Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 09:46:05 horas

Redacción Infoluna | 187
Miércoles, 07 de Noviembre de 2018
Entrará en vigo el próximo 2 de enero en más de 7.000 kilómetros

El sector de lunas se verá perjudicado por la decisión de la DGT de bajar de 100 a 90 km/h el límite en las carreteras secundarias

La Dirección General de Tráfico (DGT) ya tiene preparado el primer paquete de medidas con el que pretende mejorar la seguridad en las carreteras españolas, después de que en los últimos cuatro años haya habido un incremento de la siniestralidad. Una de ellas, la reducción del límite de velocidad de 100 a 90 km/h en unos 7.000 kilómetros de vías secundarias será una realidad el mismo 2 de enero, según los plazos con los que trabaja el Gobierno.

 

Esta medida es negativa para el sector de lunas, ya que a menos velocidad se reducen las posibilidades de que salten restos de la carretera e impacten en el parabrisas. Precisamente son las carreteras secundarias donde más siniestros de lunas se producen al estar más sucias y tener más camiones en el asfalto.

 

[Img #16371]

 

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha aparcado el trabajo de sus dos últimos antecesores en el cargo, Gregorio Gordo y María Seguí, de poner en marcha una reforma integral de la ley de seguridad vial y de los reglamentos de conductores, de circulación y de vehículos debido a la inestabilidad política de la actual legislatura, y su objetivo es ir haciendo pequeñas modificaciones en la ley que pueden ser aprobadas con rapidez.

 

De hecho, según fuentes de la DGT consultadas por Servimedia, los tiempos de la Administración son m[Img #16372]ás lentos que el deseo de poner en marcha modificaciones legislativas que cambien el hacer y comportamiento de los conductores después de que las cifras de víctimas mortales hayan vuelto a aumentar en los últimos cuatro años. En 2013, hubo 1.680 fallecidos en las carreteras españolas, una cifra que en 2017 ya ha alcanzado los 1.830.

 

La primera medida que verá la luz es un Real Decreto que modifica el Reglamento General de Circulación en lo relativo al límite máximo de velocidad en las carreteras convencionales con un único carril por sentido y que están sin desdoblar. Tráfico pretende reducir el límite máximo y equiparalo así al que tienen otros países de la Unión Europea.

 

Vías secundarias de doble sentido

 
 

El texto, al que tuvo acceso Servimedia, entrará en vigor el próximo 2 de enero y supone igualar los límites de velocidad en todas las carreteras convencionales a 90 km/h para coches y motos, y 80 km/h para autobuses, furgonetas y camiones, y sólo cuando haya separación física de los dos sentidos de la circulación podrá fijarse un límite máximo de 100 km/h para turismos y motocicletas.

 

Los límites actuales varían: 100 km/h para automóviles y motocicletas, 90 km/h para autobuses y furgonetas, y 80 km/h para camiones en las carreteras convencionales con al menos 1,5 metros de anchura de arcén o con más de un carril para alguno de los sentidos de circulación, y 90 km/h para coches y motos, 80 km/h para autobuses y furgonetas y 70 km/h para camiones en el resto de las vías secundarias.

 

Navarro aseguró el pasado mes de septiembre en su primera comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, donde tendió la mano a los diputados para poner en marcha nuevas medidas, que las carreteras convencionales con al menos 1,5 metros de arcén (es decir, con límite a 100 km/h para coches y motos) abarcan unos 7.000 kilómetros, lo que supone menos del 5 por ciento de los 165.000 kilómetros de la red de carreteras de España.

 

De esta forma, se culminaría un deseo que la DGT ya veía persiguiendo desde al menos 2015 tanto con María Seguí como con Gregorio Serrano al frente de este organismo del Ministerio del Interior. Tráfico defiende que esa reducción de 10 km/h en carreteras convencionales supondría un descenso de la mortalidad cercano al 10%, máxime cuando en estas vías se producen en torno a un 75 por ciento de los accidentes mortales en carretera.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.