El comité de empresa denuncia que "la empresa no ha querido negociar nada" y hoy se celebrará el primero de los paros
El fracaso en las negociaciones aboca a la fábrica de Saint-Gobain en Avilés a la huelga
El fracaso de las negociaciones en el Servicio Asturiano para la Solución Estrajudicial de Conflictos (Sasec) aboca a Saint Gobain a trece días con paros parciales en la planta de Avilés. Dirección y sindicatos fueron ayer incapaces de acercar posturas en el encuentro que se había acordado el pasado lunes y que era la última oportunidad para desactivar el conflicto, como recoge hoy el diario asturiano El Comercio.
![[Img #16934]](upload/img/periodico/img_16934.jpg)
La celebración de una nueva ronda de conversaciones alimentaba el optimismo, más aún cuando desde la dirección de la empresa se llegaron a anular viajes y cambiar la agenda para poder celebrar el encuentro. Sin embargo, desde el primer momento las conversaciones fueron en la dirección contraria a un posible acuerdo.
![[Img #16938]](upload/img/periodico/img_16938.jpg)
La reunión comenzaba a las diez, y dos horas más tarde los representantes de la dirección ya habían evidenciado que su postura era más dura que el pasado lunes. Por su parte, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT manifestaban que no se encontraban dispuestos a ceder en ninguno de los puntos fundamentales, como era traspasar carga de trabajo de personal de plantilla a contratas o asumir por la vía de hechos consumados cambios en el articulado del convenio.
![[Img #16935]](upload/img/periodico/img_16935.jpg)
Después del receso del almuerzo, la situación no mejoró. En el comunicado conjunto de los sindicatos, denunciaron que los representantes de la dirección se limitaban a repetir "desde el primer minuto los planteamientos que tenían redactados". Tan sólo se registraba un acercamiento en la organización de la línea de auto (Sekurit), pero eran insuficientes para desconvocar la huelga.
La promo del jueves en la SEMANA LOCA
Sin acuerdo posible
Ante la falta de avances sobre las seis de la tarde se daban por rotas las negociaciones. La elaboración de las actas por los mediadores y su firma alargaba la jornada en el Sasec un par de horas más. De esta manera hoy jueves, 14 de febrero, se celebrará la primera de las trece jornadas de huelga convocadas por Comisiones Obreras y UGT. Los paros serán de cuatro horas por turno cada día. Los turnos de mañana, tarde y de jornada continua retrasarán su incorporación cuatro horas. Por su parte, el personal de turno de noche saldrá cuatro horas antes.
Después de la jornada de hoy, habrá otros dos días de huelga en febrero: las jornadas del 19 y el 23. El grueso de la movilización se producirá en marzo con paros en los días 1, 7, 11, 16, 20, 23, 27, 28 y 30. En abril, concluirá la movilización el día 3.
Los paros se realizarán en días no consecutivos, salvo el 27 y 28 de marzo. De esta manera se abre la posibilidad de retomar las conversaciones entre las partes que permitan desconvocar la huelga, aunque para ello debería producirse un cambio radical en las actitudes manifestadas hasta ahora.
El conflicto se vive en un año en que las previsiones de Saint-Gobain para Avilés apuntan a un incremento de la carga de trabajo mientras sigue el rodaje de las inversiones realizadas el pasado año en la línea de auto. Tanto en 2018 como las previsiones para 2019 son buenas para la fábrica de Avilés.
En este contexto, los sindicatos no quieren que la empresa siga desviando trabajo hacia las subcontratas, una práctica que siempre han rechazado de manera frontal.
También hay un evidente malestar por los cambios unilaterales de la dirección en la aplicación del convenio colectivo y se reclama la adjudicación de nuevos modelos de parabrisas para la fábrica de La Maruca.
Fuente: El Comercio
El fracaso de las negociaciones en el Servicio Asturiano para la Solución Estrajudicial de Conflictos (Sasec) aboca a Saint Gobain a trece días con paros parciales en la planta de Avilés. Dirección y sindicatos fueron ayer incapaces de acercar posturas en el encuentro que se había acordado el pasado lunes y que era la última oportunidad para desactivar el conflicto, como recoge hoy el diario asturiano El Comercio.
La celebración de una nueva ronda de conversaciones alimentaba el optimismo, más aún cuando desde la dirección de la empresa se llegaron a anular viajes y cambiar la agenda para poder celebrar el encuentro. Sin embargo, desde el primer momento las conversaciones fueron en la dirección contraria a un posible acuerdo.
La reunión comenzaba a las diez, y dos horas más tarde los representantes de la dirección ya habían evidenciado que su postura era más dura que el pasado lunes. Por su parte, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT manifestaban que no se encontraban dispuestos a ceder en ninguno de los puntos fundamentales, como era traspasar carga de trabajo de personal de plantilla a contratas o asumir por la vía de hechos consumados cambios en el articulado del convenio.
Después del receso del almuerzo, la situación no mejoró. En el comunicado conjunto de los sindicatos, denunciaron que los representantes de la dirección se limitaban a repetir "desde el primer minuto los planteamientos que tenían redactados". Tan sólo se registraba un acercamiento en la organización de la línea de auto (Sekurit), pero eran insuficientes para desconvocar la huelga.
La promo del jueves en la SEMANA LOCA
Sin acuerdo posible
Ante la falta de avances sobre las seis de la tarde se daban por rotas las negociaciones. La elaboración de las actas por los mediadores y su firma alargaba la jornada en el Sasec un par de horas más. De esta manera hoy jueves, 14 de febrero, se celebrará la primera de las trece jornadas de huelga convocadas por Comisiones Obreras y UGT. Los paros serán de cuatro horas por turno cada día. Los turnos de mañana, tarde y de jornada continua retrasarán su incorporación cuatro horas. Por su parte, el personal de turno de noche saldrá cuatro horas antes.
Después de la jornada de hoy, habrá otros dos días de huelga en febrero: las jornadas del 19 y el 23. El grueso de la movilización se producirá en marzo con paros en los días 1, 7, 11, 16, 20, 23, 27, 28 y 30. En abril, concluirá la movilización el día 3.
Los paros se realizarán en días no consecutivos, salvo el 27 y 28 de marzo. De esta manera se abre la posibilidad de retomar las conversaciones entre las partes que permitan desconvocar la huelga, aunque para ello debería producirse un cambio radical en las actitudes manifestadas hasta ahora.
El conflicto se vive en un año en que las previsiones de Saint-Gobain para Avilés apuntan a un incremento de la carga de trabajo mientras sigue el rodaje de las inversiones realizadas el pasado año en la línea de auto. Tanto en 2018 como las previsiones para 2019 son buenas para la fábrica de Avilés.
En este contexto, los sindicatos no quieren que la empresa siga desviando trabajo hacia las subcontratas, una práctica que siempre han rechazado de manera frontal.
También hay un evidente malestar por los cambios unilaterales de la dirección en la aplicación del convenio colectivo y se reclama la adjudicación de nuevos modelos de parabrisas para la fábrica de La Maruca.
Fuente: El Comercio
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110