Las asociaciones de talleres insisten en pedir el cierre total del sector para realizar ERTES y no poner en riesgo a sus empleados
"Los talleres deben cerrar porque no existe un procedimiento verificado que permita higienizar los vehículos de clientes con garantías sanitarias efectivas"
Las asociaciones de talleres piden el cierre total para poder aplicar ERTES, pero siguen a la espera de la decisión del Gobierno. Insisten en el problema de seguridad sanitara que supone mantener los talleres abiertos, Faconauto y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT Fica) han remitido una carta al Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a las correspondientes Consejerías de todas las comunidades autónomas en la que se advierte que, por la naturaleza del trabajo en los talleres, no es posible para los concesionarios cumplir con las medidas y actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativas a situaciones derivadas del nuevo coronavirus y la protección de sus empleados.
![[Img #19577]](https://infoluna.com/upload/images/03_2020/8457_taller-1.jpg)
Concretamente, la carta se refiere a la imposibilidad de garantizar la distancia mínima entre empleados de un metro o de dos cuando no se dispone de Equipos de Protección Individual (EPIS), a que hay utillajes en los talleres que obligatoriamente comparten los operarios y a la existencia real de riesgo biológico de contagio en los coches manipulados, ya que, hasta la fecha, no existe un procedimiento verificado que permita higienizar los vehículos de clientes con garantías sanitarias efectivas.
Tanto Faconauto como UGT Fica se comprometen en la misiva a mantener el citado servicio de urgencia en los talleres, pero piden que “se asegure que sólo es necesario mantener trabajando a puerta cerrada al equipo proporcional y adecuado para prestar y garantizar estos servicios por motivos sanitarios para contribuir a frenar esta pandemia”.
Las asociaciones de talleres piden el cierre total para poder aplicar ERTES, pero siguen a la espera de la decisión del Gobierno. Insisten en el problema de seguridad sanitara que supone mantener los talleres abiertos, Faconauto y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT Fica) han remitido una carta al Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a las correspondientes Consejerías de todas las comunidades autónomas en la que se advierte que, por la naturaleza del trabajo en los talleres, no es posible para los concesionarios cumplir con las medidas y actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social relativas a situaciones derivadas del nuevo coronavirus y la protección de sus empleados.
Concretamente, la carta se refiere a la imposibilidad de garantizar la distancia mínima entre empleados de un metro o de dos cuando no se dispone de Equipos de Protección Individual (EPIS), a que hay utillajes en los talleres que obligatoriamente comparten los operarios y a la existencia real de riesgo biológico de contagio en los coches manipulados, ya que, hasta la fecha, no existe un procedimiento verificado que permita higienizar los vehículos de clientes con garantías sanitarias efectivas.
Tanto Faconauto como UGT Fica se comprometen en la misiva a mantener el citado servicio de urgencia en los talleres, pero piden que “se asegure que sólo es necesario mantener trabajando a puerta cerrada al equipo proporcional y adecuado para prestar y garantizar estos servicios por motivos sanitarios para contribuir a frenar esta pandemia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123