Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

David Vilarasau | 972 1
Lunes, 07 de Marzo de 2011

La justicia francesa da completamente la razón al creador del reportaje que critica duramente la política laboral de Carglass

Habían demandado a su creador por difamación en tres puntos y pedían 200.000 euros

La justicia francesa ha desestimado la demanda presentada por Carglass contra el documentalista y director del documental "La Mise a mort du travail" (El asesinato del trabajo) de Jean-Robert Viallet.


La multinacional de reparación y sustitución de parabrisas es retratada en la producción que se emitió en octubre de 2009 en la cadena France 3 y que ganó el premio Albert de Televisióncomo una compañía que manipula al trabajador, que se aprovecha de su condición de desesperación en la búsqueda de trabajo y que lo controla al máximo en su vida laboral. 

En el documental aparece un momento del proceso de selección de personal de la empresa en Francia y Viallet muestra una visión de sumisión del trabajador. De hecho llega a asegurar que buscan trabajadores que lleven una larga temporada buscando trabajo y que tengan un alto grado de desesperación para formarlos a su manera.

Carglass se sintió atacada en su honor y demandó a Viallet para que se rectificaran tres puntos en concreto del reportaje. Además, se le pedían 200.000 euros por daños y perjuicios. Sin embargo, la justicia no ve ninguna razón para que se cambien esos puntos y da la razón al periodista.

En Francia, la prensa ha visto esta sentencia como un gran triunfo de la libertad de expresión y más en un entorno como es el de la empresa en la que hay mucha opacidad y sombras debido a la existencia de muchas empresas que gastan ingentes cantidades de dinero en publicidad y que consiguen que ese dinero frene a muchos medios a la hora de entrar a investigar sus métodos de gestión y de recursos humanos.

Desde Carglass están completamente en desacuerdo con la sentencia y esperan a conocer las argumentaciones del juez para presentar un recurso.


Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

  • Pepe

    Pepe | Sábado, 10 de Agosto de 2013 a las 23:53:36 horas

    Es una empresa sudafricana de la epoca de Botta el presidente del apartheid,tienen una estructura piramidal y los directivos tiene incentivos millonarios para poder estrujar al trabajador al maximo .La empresa les pa ga hoteles de lujo a los directivos y les hacen reuniones sobre la productividad y les comen el coco es como la cienciologia no useis esta compañia que esta fraguada con la sangre del trabajador .Ahora han despedido a todos los de portugal y la empresa ha mandado a los directivos a un spa de superlujo no es una empresa es una secta tipo herbalife pero con un sector mas fructifero compran las pequeñas empresas del sector para barrer la competencia y asi poder fijar sus redes

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.