Redacción Infoluna
| 735 1
Miércoles, 08 de Julio de 2020
INFOLUNA ha comprobado como todas las redes han dado de alta a la totalidad de sus plantillas pero todos comparten el temor a una caída radical en septiembre y octubre
El sector de lunas es de los pocos libre de trabajadores en ERTE
El sector de lunas está ca
si al completo libre de ertes. Tras meses muy duros en los talleres de cristalería del automóvil, en julio ya no hay centros que mantengan a sus técnicos en esa situación laboral. INFOLUNA ha podido contactar con numerosos centros de distintas redes y nos han confirmado que la situación desde junio ha mejorado mucho y el volumen de trabajo es "igual o superior al de hace un año y ya no tiene sentido mantener a la plantilla en el ERTE".
La evolución de la situación de la situación laboral de los talleres de lunas dio un giro radical desde mediados de mayo tras dos meses sin apenas cara de trabajo. Numerosos talleres vieron incrementar el número de servicios pero por prudencia decidieron esperar para sacar poco a poco a su plantilla del ERTE.
En junio, pese a que la situación ya estaba normalizada, muchos centros de cristalería del automóvil mantuvieron a sus trabajadores a media jornada mientras otros decidieron esperar para sacar del ERTE a la mitad de su plantilla. Si embargo, desde mediados de junio esa situación cambió y se integró a todos los trabajadores para hacer frente a la buena perspectiva de trabajo.
"Yo fui de los que pensé que había que esperar para dar de alta a toda la plantilla pero nos hemos encontrado con una situación muy favorable y ya a mitad de junio no tenía sentido tener a la plantilla parada. Durante dos semanas tuve a los trabajadores a media jornada pero desde hace 20 días están todos trabajando porque se necesitan. Por suerte hay trabajo y hay que aprovechar la situación porque no sabemos qué pasará en septiembre u octubre", nos cuenta un cristalero andaluz.
La carga de trabajo es alta y, como nos reconoce un distribuidor de material de cristalería del automóvil, "no hay taller que visite que no esté lleno de coches. Hay optimismo y todos me reconocen que tienen a la plantilla completamente operativa".
El miedo que comparten todos los cristaleros es común en todos los sectores. "Ahora está todo genial, entra trabajo, hay movimiento pero todos tenemos el temor del rebrote. Si eso pasará en septiembre u octubre, nos va a destrozar, habrá que rezar para que eso no pase porque todos nos estamos recuperando tras unos meses muy duros".
El sector de lunas está ca
si al completo libre de ertes. Tras meses muy duros en los talleres de cristalería del automóvil, en julio ya no hay centros que mantengan a sus técnicos en esa situación laboral. INFOLUNA ha podido contactar con numerosos centros de distintas redes y nos han confirmado que la situación desde junio ha mejorado mucho y el volumen de trabajo es "igual o superior al de hace un año y ya no tiene sentido mantener a la plantilla en el ERTE".
si al completo libre de ertes. Tras meses muy duros en los talleres de cristalería del automóvil, en julio ya no hay centros que mantengan a sus técnicos en esa situación laboral. INFOLUNA ha podido contactar con numerosos centros de distintas redes y nos han confirmado que la situación desde junio ha mejorado mucho y el volumen de trabajo es "igual o superior al de hace un año y ya no tiene sentido mantener a la plantilla en el ERTE".![[Img #20083]](https://infoluna.com/upload/images/07_2020/4852_erte-3.jpg)
La evolución de la situación de la situación laboral de los talleres de lunas dio un giro radical desde mediados de mayo tras dos meses sin apenas cara de trabajo. Numerosos talleres vieron incrementar el número de servicios pero por prudencia decidieron esperar para sacar poco a poco a su plantilla del ERTE.
![[Img #20084]](https://infoluna.com/upload/images/07_2020/677_sumario-cristalero-1.jpg)
En junio, pese a que la situación ya estaba normalizada, muchos centros de cristalería del automóvil mantuvieron a sus trabajadores a media jornada mientras otros decidieron esperar para sacar del ERTE a la mitad de su plantilla. Si embargo, desde mediados de junio esa situación cambió y se integró a todos los trabajadores para hacer frente a la buena perspectiva de trabajo.
![[Img #20086]](https://infoluna.com/upload/images/07_2020/2946_erte-4.jpg)
"Yo fui de los que pensé que había que esperar para dar de alta a toda la plantilla pero nos hemos encontrado con una situación muy favorable y ya a mitad de junio no tenía sentido tener a la plantilla parada. Durante dos semanas tuve a los trabajadores a media jornada pero desde hace 20 días están todos trabajando porque se necesitan. Por suerte hay trabajo y hay que aprovechar la situación porque no sabemos qué pasará en septiembre u octubre", nos cuenta un cristalero andaluz.
![[Img #20085]](https://infoluna.com/upload/images/07_2020/2200_sumario-cristalero-2.jpg)
La carga de trabajo es alta y, como nos reconoce un distribuidor de material de cristalería del automóvil, "no hay taller que visite que no esté lleno de coches. Hay optimismo y todos me reconocen que tienen a la plantilla completamente operativa".
El miedo que comparten todos los cristaleros es común en todos los sectores. "Ahora está todo genial, entra trabajo, hay movimiento pero todos tenemos el temor del rebrote. Si eso pasará en septiembre u octubre, nos va a destrozar, habrá que rezar para que eso no pase porque todos nos estamos recuperando tras unos meses muy duros".




![[Img #20088]](https://infoluna.com/upload/images/07_2020/6503_banner-huplex.jpg)









Trabajador de Ralarsa | Jueves, 09 de Julio de 2020 a las 11:47:01 horas
Ralarsa en cambio está aprovechando para despedir a trabajadores de talleres propios por dos duros, contrato por obra y servicio de tres años y a apretar a los empleados restantes y recortando les derechos, como por ejemplo la suspensión indefinida del pago de incentivos aun alcanzando objetivos puestos sin tener en cuenta la pandemia. Y esto pinta que va a peor.
Accede para responder