Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:47:19 horas

Redacción Infoluna | 210
Lunes, 29 de Abril de 2019
CETRAA aborda con el director general de la Policía Nacional la relación entre los talleres clandestinos y los delitos como la manipulación del cuentakilómetros y el desmontaje de piezas

"El 20% de los talleres que operan en España son ilegales"

 

La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha mantenido un encuentro recientemente con la Policía Nacional para identificar vías de colaboración en su lucha contra los talleres clandestinos. En representación de la Policía Nacional acudió Francisco Pardo, director general de la Policía Nacional, y en nombre de la patronal compareció Antonio Atiénzar, miembro del Comité Ejecutivo y presidente de APETREVA (CETRAA Albacete), y Ana Ávila, secretaria general de la Confederación. 

 

Según CETRAA aproximadamente el 20% de los talleres que operan en España es ilegal, siendo más de 9000 los que actúan al margen de la ley. Asimismo, la Confederación enfatiza que la existencia de talleres clandestinos origina riesgos para la seguridad vial por la dudosa calidad de las reparaciones y de los materiales y recambios utilizados, afecta al derecho del usuario a la garantía de la reparación, y pone en peligro el medioambiente al desconocerse el destino de los residuos tóxicos que genera este tipo de actividad, entre otros problemas.

 

"Cabe destacar, además, que los talleres ilegales representan un gran foco de economía sumergida", asegura la Confederación, que cifra en más de 3500 millones de euros las pérdidas económicas provocadas en el sector. 

 

 

  El encuentro con la Policía responde a la vinculación existente, en muchos casos, entre este tipo de establecimientos y algunos delitos como la manipulación del cuentakilómetros, el desmontaje y la venta de piezas y coches robados. En esta línea, Antonio Atiénzar asegura que "llevar a cabo reuniones como esta es fundamental para intercambiar impresiones con las diferentes fuerzas del orden, cuya labor es crucial, sobre la situación actual y adoptar decisiones de manera conjunta que contribuyan a acabar con esta lacra que tantos perjuicios ocasiona a la sociedad". 

 

La Confederación ha puesto en marcha la Sala de Denuncia, una sección alojada en su web en la que los ciudadanos pueden denunciar de manera anónima este tipo de prácticas irregulares. Esta plataforma ha registrado cerca de 5500 denuncias desde su creación en 2014.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.