Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 278 1
Miércoles, 28 de Febrero de 2018
Se ha desarticuldo una banda internacional que robaba vehículos y entre las numerosas piezas estaban más de 70 parabrisas

Desguazaban vehículos de alta gama y enviaban las lunas a Portugal y Polonia

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 43 personas como miembros de las dos mayores organizaciones criminales en la región de Madrid dedicadas al robo de vehículos para su posterior despiece, enmarcadas dentro de la operación Wagen, puesta en marcha por la Jefatura Superior de Policía de Madrid para coordinar acciones de prevención e investigación de robos de vehículos, así como la identificación y detención de sus autores.

 

 

Según han informado en rueda de prensa el comisario jefe de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Madrid, Tomás González de la Oliva, y otros mandos policiales, se han desmantelado totalmente las dos organizaciones criminales más importantes dedicadas al tráfico ilícito de vehículos que operaban en la Comunidad de Madrid, una de carácter internacional con vínculos en diferentes países de Europa y la otra de carácter nacional asentada en la Cañada Real. Se han esclarecido 140 hechos delictivos.

 

 

La investigación de la operación comenzó en mayo en Fuenlabrada y Humanes. Su ‘modus operandi’ consistía en detectar coches de mediana o alta gama y luego en la tarde noche los robabas por diferentes mecanismo. Con una ‘lanzadera’ los trasladaban a otra localidad para ‘enfriarlos’, es decir, para comprobar si tenían dispositivos GPS y si eran retirados por la Policía. Si no era así, en unos días los recuperaban trasladándolos a unas naves, donde los despiezaban en un corto plazo de tiempo.

 

Si lograban que el motor funcionase, los sacaban de España por carretera, y si no los metían en camiones para así despistar a las cámaras de seguridad de las carreteras. El resto de piezas que no les servían las vendían en desguaces o eran trasladadas a mercados de segunda mano de ciudades cercanas a Varsovia (Polonia) o en Portugal.

 

 

Entre las piezas que desguazaban de los vehículos estaba los parabrisas. De hecho, en los registros se han encontrado 70 lunas de vehículos de media y alta gama que iban a ser enviadas a otros países.

 

 

Entre el material intervenido en los 11 registros en viviendas y tres naves en Fuenlabrada, Humanes y Valdemoro, realizados al grupo de carácter internacional, destaca la intervención de una máquina troqueladora para fabricar matrículas, valorada en más de 20.000 euros, lo que da una idea del gran capital económico con que contaban.

También se han recuperado 11 vehículos robados, seis furgonetas y varios vehículos, así como intervenido numerosos efectos para arrancar los mismos: 85 centralitas de arranque, cinco unidades de diagnosis y 45 transpondedores para manipular mandos de apertura de coches y llaves. También 100 baterías en cada una de las naves,  12 airbags, bombines, sacacorchos y centro de diagnosis de coches.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • CHISCU

    CHISCU | Jueves, 01 de Marzo de 2018 a las 10:44:21 horas

    Buenos dias:Parece mentira que todavia pasen estas cosas habiendo productos en el mercado que pudieran evitarlo o al menos en gran medida.Me refiero al marcado en las lunas y llantas de la matricula o bastidor.Ya que por poco dinero este trabajo es rentable y seguro.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.