Asegura que la calidad es "nuestra seña de identidad"
José Boada (presidente de Pelayo) "El cliente es más sensible y está mejor preparado e informado"
José Boada (Madrid, 1956) , el presidente de Pelayo explica en Expansión
cómo ha afectado la crisis en su sector: “Especialmente en la caída del
consumo. También en el margen porque la gente intenta abaratar lo máximo su
prima”. Boada habla de una “competencia atroz” que obliga a bajar cada vez más
los precios. Su atención se ha focalizado en dos puntos: “Conservar nuestra
cartera de clientes y reestructurar la compañía para conseguir mejores
precios”. Considera que las empresas tienen que ser mucho más cuidadosas con
sus clientes y más exigentes y riguroras con ellas mismas.
Pelayo vende calidad. Al menos eso afirma su presidente. “Es nuestra
seña de identidad. No podremos tener el tamaño o los recursos de otras
compañías, pero sí la mejor calidad”. Su estrategia pasa por adquirir
compromisos. Por ejemplo, en su última campaña garantizan que en caso de
accidente o avería la grúa llegará en menos de una hora, un perito lo valorará
en 24 horas y repararán el vehículo en un máximo de 72. “Más nos vale cumplirlo
porque si no, le devolvemos el dinero del seguro”, confiesa.
El compromiso obliga a inculcar esos valores a sus empleados. “Tener un
buen equipo es clave. Me gusta rodearme de gente en la que confíe y pueda
delegar”. ¿Y cuesta hacerlo? “Claro, porque tienes que tener confianza. Eso se
gana día a día, no sólo en la época que te conviene. Si no la has obtenido
antes, en época de crisis es imposible”.
La crisis está obligando a las empresas a seguir nuevas estrategias.
Pero las compañías no son la únicas que han sufrido una metamorfosis por la
coyuntura actual. “El cliente es más sensible y está mejor preparado e
informado”, asegura Boada. Estas características no son pasajeras, sino que
formarán el perfil de un nuevo tipo de cliente: “Ahora los clientes buscan y
comparan y esa práctica va a quedar instalada. Antes estaban en una compañía, y
si tenía un buen servicio no se preocupaba de mirar otras ofertas”. Boada
explica cómo se han multiplicado los comparadores de seguros. “Una vez que te
has acostumbrado a eso, ya recurres a ello con crisis o sin ella”.
José Boada (Madrid, 1956) , el presidente de Pelayo explica en Expansión cómo ha afectado la crisis en su sector: “Especialmente en la caída del consumo. También en el margen porque la gente intenta abaratar lo máximo su prima”. Boada habla de una “competencia atroz” que obliga a bajar cada vez más los precios. Su atención se ha focalizado en dos puntos: “Conservar nuestra cartera de clientes y reestructurar la compañía para conseguir mejores precios”. Considera que las empresas tienen que ser mucho más cuidadosas con sus clientes y más exigentes y riguroras con ellas mismas.
Pelayo vende calidad. Al menos eso afirma su presidente. “Es nuestra seña de identidad. No podremos tener el tamaño o los recursos de otras compañías, pero sí la mejor calidad”. Su estrategia pasa por adquirir compromisos. Por ejemplo, en su última campaña garantizan que en caso de accidente o avería la grúa llegará en menos de una hora, un perito lo valorará en 24 horas y repararán el vehículo en un máximo de 72. “Más nos vale cumplirlo porque si no, le devolvemos el dinero del seguro”, confiesa.
El compromiso obliga a inculcar esos valores a sus empleados. “Tener un buen equipo es clave. Me gusta rodearme de gente en la que confíe y pueda delegar”. ¿Y cuesta hacerlo? “Claro, porque tienes que tener confianza. Eso se gana día a día, no sólo en la época que te conviene. Si no la has obtenido antes, en época de crisis es imposible”.
La crisis está obligando a las empresas a seguir nuevas estrategias. Pero las compañías no son la únicas que han sufrido una metamorfosis por la coyuntura actual. “El cliente es más sensible y está mejor preparado e informado”, asegura Boada. Estas características no son pasajeras, sino que formarán el perfil de un nuevo tipo de cliente: “Ahora los clientes buscan y comparan y esa práctica va a quedar instalada. Antes estaban en una compañía, y si tenía un buen servicio no se preocupaba de mirar otras ofertas”. Boada explica cómo se han multiplicado los comparadores de seguros. “Una vez que te has acostumbrado a eso, ya recurres a ello con crisis o sin ella”.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29