Toyota reinventa el mundo de los laterales
¡Se
terminó la era de los viajes aburridos en el asiento trasero de los
automóviles! Toyota sorprendió hace unos días con la presentación en YouTube
de un video conceptual de lo que ellos denominan “Window to the World” (Una ventana al
mundo). Se trata de un sistema que combina cámaras, sensores, sistemas
de reconocimiento, conectividad, y cristales con sensibilidad al
tacto que agregan la posibilidad de mostrar contenidos sin perder su
transparencia.
Así,
el chico que va sentado en el asiento trasero puede “interactuar” con
los objetos que ve en el exterior. Por ejemplo, puede dibujar sobre la
ventanilla la silueta de un árbol (como cuando jugamos a hacerlo sobre el vidrio
empañado), y simular que está realmente emplazado sobre el lugar, para verlo
alejarse en la medida que el vehículo se mueve.
Según
el video también está la posibilidad de medir la distancia respecto a cualquier
cosa que veamos, activar la aparición de un glosario que nos explique el
nombre de cada objeto u animal que se nos cruce (con traducción al lenguaje
local incluida), desplegar las constelaciones del cielo sobre el
interior del techo -con información sobre cada una-, e incluso usar un sistema multitouch
para hacer un acercamiento en tiempo real (zoom) sobre cualquier
zona de la ventanilla.
Si
bien en el video no se muestran más cosas, se nos ocurren cientos de
aplicaciones más que se le podría dar a este concepto, como juegos; una ayuda
audiovisual para conocer más de los lugares que visitamos; tarifas y
disponibilidad en hoteles y restaurantes a medida que los pasamos; GPS
integrado al parabrisas; fotos al mejor estilo Panoramio, y más.
Mientras
los dejo con el video, abro el juego para que propongan otros usos para este
sistema. Y la pregunta del millón… ¿si se nos rompe un cristal de éstos, cuánto
costaría reemplazarlo?
¡Se
terminó la era de los viajes aburridos en el asiento trasero de los
automóviles! Toyota sorprendió hace unos días con la presentación en YouTube
de un video conceptual de lo que ellos denominan “Window to the World” (Una ventana al
mundo). Se trata de un sistema que combina cámaras, sensores, sistemas
de reconocimiento, conectividad, y cristales con sensibilidad al
tacto que agregan la posibilidad de mostrar contenidos sin perder su
transparencia.
Así, el chico que va sentado en el asiento trasero puede “interactuar” con los objetos que ve en el exterior. Por ejemplo, puede dibujar sobre la ventanilla la silueta de un árbol (como cuando jugamos a hacerlo sobre el vidrio empañado), y simular que está realmente emplazado sobre el lugar, para verlo alejarse en la medida que el vehículo se mueve.
Según el video también está la posibilidad de medir la distancia respecto a cualquier cosa que veamos, activar la aparición de un glosario que nos explique el nombre de cada objeto u animal que se nos cruce (con traducción al lenguaje local incluida), desplegar las constelaciones del cielo sobre el interior del techo -con información sobre cada una-, e incluso usar un sistema multitouch para hacer un acercamiento en tiempo real (zoom) sobre cualquier zona de la ventanilla.
Si bien en el video no se muestran más cosas, se nos ocurren cientos de aplicaciones más que se le podría dar a este concepto, como juegos; una ayuda audiovisual para conocer más de los lugares que visitamos; tarifas y disponibilidad en hoteles y restaurantes a medida que los pasamos; GPS integrado al parabrisas; fotos al mejor estilo Panoramio, y más.
Mientras los dejo con el video, abro el juego para que propongan otros usos para este sistema. Y la pregunta del millón… ¿si se nos rompe un cristal de éstos, cuánto costaría reemplazarlo?











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19