Los seguros temen los efectos de la subida del IVA en los talleres de reparación
Estudio de Mapre sobre "El Mercado español de seguros"
La factura
que las compañías de seguros abonan al taller de reparación de vehículos
representa uno de sus costes más significativos en el ramo de autos. Las
aseguradoras temen que la subida del IVA en dos puntos tenga efectos negativos
sobre sus cuentas de resultados justo en un momento donde hay una guerra de
precios por retener o captar nuevas pólizas. Así se refleja en un informe
sobre el mercado español de seguros realizado por Mapfre.
El ramo de los seguros de automóvil seguirá experimentando en 2010 los efectos
colaterales de la crisis económica, ya que provocará una disminución general de
las primas, y las entidades "estarán tentadas a continuar con la estrategia de
reducción de primas para buscar objetivos de captación y retención de
clientes". Así se desprende de un informe sobre el sector asegurador presentado
por la Fundación Mapfre, que resalta, no obstante, que el recorrido de reducción
es "muy corto", porque "los ratios continúan resintiéndose y el margen técnico
es ya muy reducido".
Asimismo, destaca que hay dos factores que también
afectarán al mercado de autos, la subida del IVA, que asumirán las compañías en
los talleres de reparaciones, y la no renovación del plan de ayudas directas a
la compra de vehículos, que ya ha tenido su efecto en un descenso de las
matriculaciones durante los meses de julio y agosto.
En este sentido, el
informe resalta que los efectos de la crisis también continuarán reflejándose en
un movimiento de los clientes hacia productos y coberturas más económicas, que
provocarán la sustitución de sus pólizas a todo riesgo por productos con
franquicia o seguros a terceros.
El informe también pone de manifiesto
que las perspectivas de crecimiento del sector asegurador para el ejercicio 2010
estarán condicionadas por la débil recuperación económica, la fuerte competencia
del mercado y los "modestos rendimientos de las inversiones".
En este
sentido, la directora del Centro de Estudios del Instituto de Ciencias del
Seguro, Begoña González, subrayó que 2009 fue un año positivo para el sector
asegurador pese a la crisis, pero advierte de que el sector tendrá que apostar
por la innovación en los productos, la fidelización de los clientes y la
eficiencia de costes que compensen la bajada de tarifas. Asimismo, advirtió que
el sector asegurador no registrará un crecimiento generalizado.
La factura
que las compañías de seguros abonan al taller de reparación de vehículos
representa uno de sus costes más significativos en el ramo de autos. Las
aseguradoras temen que la subida del IVA en dos puntos tenga efectos negativos
sobre sus cuentas de resultados justo en un momento donde hay una guerra de
precios por retener o captar nuevas pólizas. Así se refleja en un informe
sobre el mercado español de seguros realizado por Mapfre.
El ramo de los seguros de automóvil seguirá experimentando en 2010 los efectos
colaterales de la crisis económica, ya que provocará una disminución general de
las primas, y las entidades "estarán tentadas a continuar con la estrategia de
reducción de primas para buscar objetivos de captación y retención de
clientes". Así se desprende de un informe sobre el sector asegurador presentado
por la Fundación Mapfre, que resalta, no obstante, que el recorrido de reducción
es "muy corto", porque "los ratios continúan resintiéndose y el margen técnico
es ya muy reducido".
Asimismo, destaca que hay dos factores que también
afectarán al mercado de autos, la subida del IVA, que asumirán las compañías en
los talleres de reparaciones, y la no renovación del plan de ayudas directas a
la compra de vehículos, que ya ha tenido su efecto en un descenso de las
matriculaciones durante los meses de julio y agosto.
En este sentido, el
informe resalta que los efectos de la crisis también continuarán reflejándose en
un movimiento de los clientes hacia productos y coberturas más económicas, que
provocarán la sustitución de sus pólizas a todo riesgo por productos con
franquicia o seguros a terceros.
El informe también pone de manifiesto
que las perspectivas de crecimiento del sector asegurador para el ejercicio 2010
estarán condicionadas por la débil recuperación económica, la fuerte competencia
del mercado y los "modestos rendimientos de las inversiones".
En este
sentido, la directora del Centro de Estudios del Instituto de Ciencias del
Seguro, Begoña González, subrayó que 2009 fue un año positivo para el sector
asegurador pese a la crisis, pero advierte de que el sector tendrá que apostar
por la innovación en los productos, la fidelización de los clientes y la
eficiencia de costes que compensen la bajada de tarifas. Asimismo, advirtió que
el sector asegurador no registrará un crecimiento generalizado.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19