hora.
Precio de los recambios: El precio de los recambios será el estipulado por cada fabricante.
![[Img #14955]](upload/img/periodico/img_14955.jpg)
Tiempo de mano de obra necesario: El tiempo de mano de obra dependerá si se habla de una reparación, sustitución o simplemente de desmontar y montar alguna pieza. En el caso de sustituciones o desmontajes, el tiempo vendrá dado por cada fabricante, la complejidad aparece en el caso de reparaciones, que este tiempo lo debe decidir cada perito. Como es lógico, no todos los peritos valoran con la misma cuantía los daños, pero si que debe ser aproximado. Además, el tiempo de reparación puede llegar a ser un conflicto entre
perito y el taller, por lo que debe llegarse a un acuerdo común.
Impuestos y descuentos. Para la valoración final, se deben tener en cuenta posibles descuentos e impuestos, ya que en ciertos casos existen, pero en otros no. Generalmente la valoración será exenta de IVA cuando el tomador sea una persona jurídica. Los descuentos aparecerán bien en talleres concertados o bien por acuerdos entre perito y taller. Para el apoyo de la realización de valoraciones, existen programas informáticos, con bases de datos de todos los fabricantes y con todos los baremos, como son Audatex, Gt estimate y Eurotaxglass´s de los cuales me adentraré con más profundidad en otro apartado.
Además de lo nombrado, el perito se encargará de realizar análisis sobre el estado del vehículo previamente al contrato de un seguro a todo riesgo, en este examen, se hará un informe sobre el estado y sobre el tipo de accesorios que contiene el vehículo, para que de esta forma la compañía haga un valor de la prima a cobrar al cliente y así en caso de siniestro, dichos accesorios estén cubiertos.
El perito será el encargado de negociar las reparaciones con el taller; tanto para decidir la reparación o la reposición de un elemento, como para llegar a un acuerdo cuando el precio de la reparación exceda el valor del vehículo y en un principio se considere el vehículo perdida total. Muchas veces, el taller acepta la reparación con piezas no de origen o de segunda mano, con el fin de abaratar los costes de la reparación y así no considerar el vehículo siniestro total.
En caso de Siniestro Total, en muchas ocasiones el perito gestionara los restos con los desguaces.Es importante destacar otra de las grandes funciones del perito, que será la realización de informes periciales para sus defensas en el juzgado. En otro apartado, trataremos sobre la elaboración de dichos informes.Incluyo este acceso directo a un artículo de cesvimap, el cual hace referencia a las funciones del perito.
Fuentes: Peritosweb
Desde el sector de talleres especialistas de lunas y de talleres en general, se apunta al perito como una de las claves del problema que está viviendo el sector en su relación con las aseguradoras. Los profesionales consideran que los peritos están trabajando de parte de la aseguradora y han perdido por completo la independencia con la que deberían trabajar.
Estas son las funciones que deberían cumplir con detalle y que, según los talleres, han dejado de realizar: Para realizarla, se tendran en cuenta estos factores:
Precio de la hora del taller: Cada taller estipula un precio de hora con cada compañía, en algunos (los concertados) aceptan una serie de descuentos, con el fin de realizar mayor carga de trabajo para la aseguradora. Para realizar la valoración, se suele contar solamente el tiempo reparación de chapa o mecánica, ya que el de pintura, suele venir asociado a unos baremos. Lógicamente, el precio final, será el producto de las horas empleadas por el precio de cada hora.
Precio de los recambios: El precio de los recambios será el estipulado por cada fabricante.
Tiempo de mano de obra necesario: El tiempo de mano de obra dependerá si se habla de una reparación, sustitución o simplemente de desmontar y montar alguna pieza. En el caso de sustituciones o desmontajes, el tiempo vendrá dado por cada fabricante, la complejidad aparece en el caso de reparaciones, que este tiempo lo debe decidir cada perito. Como es lógico, no todos los peritos valoran con la misma cuantía los daños, pero si que debe ser aproximado. Además, el tiempo de reparación puede llegar a ser un conflicto entre perito y el taller, por lo que debe llegarse a un acuerdo común.
Impuestos y descuentos. Para la valoración final, se deben tener en cuenta posibles descuentos e impuestos, ya que en ciertos casos existen, pero en otros no. Generalmente la valoración será exenta de IVA cuando el tomador sea una persona jurídica. Los descuentos aparecerán bien en talleres concertados o bien por acuerdos entre perito y taller. Para el apoyo de la realización de valoraciones, existen programas informáticos, con bases de datos de todos los fabricantes y con todos los baremos, como son Audatex, Gt estimate y Eurotaxglass´s de los cuales me adentraré con más profundidad en otro apartado.
Además de lo nombrado, el perito se encargará de realizar análisis sobre el estado del vehículo previamente al contrato de un seguro a todo riesgo, en este examen, se hará un informe sobre el estado y sobre el tipo de accesorios que contiene el vehículo, para que de esta forma la compañía haga un valor de la prima a cobrar al cliente y así en caso de siniestro, dichos accesorios estén cubiertos.
El perito será el encargado de negociar las reparaciones con el taller; tanto para decidir la reparación o la reposición de un elemento, como para llegar a un acuerdo cuando el precio de la reparación exceda el valor del vehículo y en un principio se considere el vehículo perdida total. Muchas veces, el taller acepta la reparación con piezas no de origen o de segunda mano, con el fin de abaratar los costes de la reparación y así no considerar el vehículo siniestro total.
En caso de Siniestro Total, en muchas ocasiones el perito gestionara los restos con los desguaces.Es importante destacar otra de las grandes funciones del perito, que será la realización de informes periciales para sus defensas en el juzgado. En otro apartado, trataremos sobre la elaboración de dichos informes.Incluyo este acceso directo a un artículo de cesvimap, el cual hace referencia a las funciones del perito.
Fuentes: Peritosweb
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189