Redacción Infoluna
| 643
Martes, 08 de Enero de 2019
INFOLUNA arranca su décimo año como medio del sector y analiza los cambios desde su nacimiento en enero de 2010
¿Qué ha pasado en una década para pasar de 900 a 1.500 talleres en el sector de lunas?
El 8 de enero de 2010 nacía INFOLUNA. En 2019 iniciamos el décimo año como el único medio de noticias del sector de la cristalería del automóvil y han cambiado muchas cosas, sobre todo el volumen de talleres especialistas y el número de redes que operan.
Hace nueve años existían 9 redes en el mercado (Cristalbox, Carglass, Ralarsa, Carlunas, Glasspoint, Glassdrive, Lunia, ACR Glass y Guardian Glass) y en 2019 se ha reducido a 6 (Cristalbox, Carglass, Ralarsa, Carlunas, Glassdrive y Glass Talleres). Sin embargo, el mayor cambio se refiere al número de talleres existentes.
REDES DE TALLERES DE LUNAS EN 2010
REDES DE TALLERES DE LUNAS EN 2019
En 2010 existían 900 talleres especialistas de lunas y cerca de 600 de ellos pertenecían a redes de lunas. Nueve años después el número de talleres se ha disparado a 1.500 y 1.200 de ellos pertenecen a redes.
¿Se ha disparado el número de talleres en una década a causa de un importante aumento de siniestros de lunas? La verdad es que no. En 2010 hubo 1,6 millones de siniestros mientras 2019 acabó alrededor de 1,5 millones de siniestros. Es decir, hay menos siniestros y 600 talleres más.
¿Qué ha cambiado respecto a 2010 para que haya más talleres de lunas? El principal cambio radica en la estrategia de las aseguradoras, que han conseguido aumentar considerablemente el
porcentaje de direccionamiento de sus clientes hacia talleres especialistas de lunas. Hace 9 años ese direccionamiento se situaba en una media del 60% y una década después ha crecido a más de un 80%.
Lo que no ha cambiado en una década es el coste medio. En 2010 se pagaba una media de 190 euros y en 2019 ese sigue siendo el precio. La vida se ha encarecido, la materia prima es más cara pero el pago por parte de las aseguradoras a los talleres de lunas se ha mantenido inalterable. Si se echa la vista atrás se contempla cómo hace una década los cristaleros tenían un margen de beneficio más alto y que, como siempre, las aseguradoras ganan aún más.
El 8 de enero de 2010 nacía INFOLUNA. En 2019 iniciamos el décimo año como el único medio de noticias del sector de la cristalería del automóvil y han cambiado muchas cosas, sobre todo el volumen de talleres especialistas y el número de redes que operan.
Hace nueve años existían 9 redes en el mercado (Cristalbox, Carglass, Ralarsa, Carlunas, Glasspoint, Glassdrive, Lunia, ACR Glass y Guardian Glass) y en 2019 se ha reducido a 6 (Cristalbox, Carglass, Ralarsa, Carlunas, Glassdrive y Glass Talleres). Sin embargo, el mayor cambio se refiere al número de talleres existentes.
REDES DE TALLERES DE LUNAS EN 2010
![[Img #16729]](upload/img/periodico/img_16729.jpg)
REDES DE TALLERES DE LUNAS EN 2019
![[Img #16730]](upload/img/periodico/img_16730.jpg)
En 2010 existían 900 talleres especialistas de lunas y cerca de 600 de ellos pertenecían a redes de lunas. Nueve años después el número de talleres se ha disparado a 1.500 y 1.200 de ellos pertenecen a redes.
¿Se ha disparado el número de talleres en una década a causa de un importante aumento de siniestros de lunas? La verdad es que no. En 2010 hubo 1,6 millones de siniestros mientras 2019 acabó alrededor de 1,5 millones de siniestros. Es decir, hay menos siniestros y 600 talleres más.
![[Img #16731]](upload/img/periodico/img_16731.jpg)
¿Qué ha cambiado respecto a 2010 para que haya más talleres de lunas? El principal cambio radica en la estrategia de las aseguradoras, que han conseguido aumentar considerablemente el
porcentaje de direccionamiento de sus clientes hacia talleres especialistas de lunas. Hace 9 años ese direccionamiento se situaba en una media del 60% y una década después ha crecido a más de un 80%.
porcentaje de direccionamiento de sus clientes hacia talleres especialistas de lunas. Hace 9 años ese direccionamiento se situaba en una media del 60% y una década después ha crecido a más de un 80%. Lo que no ha cambiado en una década es el coste medio. En 2010 se pagaba una media de 190 euros y en 2019 ese sigue siendo el precio. La vida se ha encarecido, la materia prima es más cara pero el pago por parte de las aseguradoras a los talleres de lunas se ha mantenido inalterable. Si se echa la vista atrás se contempla cómo hace una década los cristaleros tenían un margen de beneficio más alto y que, como siempre, las aseguradoras ganan aún más.




![[Img #16734]](upload/img/periodico/img_16734.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29