Todas las entidades españolas están en condiciones de cumplir con sus compromisos, ya que los test de estrés están hechos "en condiciones extremas"
Las aseguradoras españolas demuestran su buena salud financiera en los test de stress de la Unión Europea
La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, se ha mostrado optimista respecto a las pruebas de estrés de la UE, al avanzar que no hay ninguna entidad española entre las que han suspendido.
En su opinión, la Autoridad Europea de Supervisión de Seguros no ha hecho públicos los nombres de las entidades que no han pasado el examen "porque hubiera condenado al ostracismo a las compañías afectadas", señaló González de Frutos en declaraciones a Gestiona Radio recogidas por Europa Press. No obstante, no ha descartado que puedan conocerse en las próximas semanas.
La presidenta de Unespa también se ha referido a Solvencia II, el plan de capitalización de las aseguradoras que debe estar vigente en 2013. González de Frutos considera que el excedente de capital que presenta el sector lo sitúa en "un buen punto de partida" para adoptar las decisiones que sean "más oportunas".
Por eso, ha asegurado que todas las entidades españolas están en condiciones de cumplir con sus compromisos, ya que los test de estrés están hechos "en condiciones extremas".
Para la presidenta de la patronal aseguradora, el plan Solvencia II tendrá "importancia", pero ha reconocido que "su aplicación es compleja ya que los riesgos varían de una zona a otra, por lo que aplicarlo a un mercado común a 27 estados será complicado".
Por otro lado, González de Frutos ha señalado que el sector se va a ver agitado por los cambios en la estructura de las cajas. Sin embargo, ha afirmado estar convencida de que las entidades van a apostar por la venta de seguros en las oficinas, "porque cada vez aporta más negocio a sus cuentas".
La presidenta de Unespa, que ha obviado posicionarse en el conflicto entre Bankia y Aviva, aunque cree que "todavía no hay nada decidido", reconoce que habrá conflictos de intereses entre las distintas aseguradoras en torno a esta reforma de las cajas, por lo que ha querido ser "extremadamente cauta" y ha evitado posicionarse en torno a ninguna de las firmas.
La presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, se ha mostrado optimista respecto a las pruebas de estrés de la UE, al avanzar que no hay ninguna entidad española entre las que han suspendido.
En su opinión, la Autoridad Europea de Supervisión de Seguros no ha hecho públicos los nombres de las entidades que no han pasado el examen "porque hubiera condenado al ostracismo a las compañías afectadas", señaló González de Frutos en declaraciones a Gestiona Radio recogidas por Europa Press. No obstante, no ha descartado que puedan conocerse en las próximas semanas.
La presidenta de Unespa también se ha referido a Solvencia II, el plan de capitalización de las aseguradoras que debe estar vigente en 2013. González de Frutos considera que el excedente de capital que presenta el sector lo sitúa en "un buen punto de partida" para adoptar las decisiones que sean "más oportunas".
Por eso, ha asegurado que todas las entidades españolas están en condiciones de cumplir con sus compromisos, ya que los test de estrés están hechos "en condiciones extremas".
Para la presidenta de la patronal aseguradora, el plan Solvencia II tendrá "importancia", pero ha reconocido que "su aplicación es compleja ya que los riesgos varían de una zona a otra, por lo que aplicarlo a un mercado común a 27 estados será complicado".
Por otro lado, González de Frutos ha señalado que el sector se va a ver agitado por los cambios en la estructura de las cajas. Sin embargo, ha afirmado estar convencida de que las entidades van a apostar por la venta de seguros en las oficinas, "porque cada vez aporta más negocio a sus cuentas".
La presidenta de Unespa, que ha obviado posicionarse en el conflicto entre Bankia y Aviva, aunque cree que "todavía no hay nada decidido", reconoce que habrá conflictos de intereses entre las distintas aseguradoras en torno a esta reforma de las cajas, por lo que ha querido ser "extremadamente cauta" y ha evitado posicionarse en torno a ninguna de las firmas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110