Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

Redacción Infoluna | 269
Lunes, 22 de Abril de 2019
Actualmente el 30% tienen más de 16 años y Faconauto estima que en 2025 crecerá hasta el 43,4%

Los parabrisas siguen envejeciendo en el mercado español

El parque móvil español sigue envejeciendo y eso tiene un claro efecto en los talleres de lunas. El exceso de vehículos de más de 10 años hace que esté tardando más que en el resto de Europa la llegada de un alto volumen de trabajos con la recalibración de cámaras y obliga a los profesionales a realizar muchos trabajos con parabrisas antiguos. 

 

 

[Img #17375]

 

 

España tiene uno de los parques automovilísticos más envejecidos de toda Europa. Es un problema que nuestro país lleva lastrando desde hace muchos años y no parece que vaya a revertir, al menos a corto plazo. De hecho, las asociaciones del sector se han quejado de que las ayudas del Gobierno no son suficientes para marcar un punto de inflexión que permita cambiar la situación. 

 

[Img #17373]

 

Y es que en los últimos tiempos los planes de incentivos a la compra de vehículos que ha puesto en march[Img #17377]a el Gobierno central se han focalizado en la renovación del parque automovilístico por ejemplares exclusivamente sostenibles, propulsados por combustibles alternativos. Esto implicaba que solo se podían acoger a las ayudas quienes cambiaban su vehículo por uno electrificado, de gas natural, Autogas o pila de combustible. Así pues, quedaban excluidas las adquisiciones de versiones de gasolina o diésel. Y los concesionarios se quejaban de que esto limitaba la renovación de coches. 

 

[Img #17370]

 

 

 

Faconauto pronostica que, lejos de rejuvenecer, el parque automovilístico en España será cada vez más viejo, si no se articulan medidas de choque que lo saneen. Según sus cálculos, en 2025, el 43,4% de los coches en circulación tendrá dieciséis años o más (31,7% actual) y la edad media rozaría ya los 14 años.

 

 

[Img #17374]

 

La patronal de concesionarios ha hecho públicos los datos de un estudio elaborado por la consultora MSI sobre la antigüedad de los vehículos en nuestro país, que tiene una media de 12,3 años.  Según las informaciones del estudio, Ceuta y Melilla son las regiones con el parque automovilístico más antiguo, superando ambas ampliamente los 13 años. Le siguen Castilla y León (12,27), Galicia (12,18), las Islas Canarias (12,12) y Castilla-La Mancha (12,04). El resto de las comunidades autónomas están entre los 11 y los 12 años. De éstas, las que tienen un parque de menor edad son las Islas Baleares (11,25), Cataluña (11,31), Madrid (11,38) y País vasco (11,40). 

 

[Img #17371]

 

 

Faconauto señala otro problema que el estancamiento en la venta de vehículos, que está encadenando siete meses en negativo, está provocando que en la actualidad los coches dados de baja sean menos que los que se matriculan. Por ello, pide que se lleve a cabo un plan de renovación intensivo, ambicioso en su presupuesto y que se extienda durante los próximos cinco años.  Al respecto, recuerda que los mayores niveles de achatarramiento de coches coinciden con la vigencia de los planes estatales de renovación del parque, especialmente con los PIVE, que desde el 2012 encadenaron ocho ediciones, logrando retirar de la circulación un millón de coches con más de diez años.

 

[Img #17378]

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.