Direct Seguros presenta un estudio sobre el total de la cartera de clientes
Madrid lidera el ránking de siniestralidad con una frecuencia del 48,2%
Se producen más % de colisiones entre semana que en fin de semana.
Madrid lidera el ranking de siniestralidad en seguros
de Automóvil con una frecuencia del 48,2%, mientras en el extremo opuesto
se sitúa Canarias con el 24%. Los datos pertenecen a un estudio de Direct
Seguros sobre el total de su cartera de clientes.
Pero la Comunidad donde constata que se producen las
colisiones de mayor gravedad es Cantabria, con una frecuencia del
5,7% de siniestros graves (todo accidente cuya reparación supere los 30.000
euros), lo que implica una tasa superior al doble de la media nacional. Por
detrás aparece La Rioja, con el 4,9%. También Cantabria registra la mayor
frecuencia de colisión con otro vehículo, con el 19,28%, el 23%
por encima de la media. "Frente a estas cifras, destaca Aragón con la mayor
distancia frente a la media en probabilidad de choque (un 21% menor) y Castilla
La Mancha como la Comunidad que menos accidentes graves comete, con una
diferencia respecto a la media, del 68%", recoge el estudio.
Por otro lado, revela que en la mayor parte de las
comunidades es un 10% superior la probabilidad de colisión con otro
vehículo en el caso de las mujeres que en el de los hombres. En cambio, la
probabilidad de tener accidentes graves es hasta dos veces mayor en
hombres en 9 comunidades (Andalucía, Castilla La Mancha, Asturias, País Vasco,
La Rioja, Comunidad Valenciana, Navarra, Región de Murcia e Islas Baleares). Los
conductores con pareja tienen mayor probabilidad de accidente en comunidades
como La Rioja o Navarra, mientras la frecuencia total de siniestros es
inversamente proporcional a la edad del conductor. Madrid
registra la mayor asiduidad de siniestros en todas las franjas de edad, pero si
se atiende sólo a accidentes con daños materiales, Cantabria supera a las
demás.
En cuanto a la diferenciación
por días, la siniestralidad es más habitual entre semana que en caso de
uso ocasional del vehículo durante el fin de semana salvo en La Rioja y
Canarias. La frecuencia de colisión con otro vehículo es mayor los fines de
semana en Canarias (16,55%) y Navarra (15,52%); el mayor riesgo de siniestro
grave se registra en La Rioja (11,7%) en fin de semana. Además, "las frecuencias
más bajas son para La Rioja en primavera (12,57%) y para Aragón en verano
(11,61%), otoño (12,32%) e invierno (12,53%). En cuanto al riesgo de siniestro
grave, los vehículos de la Región de Murcia son los más propensos a sufrir un
accidente en invierno (12,2%), los cántabros en primavera (5,7%), los de La
Rioja en verano (19%) y los gallegos en otoño (8,3%)", añade el trabajo de la
entidad.
Fuente: Grupo Aseguranza
Madrid lidera el ranking de siniestralidad en seguros
de Automóvil con una frecuencia del 48,2%, mientras en el extremo opuesto
se sitúa Canarias con el 24%. Los datos pertenecen a un estudio de Direct
Seguros sobre el total de su cartera de clientes.
Pero la Comunidad donde constata que se producen las
colisiones de mayor gravedad es Cantabria, con una frecuencia del
5,7% de siniestros graves (todo accidente cuya reparación supere los 30.000
euros), lo que implica una tasa superior al doble de la media nacional. Por
detrás aparece La Rioja, con el 4,9%. También Cantabria registra la mayor
frecuencia de colisión con otro vehículo, con el 19,28%, el 23%
por encima de la media. "Frente a estas cifras, destaca Aragón con la mayor
distancia frente a la media en probabilidad de choque (un 21% menor) y Castilla
La Mancha como la Comunidad que menos accidentes graves comete, con una
diferencia respecto a la media, del 68%", recoge el estudio.
Por otro lado, revela que en la mayor parte de las
comunidades es un 10% superior la probabilidad de colisión con otro
vehículo en el caso de las mujeres que en el de los hombres. En cambio, la
probabilidad de tener accidentes graves es hasta dos veces mayor en
hombres en 9 comunidades (Andalucía, Castilla La Mancha, Asturias, País Vasco,
La Rioja, Comunidad Valenciana, Navarra, Región de Murcia e Islas Baleares). Los
conductores con pareja tienen mayor probabilidad de accidente en comunidades
como La Rioja o Navarra, mientras la frecuencia total de siniestros es
inversamente proporcional a la edad del conductor. Madrid
registra la mayor asiduidad de siniestros en todas las franjas de edad, pero si
se atiende sólo a accidentes con daños materiales, Cantabria supera a las
demás.
En cuanto a la diferenciación
por días, la siniestralidad es más habitual entre semana que en caso de
uso ocasional del vehículo durante el fin de semana salvo en La Rioja y
Canarias. La frecuencia de colisión con otro vehículo es mayor los fines de
semana en Canarias (16,55%) y Navarra (15,52%); el mayor riesgo de siniestro
grave se registra en La Rioja (11,7%) en fin de semana. Además, "las frecuencias
más bajas son para La Rioja en primavera (12,57%) y para Aragón en verano
(11,61%), otoño (12,32%) e invierno (12,53%). En cuanto al riesgo de siniestro
grave, los vehículos de la Región de Murcia son los más propensos a sufrir un
accidente en invierno (12,2%), los cántabros en primavera (5,7%), los de La
Rioja en verano (19%) y los gallegos en otoño (8,3%)", añade el trabajo de la
entidad.
Fuente: Grupo Aseguranza














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19