No los forman porque no existen escuelas y se necesitaría crearlas
Análisis del sector (Semana 2): ¿Las escuelas españolas forman buenos reparadores?
La reparación se aprende más sobre la marcha que con la formación previa y eso es un error que debería subsanarse.
![[Img #2042]](upload/img/periodico/img_2042.jpg)
La respuestas a esta pregunta es muy sencilla: no: Pero no porque no
existen esas escuelas y si no existen es imposible que puedan preparar a
buenos reparadores. Lo que sí existen son cursos de un día o dos como
los de Cesvimap o Centro Zaragoza pero en muchos casos son cursos que
sirven para corregir defectos y mejorar los procedimientos pero no son
centros de formación de reparadores.
FP automoción no se centra
demasiado en el mundo de la cristalería del automóvil y en lo poco que
lo hacen no se utilizan en las prácticas las herramientas adecuadas para
enseñar a los alumnos.
En este sector urge avanzar en muchos
aspectos pero uno de ellos como hemos incidido esta semana es en la
formación y aquí está la clave. Es complicado formarse adecuadamente si
no existen esos centros. Las redes de talleres ofrecen sus planes de
formación al igual que los independientes lo hacen con sus empleados
pero conseguir crear un centro que formara a los profesionales en seis
meses o un año sería lo ideal.
En Estados Unidos, por ejemplo,
las compañías han decidido junto a los talleres que se standarizen todos
los trabajos y para eso es necesario que todos los profesionales
aprendan bajo un mismo concepto. En España se echa de menos ese centro
que diero cursos presenciales y online para que todos los trabajadores
del sector conocieran perfectamente cómo trabajar de la mamera más
profesional posible.
![[Img #2042]](upload/img/periodico/img_2042.jpg)
La respuestas a esta pregunta es muy sencilla: no: Pero no porque no
existen esas escuelas y si no existen es imposible que puedan preparar a
buenos reparadores. Lo que sí existen son cursos de un día o dos como
los de Cesvimap o Centro Zaragoza pero en muchos casos son cursos que
sirven para corregir defectos y mejorar los procedimientos pero no son
centros de formación de reparadores.
FP automoción no se centra
demasiado en el mundo de la cristalería del automóvil y en lo poco que
lo hacen no se utilizan en las prácticas las herramientas adecuadas para
enseñar a los alumnos.
En este sector urge avanzar en muchos
aspectos pero uno de ellos como hemos incidido esta semana es en la
formación y aquí está la clave. Es complicado formarse adecuadamente si
no existen esos centros. Las redes de talleres ofrecen sus planes de
formación al igual que los independientes lo hacen con sus empleados
pero conseguir crear un centro que formara a los profesionales en seis
meses o un año sería lo ideal.
En Estados Unidos, por ejemplo,
las compañías han decidido junto a los talleres que se standarizen todos
los trabajos y para eso es necesario que todos los profesionales
aprendan bajo un mismo concepto. En España se echa de menos ese centro
que diero cursos presenciales y online para que todos los trabajadores
del sector conocieran perfectamente cómo trabajar de la mamera más
profesional posible.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19