José Ángel Amayas (Soria Glass): "Hemos perdido un 30% de ventas en tres años pero 2010 no ha ido a peor"
El distribuidor de la capital numantina ve complicado el momento del sector
![[Img #1704]](upload/img/periodico/img_1704.jpg)
José Ángel Amayas, uno de los socios que conforman Soria Glass,
es uno de esos profesionales del sector de la cristalería del automóvil con
bagaje y pedigrí. Sus 23 años en el negocio le han hecho conocer en profundidad
el negocio y reconoce que la actual crisis está afectando seriamente a los
distribuidores de manera importante y confía en que todo se estabilice tras
haber pasado lo peor en 2007 y 2008.
¿Qué es Soria Glass?
Es una empresa con 20 años en el sector, que se ubica en
Soria y que tiene como referencia de negocio la zona centro-norte de España.
Contamos con 1.500 metros de superficie en nuestra nave y con un stock muy
amplio con casi 6.000 referencias pero manejamos hasta 35.000.
¿En qué momento se encuentra la empresa?
Pues como todos estamos luchando muchísimo para sobrevivir,
pero 2010 no ha sido tan malo como en otras empresa. De hecho estamos teniendo
los mismos números que en 2009. Los años verdaderamente malos fueron 2007 y
2008, en los que perdimos casi un 30% de volumen de ventas . Hacer el mismo
resultado que 2009 al menos nos demuestra que la cosa se está estabilizando.
¿Quiénes son los clientes de Soria Glass?
Principalmente los talleres independientes del centro y
norte de España. Servimos a cerca de 1.000 talleres con calidad, buen servicio
y en 24 horas servimos cualquier luna.
¿De dónde proviene el vidrio que compráis?
Compramos a todos los fabricantes porque queremos cubrir
cualquier necesidad de cualquier taller.
¿Es Pilkington vuestro principal suministrador?
Sí, distribuimos mucho vidrio de Pilkington.
¿Cómo funciona vuestra distribución?
Tenemos vehículos especialmente apatados para las lunas y
manejamos 10 rutas semanales para conseguir la rapidez necesaria para los
clientes.
Se venden menos coches, se repara cada vez más…
Este negocio se ha complicado mucho en todos los sentidos.
Hace años había tres referencias y punto, ahora no, ahora hay miles. Cada vez
se vende menos y encima ha llegado la moda de la reparación y eso nos
estáhaciendo mucho daño. Somos pequeños y estos reveses nos sacuden más. Si los
grandes lo están pasando mal figúrate los pequeños. Pero no somos los únicos,
nos llega que Tomelloso y Aragonesa de Parabrisas tampoco lo están pasando
demasiado bien. Con lo que está cayendo cruzamos los dedos para quedarnos como
estamos.
José Ángel Amayas, uno de los socios que conforman Soria Glass, es uno de esos profesionales del sector de la cristalería del automóvil con bagaje y pedigrí. Sus 23 años en el negocio le han hecho conocer en profundidad el negocio y reconoce que la actual crisis está afectando seriamente a los distribuidores de manera importante y confía en que todo se estabilice tras haber pasado lo peor en 2007 y 2008.
¿Qué es Soria Glass?
Es una empresa con 20 años en el sector, que se ubica en Soria y que tiene como referencia de negocio la zona centro-norte de España. Contamos con 1.500 metros de superficie en nuestra nave y con un stock muy amplio con casi 6.000 referencias pero manejamos hasta 35.000.
¿En qué momento se encuentra la empresa?
Pues como todos estamos luchando muchísimo para sobrevivir, pero 2010 no ha sido tan malo como en otras empresa. De hecho estamos teniendo los mismos números que en 2009. Los años verdaderamente malos fueron 2007 y 2008, en los que perdimos casi un 30% de volumen de ventas . Hacer el mismo resultado que 2009 al menos nos demuestra que la cosa se está estabilizando.
¿Quiénes son los clientes de Soria Glass?
Principalmente los talleres independientes del centro y norte de España. Servimos a cerca de 1.000 talleres con calidad, buen servicio y en 24 horas servimos cualquier luna.
¿De dónde proviene el vidrio que compráis?
Compramos a todos los fabricantes porque queremos cubrir cualquier necesidad de cualquier taller.
¿Es Pilkington vuestro principal suministrador?
Sí, distribuimos mucho vidrio de Pilkington.
¿Cómo funciona vuestra distribución?
Tenemos vehículos especialmente apatados para las lunas y manejamos 10 rutas semanales para conseguir la rapidez necesaria para los clientes.
Se venden menos coches, se repara cada vez más…
Este negocio se ha complicado mucho en todos los sentidos. Hace años había tres referencias y punto, ahora no, ahora hay miles. Cada vez se vende menos y encima ha llegado la moda de la reparación y eso nos estáhaciendo mucho daño. Somos pequeños y estos reveses nos sacuden más. Si los grandes lo están pasando mal figúrate los pequeños. Pero no somos los únicos, nos llega que Tomelloso y Aragonesa de Parabrisas tampoco lo están pasando demasiado bien. Con lo que está cayendo cruzamos los dedos para quedarnos como estamos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31