Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

| 473
Miércoles, 06 de Abril de 2011
Se realizó un intenso debate titulado "El futuro del taller, el taller del futuro"

Motortec definió las claves del taller del futuro y debe adaptarse al coche eléctrico y apostar por el cuidado del medioambiente

Las claves serán excelencia en el servicio y las instalaciones, preparación Técnica del personal, formación en nuevas tecnologías, precisión en la diagnosis, limpieza en las instalaciones (fundamental para que funcionen adecuadamente las nuevas tecnologías).

Las conclusiones a las que han llegado expertos de toda España en Motortec Automechanika Ibérica sobre el futuro de la automoción globalmente y del taller en particular han sido de los más clarificadoras.

El pasado 1 de Abril se celebraron las jornadas técnicas organizadas por la empresa de posventa de automóvil Gt Motive: “El Futuro del Taller. El Taller del Futuro”. En la que participaron expertos de la automoción de distintos campos: seguridad, componentes, imagen…

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El paso del automóvil de combustión al híbrido y finalmente al eléctrico es una realidad a la que ya hemos llegado y en unos pocos años el parqué mundial será totalmente eléctrico aunque los procesos serán lentos y en ocasiones costosos, sobre todo para los talleres pequeños.

Según Lorenzo Jiménez, MK Manager de Bosch España: “La gasolina es cara y se está agotando luego por el bien del medio ambiente y el ahorro económico es incuestionable el paso al híbrido (con un pequeño motor de combustión) y más tarde al coche eléctrico aunque eso sí para ello habrá que mejorar las baterías”.

Se calcula que el próximo año de los 82 millones de vehículos que se fabrican anualmente sólo trescientos mil serán eléctricos pero un millón doscientos mil serán híbridos. En 2020, 3 millones de vehículos funcionarán totalmente con electricidad.

Pero el proceso será difícil para los talleres que tendrán que adaptarse a la electrónica y habrá que preparar al personal técnicamente. Lorenzo Jiménez no quiso pronunciarse sobre si los pequeños talleres recibirán algún tipo de ayuda de la administración para poder formar a sus empleados. Según éste el taller del futuro tiene que atender a varios puntos:

1.- Excelencia en el servicio y las instalaciones

2.- Preparación Técnica del personal

3.- Formación en nuevas tecnologías

4.- Precisión en la diagnosis

5.- Limpieza en las instalaciones (fundamental para que funcionen adecuadamente las nuevas tecnologías)

DIAGNOSIS A DISTANCIA Y A BORDO

Otro de los espectaculares avances que viviremos en cuanto a automoción es la posibilidad de realizar diagnosis a distancia, mediante centrales que ayudan a los mecánicos en las reparaciones de principio a fin y aquellas que incorporan aparatos sofisticados a bordo de los coches que permiten controlar qué le pasa al coche desde la propia casa de reparación.

Según Miguel López, Tecnical Support Manager de Texa Ibérica Diagnosis, “Gracias a estos aparatos los propios coches reconocen sus averías y se podrá efectuar un control remoto de las mismas”

ADAPTABILIDAD DEL TALLER

Pero como ya hemos mencionados el principal problema al que se enfrentan los talleres es la adaptabilidad a los sistemas electrónicos.

Ángel Estremera, responsable de ventas de Electric Vehicle Solutions: “El principal reto para el taller es preservar la seguridad tanto para el conductor como para el que lo repara ya que se calcula que algunas de la baterías de los coches eléctricos tendrán 400 vatios lo que puede provocar una descarga mortal si la manipulación no se efectúa correctamente.

Trajes especiales, alfombrillas y herramientas aislantes, voltímetros, serán algunos de los elementos necesarios para la correcta manipulación del vehículo.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSULTAS PRESUPUESTARIAS

José Antonio Vilardo, Jefe de Desarrollo de Negocio de Gt Motive, nos advierte de la necesidad de adaptar las herramientas clásicas del taller a las nuevas tecnologías. En un momento donde la industria del automóvil vive su peor situación y se reparan menos vehículos debido a la crisis empresas de herramientas de valoración como GT Motive ayudan a talleres a gestionar con total transparencia y facilidad presupuestos destinados al usuario.

Aplicaciones como GT GO! ideal para talleres pequeños y medianos, aquellos que tienen su futuro más incierto. Es una aplicación sencilla, que ahorra  tiempo y que permite informar al cliente final del coste de su reparación o mantenimiento. En la herramienta, se dispone de toda la información sobre referencias, precios y mantenimientos, que se necesita para el desarrollo del trabajo del taller moderno y siempre se encuentra actualizada.

PINTURA EN EL TALLER

Según Miguel Egido de Spies Hecker la preocupación por el medioambiente es el objetivo de la pintura del futuro. Esto se consigue gracias a las pinturas a base de agua, mucho más rápidas y sencillas a la hora de aplicarlas. Barnices anti rayado, colores tricapa, acabados mutitono, gestión digital del color, son algunos de los avances en este sector. Los talleres de chapa y pintura serán fundamentales en este proceso de adaptación a nuevas tecnologías.

Fuente:www.dirigentesdigital.com

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.