La situación actual y las condiciones de solvencia que obliga la UE puede llevar a fusiones en el sector
El Instituto de Ciencias del Seguro augura la concentración de aseguradoras de autos en el futuro
El Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre asegura que en
Autos, "todo parece indicar que en 2011 no se va a corregir la
tendencia iniciada hace tres años: paulatino descenso del volumen de
primas, provocado por el movimiento de clientes hacia productos y
coberturas más económicas, y lento y constante deterioro del resultado".
En este escenario, la Fundación Mapfre prevé que la prima media seguirá
bajando, aunque cada vez menos, ya que el recorrido que queda es muy
pequeño. Seguirá reduciéndose la cuota de la modalidad Todo Riesgo, con y
sin franquicia, para incrementarse la de Terceros o Terceros Ampliado,
debido a que los vehículos con tres o cuatro años ya no permanecerán en
modalidades de Todo Riesgo, como hasta ahora, y a que la proporción de
coches nuevos sobre el parque automovilístico se reducirá y, con ello,
la proporción de pólizas a Todo Riesgo.
Como
consecuencia de la menor exposición, seguirán bajando algo más las
frecuencias pero no tanto los costes medios, debido a la inflación. "La
incógnita sobre el resultado del ramo será si las menores frecuencias de
siniestros compensarán total o parcialmente las bajadas de prima,
especialmente en nueva producción, pero también en las renovaciones,
debido al contagio que se viene produciendo en los últimos años, como
pone de manifiesto la bajada de retención media, o dicho de otra forma,
el aumento de rotación de las pólizas por distintas compañías",
argumentan los expertos del Instituto de Ciencias del Seguro, que avisan respecto a que "se hará insostenible la actual guerra de precios".
El
sector continúa a la espera de importantes modificaciones legislativas,
como la Directiva de Solvencia II, la posible reforma del Baremo de
indemnizaciones de lesionados, y la nueva Ley de Contrato de Seguro, que
introducirá la supresión de diferencias por sexo en la tarificación. La
no discriminación por sexo en la tarificación implicará subidas en las
pólizas de mujeres y bajadas en las de los varones, para igualarlas. La
bajada en las de los hombres será menos significativa, ya que estos son
mayoría como tomadores y como conductores.
"Debido
al pronunciado estrechamiento de márgenes y a los incrementos en las
necesidades de capital orientadas a Solvencia II, se agudizarán las
tensiones, que pueden obligar a concentraciones de entidades para
afrontar estas dificultades. Tradicionalmente, el ramo de Autos ha
obtenido cíclicamente un resultado técnico muy corto o ligeramente
negativo por lo que es muy probable que a corto plazo se empiece a producir un cambio de ciclo para evitar pérdidas sectoriales", insisten.
Fuente: www.capitalmadrid.com
El Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre asegura que en Autos, "todo parece indicar que en 2011 no se va a corregir la tendencia iniciada hace tres años: paulatino descenso del volumen de primas, provocado por el movimiento de clientes hacia productos y coberturas más económicas, y lento y constante deterioro del resultado". En este escenario, la Fundación Mapfre prevé que la prima media seguirá bajando, aunque cada vez menos, ya que el recorrido que queda es muy pequeño. Seguirá reduciéndose la cuota de la modalidad Todo Riesgo, con y sin franquicia, para incrementarse la de Terceros o Terceros Ampliado, debido a que los vehículos con tres o cuatro años ya no permanecerán en modalidades de Todo Riesgo, como hasta ahora, y a que la proporción de coches nuevos sobre el parque automovilístico se reducirá y, con ello, la proporción de pólizas a Todo Riesgo.
Como consecuencia de la menor exposición, seguirán bajando algo más las frecuencias pero no tanto los costes medios, debido a la inflación. "La incógnita sobre el resultado del ramo será si las menores frecuencias de siniestros compensarán total o parcialmente las bajadas de prima, especialmente en nueva producción, pero también en las renovaciones, debido al contagio que se viene produciendo en los últimos años, como pone de manifiesto la bajada de retención media, o dicho de otra forma, el aumento de rotación de las pólizas por distintas compañías", argumentan los expertos del Instituto de Ciencias del Seguro, que avisan respecto a que "se hará insostenible la actual guerra de precios".
El sector continúa a la espera de importantes modificaciones legislativas, como la Directiva de Solvencia II, la posible reforma del Baremo de indemnizaciones de lesionados, y la nueva Ley de Contrato de Seguro, que introducirá la supresión de diferencias por sexo en la tarificación. La no discriminación por sexo en la tarificación implicará subidas en las pólizas de mujeres y bajadas en las de los varones, para igualarlas. La bajada en las de los hombres será menos significativa, ya que estos son mayoría como tomadores y como conductores.
"Debido al pronunciado estrechamiento de márgenes y a los incrementos en las necesidades de capital orientadas a Solvencia II, se agudizarán las tensiones, que pueden obligar a concentraciones de entidades para afrontar estas dificultades. Tradicionalmente, el ramo de Autos ha obtenido cíclicamente un resultado técnico muy corto o ligeramente negativo por lo que es muy probable que a corto plazo se empiece a producir un cambio de ciclo para evitar pérdidas sectoriales", insisten.
Fuente: www.capitalmadrid.com













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19