¿ La DGT sabe que los coches llevan parabrisas ?
Muy interesante esta pregunta.
Últimamente, algo se mueve en este campo, pues algún testimonio he recogido de más de un cliente.
Uno de ellos, aún traía la multa caliente en el bolsillo y con el cabreo consiguiente, al ser sancionado por la Guardia Civil de Tráfico, por no tener la luna de parabrisas en condiciones óptimas de visibilidad, o sea, impacto más fisuras en ángulo de visión. Se le hacía dificil entender esta acción, cuando había pasado poco más de un més que le dieron el visto bueno en la ITV.
Por tanto, la DGT ya está actuando al respecto. No sé si esto es velar por nuestra seguridad o por aquello que está más en la mente de todos. La cuestión es que te quedas con la multa y "mutis por el foro".
Es más facil y ventajoso este proceder, que concienciar a los conductores del perfecto estado de las lunas, al igual que lo hacen con los neumáticos o las revisiones periódicas del vehículo. No nos olvidemos que estas últimas han sido divulgadas por campañas publicitarias pagadas por todos.
En cuanto a la otra entidad, por la que hay que pasar obligadamente con cierta periodicidad, por la que hay que pagar un coste elevado por el servicio recibido.....solo nos queda desear que los técnicos de las I.T.V., detecten con eficacia y la seriedad que merece, los desperfectos en este elemento tan importante, como es, una luna de parabrisas.
Estos técnicos están viendo todos los días gran cantidad de parabrisas deteriorados, y como toque de atención, es recomendar al propietario del vehículo que " la cambie para la próxima ".
Le dan más importancia y castigo, a aquel que teniendo las "lunas tintadas", le falta un "sellito" de homologación en la misma, que quizás por olvido del instalador, no la tiene.....que a una luna destrozada!!!!.
Todo lo dicho, no es exclusivo para turismos, pues cuando hablamos de otros, como camiones o autocares, la mano blanda y la ceguera se multiplica.
Tambien es verdad, que no todos los operarios actuan de forma facilona y despectiva hacia la materia que nos atañe. Los hay que cumplen al pié de la letra su cometido y ahí estamos nosotros para "cazarlas al vuelo", pues de no ser así, cuan mermados andaríamos en nuestro trabajo.
Mientras estas dos entidades, no vayan en paralelo a la hora de exigir unos mismos requisitos de actuación, seguiremos teniendo ese gran vacio y desamparo.
Ya es hora de hacer llegar nuestra voz a las Administraciones, para que tengan el conocimiento suficiente de que esta especialidad, ha dejado de ser una minoría en el sector de la automoción y queremos una digna información y divulgación al conductor de nuestro trabajo.
Tener en la ignorancia a todos aquellos puestos de trabajo, que de una forma u otra, dependen de la CRISTALERIA DEL AUTOMOVIL, es un auténtico desprecio que no podemos, ni debemos consentir.
Es nuestra responsabilidad y solo nuestra, transmitir nuestras necesidades allá donde haga falta.
Por tanto..........A MOVERSE.
Manuel García
ITV de risa | Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 a las 19:16:22 horas
Buenos pues viendo los comentarios, os comento y con los papeles delante, en el mes de octubre le pase la itv al furgon del taller, opel vivaro recien comprada de segunda mano ya que acabo de abrir. Resulto que tenia el parabrisas roto con dos rajas de mas de 30cm y tengo los papaeles de la itv en los cuales lme indican que es una falta leve ya que no esta en el campo de vision del conductor. Si quereis y dan permiso puedo pasar la foto del parabrisas y escanear la hoja de la itv como prueba.
Accede para responder