Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 10:38:34 horas

Redacción Infoluna | 940
Lunes, 31 de Agosto de 2020
La histórica granizada de hace 20 días ha provocado un problema en los negocios de automoción ya que podrían tener que asumir los costes de esas lunas y otros daños

¿Quién paga las 700 lunas destrozadas en talleres y concesionarios de Ciudad Real?

La Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir) y la Asociación Provincial de Automoción (APEA) organizaron una sesión formativa dirigida a empresas del sector en la que se han abordado los daños provocados por la tormenta de granizo que asoló Ciudad Real el pasado 11 de agosto y que dejó un gran número de daños en empresas de hostelería, locales comerciales, naves industriales y empresas de automoción, contabilizando, por ejemplo, “más de 700 vehículos, con lunas rotas y daños considerables, mientras estaban (cuando inició a tormenta) en campas, concesionarios y talleres”. ¿Quién paga esos siniestros? ¿El taller o la aseguradora? Aquí radica un enorme problema actualmente en muchos negocios de automoción de Ciudad Real.

 

[Img #20303]

 

 

Los daños vienen a agravar, continuó el presidente de la organización empresarial, Carlos Marín, “una situación ya complicada por la crisis, sin precedentes, que sufrimos todo el sector productivo, especialmente pymes, micropymes y autónomos”, Por este motivo, desde FECIR se consideró primordial instar a las administraciones a solicitar la Declaración de Zona Catastrófica que mientras se tramita Pero mientras  lleva a las empresas "a tener que solucionar el problema y acudimos a nuestros seguros, apareciendo problemas por interpretaciones de las pólizas, coberturas no incluidas o, simplemente, falta de conocimiento de cómo actuar a la hora de tramitar un parte”.

 

[Img #20304]

 

 

Para resolver las posibles dudas y asesorar a empresarios y autónomos, la sesión formativa contó con ponentes del sector de los seguros y la asesoría a pymes y autónomos como Manuel Crovetto Romero, director comercial nacional de la Correduría Romero & Simón, S.A; y con Abdón Nicómedes Díaz Sánchez, con más de 30 años en el mundo asegurador y fundador y responsable de la Consultora Arienta, especializada en el análisis y evaluación de pólizas de seguros, que trasladó las pautas, que prevengan futuros problemas ante siniestros, de similares causas o consecuencias a las sufridas por la tormenta de granizo de Ciudad Real.

 

 

Ambos ponentes coincidieron, en sus conclusiones, a recomendar “asesorarse a través de un mediador a la hora de contratar un seguro, haciendo un estudio previo y exhaustivo de las características y riesgos de su negocio, contratando así una póliza ajustada a sus necesidades reales”, añadiendo que igual de importante es el “asesoramiento de dicho mediador, a la hora de tramitar un parte o un siniestro”. Es importante, añadieron, la cobertura de todos los daños posibles en cada una de nuestras actividades, “la póliza es algo vivo, hay que adecuarlo según las necesidades y cambios”, además de recordar la relevancia de incluir todo lo relacionado con el seguro cuando se lleva a cabo un plan de negocio de cada empresa.

 

Fuente: La Tribuna de Ciudad Real

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.