Ralarsa les ha comunicado que tienen material de sobra para sus técnicos en un momento en el que los hospitales están desesperados por la falta de material para salvar vidas
¿Se convertirían las aseguradoras en cómplices de agravar la crisis sanitaria si no obligan a proveedores como RALARSA a entregar mascarillas y guantes a la SANIDAD?
Pese a que los empleados de Ralarsa niegan con contundencia que los talleres tengan mascarillas y guantes para trabajar, la dirección de la empresa catalana envió el pasado lunes un documento a las compañías de seguros en el que aseguran que pueden contar este mes con su red y que sus empleados están trabajando con las protecciones adecuadas.
En INFOLUNA sabemos de primera mano que las protecciones no han llegado a los talleres y esa situación ha generado un pánico generalizado entre la plantilla. Sin embargo, si las aseguradoras se creen por completo el documento enviado por Ralarsa deberían valorar su posicionamiento cívico en una situación sanitaria tan grave como la que vivimos.
COMUNICADO DE RALARSA A LAS ASESURADORAS
![[Img #19552]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/7699_ralarsa-comunicado-1.jpg)
![[Img #19553]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/3798_ralarsa-documento-5.jpg)
¿Deberían permitir las aseguradoras que sus proveedores utilicen cientos de mascarillas y guantes cuando los hospitales han realizado desesperadas llamadas de auxilio debido a la falta de material necesario para que trabajen los sanitarios?
![[Img #19549]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/7870_aseguradora-5.jpg)
En INFOLUNA tenemos claro que las aseguradoras no pueden permitir una situación como esa. Los talleres de lunas no son un servicio esencial para la sociedad en estos momentos y permitir que material que puede salvar vidas esté en manos de una red de talleres cuando puede ser utilizado por nuestros sanitarios no puede ser permitido por las aseguradoras.
![[Img #19550]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/8680_sumario-ralarsa-3.jpg)
Las compañías de seguros deben renunciar al uso de esos talleres por parte de sus clientes y conminar a proveedores como Ralarsa a que entreguen el material a los centros hospitalarios que son los que lo necesitan de verdad. Si las aseguradoras no convencen a redes de talleres concertadas como Ralarsa a entregar ese material se convertirían en cómplices de agravar una crisis sanitaria que nos incumbe a todos.
![[Img #19551]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/9587_sumario-ralarsa-4.jpg)
Los empleados de las compañías de seguros, sus amigos y sus familiares son potenciales víctimas de esta pandemia y su responsabilidad social corporativa, de la que tanta publicidad hacen desde hace años, debería llevarles a convencer a Ralarsa para que entregue ese material si lo tiene o denunciar ante las autoridades que hay proveedores que tienen material suficiente para ayudar a la sanidad en un momento en el que hay que salvar vidas y no reparar parabrisas.
De todas formas, si las aseguradoras no cumplen con esta misión que indicamos, cualquier ciudadano, según recoge el decreto del estado de alarma, puede alertar a las autoridades sobre la existencia de ese material y se procedería a requisarlo según la ley.
Pese a que los empleados de Ralarsa niegan con contundencia que los talleres tengan mascarillas y guantes para trabajar, la dirección de la empresa catalana envió el pasado lunes un documento a las compañías de seguros en el que aseguran que pueden contar este mes con su red y que sus empleados están trabajando con las protecciones adecuadas.
En INFOLUNA sabemos de primera mano que las protecciones no han llegado a los talleres y esa situación ha generado un pánico generalizado entre la plantilla. Sin embargo, si las aseguradoras se creen por completo el documento enviado por Ralarsa deberían valorar su posicionamiento cívico en una situación sanitaria tan grave como la que vivimos.
COMUNICADO DE RALARSA A LAS ASESURADORAS
¿Deberían permitir las aseguradoras que sus proveedores utilicen cientos de mascarillas y guantes cuando los hospitales han realizado desesperadas llamadas de auxilio debido a la falta de material necesario para que trabajen los sanitarios?
En INFOLUNA tenemos claro que las aseguradoras no pueden permitir una situación como esa. Los talleres de lunas no son un servicio esencial para la sociedad en estos momentos y permitir que material que puede salvar vidas esté en manos de una red de talleres cuando puede ser utilizado por nuestros sanitarios no puede ser permitido por las aseguradoras.
Las compañías de seguros deben renunciar al uso de esos talleres por parte de sus clientes y conminar a proveedores como Ralarsa a que entreguen el material a los centros hospitalarios que son los que lo necesitan de verdad. Si las aseguradoras no convencen a redes de talleres concertadas como Ralarsa a entregar ese material se convertirían en cómplices de agravar una crisis sanitaria que nos incumbe a todos.
Los empleados de las compañías de seguros, sus amigos y sus familiares son potenciales víctimas de esta pandemia y su responsabilidad social corporativa, de la que tanta publicidad hacen desde hace años, debería llevarles a convencer a Ralarsa para que entregue ese material si lo tiene o denunciar ante las autoridades que hay proveedores que tienen material suficiente para ayudar a la sanidad en un momento en el que hay que salvar vidas y no reparar parabrisas.
De todas formas, si las aseguradoras no cumplen con esta misión que indicamos, cualquier ciudadano, según recoge el decreto del estado de alarma, puede alertar a las autoridades sobre la existencia de ese material y se procedería a requisarlo según la ley.
Excusas | Miércoles, 18 de Marzo de 2020 a las 14:00:54 horas
Mentira....no hay mascarillas en los hospitales,y las vamos a tener nosotros.... Es de risa el tema..ya está bien de tomarle el pelo a la gente.cierre ya ..luego cuando se colapsen hospitales ,vendrán los llantos y los problemas.y mientras a llenarle el bolsillo a 4 insensatos
Accede para responder