Ralarsa vive una auténtic
a revolución de sus empleados. Los trabajadores de los talleres propios han dicho basta y se han movilizado para expresar su malestar por el último movimiento de la central de la empresa catalana que consideran que está buscando pisotear sus derechos laborales y pretende que los empleados del casi centenar de talleres propios así como su equipo comercial trabajen gratis casi 30 horas mensuales.
El origen del tremendo malestar entre los empleados de Ralarsa surgió tras el envío el pasado mes de febrero de un documento titulado 'política empresarial en materia de tiempo de trabajo' en el que se buscaba que los empleados firmaran un horario de trabajo de 9 horas diarias durante cinco días en el que descontaría una hora diaria por motivos como fumar o llamadas personales.
![[Img #19501]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/778_ralarsa-portada-1.jpg)
El problema es grave ya que los talleres propios de Ralarsa tienen un horario comercial de 9 horas diarias que han marcado para tener una hora más de media que sus competidores. Abren a las 8:30 hasta las 13:30 y reabre por la tarde de 15:30 a 19:30. Este horario no se puede cubrir con el convenido laboral de Ralarsa, ya que contempla la suma de 40 horas laborales semanales mientras que el horario comercial que marca la empresa es de 45 horas semanales. La única manera de cumplir ese horario es pagando cinco horas extras, ya que son las que registran en el control horario los empleados. Sin embargo, Ralarsa quiere ahorrarse esas 5 horas extras con la firma de un documento en el que los empleados aceptan que esas cinco horas adicionales no son laborales sino para asuntos personales.
![[Img #19505]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/9883_sumario-ralarsa-1.jpg)
Un amplio grupo de trabajadores se ha rebelado ante esta estrategia de la central de Ralarsa para ahorrarse el pago de horas extras ya que muchos de ellos reconocen que jamás realizan llamadas personales en horas de trabajo y no fuman, por lo que quieren cumplir con lo establecido en su convenio (8 horas diarias) y, en caso de trabajar las 9 horas que marca el horario del taller cobrar lo establecido por convenio por horas extras.
A las 45 horas semanales que quiere que firmen los empleados, se une que, al menos, una vez al mes los trabajadores acuden un sábado al taller para cumplir con otras cinco horas de trabajo. Ese día extra debe ser retribuido al sobrepasar el control horario semanal máximo que establece el convenio y que vulneraría la ley en caso de que no fueran horas pagadas.
En estos momentos, según fuentes consultadas por INFOLUNA, hay dos actitudes entre los empleados de los talleres propios: los trabajadores con miedo a ser despedidos por no firmar horas extras sin retribuir y los que se niegan completamente a aceptar unas condiciones laborales que vulneran el convenio.
El problema tiene una fácil solución y pasa por que la central de Ralarsa pague todas las horas extras que obliga la ley. Según expertos laborales consultados por INFOLUNA "firmar algo ilegal no convierte algo en legal. Si un convenio marca 40 horas semanales de trabajo no se puede pedir a los trabajadores que firmen hace 5 horas más semanales gratis con el artificio de que son para asuntos personales. Si quieres tener cinco horas más en el centro de trabajo a un trabajador tienes que pagarlas, salvo que ese trabajador si pierda esas cinco horas semanales pero no se pueden imponer por decreto".
Se quieren ahorrar 300 euros
Los trabajadores, según el documento que ha trasladado la empresa, alargarían su jornada laboral mensualmente entre 25 y 30 horas. Todas esas horas son horas extras por lo que el desembolso debería ser de unos 300 euros más por cada trabajador que busca ahorrarse la empresa.
Es cierto que una sentencia de febrero de 2020 de la La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional avaló una decisión empresarial de descontar de la jornada laboral el tiempo dedicado a salir a fumar o a tomar un café, pero eso no se puede establecer como norma general en un documento sino medirlo en cada caso particular y no se puede aplicar a aquellos trabajadores que no dedican ningún momento de su tiempo a llamadas personales, a fumar o a tomar un café como ya han indicado numerosos trabajadores de Ralarsa que no están dispuestos a regalar horas de trabajo cuando su actitud en el trabajo es de completa entrega a su tarea desde que llegan hasta que acaban su jornada de 8 horas.
Se les cae el pelo | Martes, 10 de Marzo de 2020 a las 13:20:52 horas
Vaya pandilla de estafadores estan echos estos de Ralarsa, el poco pelo que le queda al Juan Jordi se le va a caer, jugando con la comida de sus trabajadores
Accede para responder