Coinciden en señalar la importancia del golpeador metálico en impactos de estrella y media luna
Los técnicos españoles corrigen los errores de Bob Beranek sobre la técnica de refracturación en la reparación de lunas
Hace unos días publicamos un artículo de Bob Beranek, uno de los mayores expertos a nivel mundial en cristalería del automóvil, sobre una técnica fundamental en la reparación de impactos como es la refracturación. Hemos hablado con técnicos de amplia experiencia y nos han aportado detalles fundamentales sobre la manera de mejorar un servicio cada vez más importante en la cristalería del automóvil:
CONCLUSIONES SOBRE LA REFRACTURACIÓN
La semana pasada podíamos leer un artículo en Infoluna de Bob Beranek, experto mundial del sector de la cristalería del automóvil y Formador en la Autoglass University donde hablaba de la técnica de la refracturacion en la reparación de un cristal de automóvil.
![[Img #15408]](upload/img/periodico/img_15408.jpg)
En España desde hace ya bastantes años una inmensa mayoría de los técnicos ya la vienen utilizando a diario en el desarrollo de su actividad como reparadores.
Es así que hace años dependiendo del tipo de impacto y de la forma de la rotura y tras una minuciosa inspección del daño, cuando se comprobaba que podían existir uno o más cortes que debido a su configuración pudieran presentar una dificultad alta para la extracción del aire y posterior entrada de la resina, se utilizaba un microtaladro con una fresa de 0,9 mm. para realizar un taladro. Este tendría que llegar aproximadamente a la mitad del cristal exterior del parabrisas, sin llegar a tocar el butiral de polivinilo. De esta manera, introduciendo un punzón con una punta inferior a los 0,9mm. en el hueco del taladro y al golpearlo con un objeto ligeramente pesado (recordaremos la famosa cuchara sopera) conseguíamos unir o comunicar los cortes deseados.
![[Img #15410]](upload/img/periodico/img_15410.jpg)
![[Img #15406]](upload/img/periodico/img_15406.jpg)
Esta técnica se utilizaba sobre todo en las estrellas para unir alguna de sus patas o picos entre sí o con el centro del impacto. También se utilizaba en las medias dianas convirtiéndolas en ojos de buey.
Desde hace un tiempo apareció en el mercado una herramienta fantástica, un golpeador metálico, con punta en forma de punzón, con resorte y una rosca con la que se puede ajustar la fuerza con la que se golpea el cristal. En los impactos anteriormente mencionados, media diana o estrella, al presionar el golpeador sobre el pit del impacto y dependiendo de la inclinación, la rapidez y la fuerza que se ejerce sobre el impacto conseguimos unir los cortes deseados.
![[Img #15407]](upload/img/periodico/img_15407.jpg)
A los reparadores les extraña que existiendo en el mercado este golpeador el señor Beranek hable de una aguja de zurcir o un pico afilado y una herramienta de peso para golpear.
![[Img #15409]](upload/img/periodico/img_15409.jpg)
También dice que antes de golpear se verifique que los extremos del impacto apunten hacia adentro y no hacia afuera, ya que si se trata de un impacto con los extremos mirando hacia afuera ni se intente.
Lo que sí afirman los técnicos es que se puede utilizar el mencionado golpeador metálico en los impactos con los extremos hacia adentro con unos resultados muy fiables y espectaculares. Y lo más importante también se puede utilizar con grandes resultados en los impactos que tengan los extremos hacia afuera siempre que tengamos en cuenta la temperatura del parabrisas y también muy importante la proximidad del impacto al borde de la luna.
Hace unos días publicamos un artículo de Bob Beranek, uno de los mayores expertos a nivel mundial en cristalería del automóvil, sobre una técnica fundamental en la reparación de impactos como es la refracturación. Hemos hablado con técnicos de amplia experiencia y nos han aportado detalles fundamentales sobre la manera de mejorar un servicio cada vez más importante en la cristalería del automóvil:
CONCLUSIONES SOBRE LA REFRACTURACIÓN
La semana pasada podíamos leer un artículo en Infoluna de Bob Beranek, experto mundial del sector de la cristalería del automóvil y Formador en la Autoglass University donde hablaba de la técnica de la refracturacion en la reparación de un cristal de automóvil.
En España desde hace ya bastantes años una inmensa mayoría de los técnicos ya la vienen utilizando a diario en el desarrollo de su actividad como reparadores.
Es así que hace años dependiendo del tipo de impacto y de la forma de la rotura y tras una minuciosa inspección del daño, cuando se comprobaba que podían existir uno o más cortes que debido a su configuración pudieran presentar una dificultad alta para la extracción del aire y posterior entrada de la resina, se utilizaba un microtaladro con una fresa de 0,9 mm. para realizar un taladro. Este tendría que llegar aproximadamente a la mitad del cristal exterior del parabrisas, sin llegar a tocar el butiral de polivinilo. De esta manera, introduciendo un punzón con una punta inferior a los 0,9mm. en el hueco del taladro y al golpearlo con un objeto ligeramente pesado (recordaremos la famosa cuchara sopera) conseguíamos unir o comunicar los cortes deseados.
Esta técnica se utilizaba sobre todo en las estrellas para unir alguna de sus patas o picos entre sí o con el centro del impacto. También se utilizaba en las medias dianas convirtiéndolas en ojos de buey.
Desde hace un tiempo apareció en el mercado una herramienta fantástica, un golpeador metálico, con punta en forma de punzón, con resorte y una rosca con la que se puede ajustar la fuerza con la que se golpea el cristal. En los impactos anteriormente mencionados, media diana o estrella, al presionar el golpeador sobre el pit del impacto y dependiendo de la inclinación, la rapidez y la fuerza que se ejerce sobre el impacto conseguimos unir los cortes deseados.
A los reparadores les extraña que existiendo en el mercado este golpeador el señor Beranek hable de una aguja de zurcir o un pico afilado y una herramienta de peso para golpear.
También dice que antes de golpear se verifique que los extremos del impacto apunten hacia adentro y no hacia afuera, ya que si se trata de un impacto con los extremos mirando hacia afuera ni se intente.
Lo que sí afirman los técnicos es que se puede utilizar el mencionado golpeador metálico en los impactos con los extremos hacia adentro con unos resultados muy fiables y espectaculares. Y lo más importante también se puede utilizar con grandes resultados en los impactos que tengan los extremos hacia afuera siempre que tengamos en cuenta la temperatura del parabrisas y también muy importante la proximidad del impacto al borde de la luna.
Tony | Jueves, 31 de Mayo de 2018 a las 11:15:45 horas
Dile al Gurú que preste atención Jose Manuel que aprenderá un montón.
Accede para responder