Redacción Infoluna
| 897
Martes, 01 de Septiembre de 2020
Los profesionales especializados en estos vehículos han visto reducido el volumen de trabajo en un 70%
El drama de los reparadores de lunas de autobús
La pandemia del COVID-19 impactó de manera grave en los pasados meses de marzo, abril y comienzo de mayo, ya que el confinamiento reduco en un 90% la movilidad, los talleres de lunas permanecieron cerrados durante 45 a 60 días de media y el volumen de servicios fue mínimo. Sin embargo, a partir de mediados de mayo todo se activó de nuevo y el sector de cristalería del automóvil volvió en mayo, junio y julio a los niveles de 2019, con una ligera caída en agosto. Sin embargo, hay una parte del sector que no ha levantado la cabeza y que ve el futuro con mucha incertidumbre: los reparadores de lunas de autobuses.
Desde INFOLUNA hemos podido hablar con un reparador especializado en autobuses y nos confirma que se está viviendo "un drama, no ha habido apenas movimiento de autobuses este verano y vivimos sobre todo de los meses que van desde semana santa hasta octubre. Es un año perdido y ya no hay nada que hacer en 2020 para recuperarse".
Los autobuses son, con casi un 20%, los vehículos con más frecuencia siniestral, casi tres veces más que los turismos y ofrecen muchas oportunidades de trabajo a los reparadores debido al altísimo coste de las sustituciones. Las reparaciones, en ocasiones hasta ilegales por el tamaño de la raja o grieta, son muy altas, pero en 2020 se han desplomado la movilidad de estos vehículos y sin movilidad no hay chinazos, rajas o desperfectos de cualquier tipo.
Según datos del IRU, la organización mundial para el transporte por carretera, para este 2020 se estima una disminución del 57% en la facturación anual del sector en toda Europa. Si el dato ya es alarmante de por sí, el escenario se vuelve todavía más oscuro si nos fijamos en el caso de España: las pérdidas llegarían hasta el 70%. De esta forma, España se sitúa entre los cuatro países europeos más afectados, junto a Bulgaria, Suecia y Reino Unido. La historia detrás de estos números es por todos conocida: férreas restricciones en el transporte público y en la movilidad general, así como prohibición de movimientos internacionales.
"Este año hemos reparado solo una cuarta parte de lo que hicimos en 2019 y eso te lleva a la quiebra. Estanos aguantando como podemos pero sin turismo y con el miedo a viajar en transporte colectivo a los reparadores de lunas de autobús nos matan", asegura un profesional.
La pandemia del COVID-19 impactó de manera grave en los pasados meses de marzo, abril y comienzo de mayo, ya que el confinamiento reduco en un 90% la movilidad, los talleres de lunas permanecieron cerrados durante 45 a 60 días de media y el volumen de servicios fue mínimo. Sin embargo, a partir de mediados de mayo todo se activó de nuevo y el sector de cristalería del automóvil volvió en mayo, junio y julio a los niveles de 2019, con una ligera caída en agosto. Sin embargo, hay una parte del sector que no ha levantado la cabeza y que ve el futuro con mucha incertidumbre: los reparadores de lunas de autobuses.
![[Img #20306]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/2741_flota1.jpg)
Desde INFOLUNA hemos podido hablar con un reparador especializado en autobuses y nos confirma que se está viviendo "un drama, no ha habido apenas movimiento de autobuses este verano y vivimos sobre todo de los meses que van desde semana santa hasta octubre. Es un año perdido y ya no hay nada que hacer en 2020 para recuperarse".
![[Img #20307]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/3256_sumario-bus-1.jpg)
Los autobuses son, con casi un 20%, los vehículos con más frecuencia siniestral, casi tres veces más que los turismos y ofrecen muchas oportunidades de trabajo a los reparadores debido al altísimo coste de las sustituciones. Las reparaciones, en ocasiones hasta ilegales por el tamaño de la raja o grieta, son muy altas, pero en 2020 se han desplomado la movilidad de estos vehículos y sin movilidad no hay chinazos, rajas o desperfectos de cualquier tipo.
![[Img #20308]](https://infoluna.com/upload/images/09_2020/8288_bus-1.jpg)
Según datos del IRU, la organización mundial para el transporte por carretera, para este 2020 se estima una disminución del 57% en la facturación anual del sector en toda Europa. Si el dato ya es alarmante de por sí, el escenario se vuelve todavía más oscuro si nos fijamos en el caso de España: las pérdidas llegarían hasta el 70%. De esta forma, España se sitúa entre los cuatro países europeos más afectados, junto a Bulgaria, Suecia y Reino Unido. La historia detrás de estos números es por todos conocida: férreas restricciones en el transporte público y en la movilidad general, así como prohibición de movimientos internacionales.
"Este año hemos reparado solo una cuarta parte de lo que hicimos en 2019 y eso te lleva a la quiebra. Estanos aguantando como podemos pero sin turismo y con el miedo a viajar en transporte colectivo a los reparadores de lunas de autobús nos matan", asegura un profesional.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0