Opel, Tata, Saab, Pegeuot, Ford, Suzuki, Honda y Chrysler
Las marcas de coches anuncian el fin de contrato a 600 concesionarios de toda España
Ocho marcas (Opel, Tata, Saab,
Peugeot, Ford, Suzuki, Honda y Chrysler) han remitido
cartas a miembros de sus redes de concesionarios preavisando con un plazo de
dos años de la finalización de los contratos. Según los cálculos realizados por
Faconauto, las
citadas marcas habrían contactado con unas 600 concesiones. Aunque las razones
aducidas para avisar del fin de la relación son diversas, predomina el argumento
de la adaptación de la red al Reglamento Europeo 330/2010 que entrará en vigor
en mayo de 2013 y la adecuación de la misma a la realidad del mercado y las
ventas.
Según se señala en una información de Cinco Días, con fuente
en Faconauto, la patronal de los concesionarios, el envío de la carta no
implica que al final del plazo se rescinda el contrato; es más, lo normal es
una renovación generalizada.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento 330/2010 sobre determinados acuerdos
verticales y prácticas concertadas -que sustituye al 1400/2002 (regulación
específica para el sector del automóvil)-, explica el rotativo madrileño, es el
motivo alegado por marcas como Opel, Suzuki o Ford para comunicar a sus
concesionarios la resolución de sus contratos el 31 de mayo de 2013, el día que
entra en vigor la nueva reglamentación. El caso de Peugeot es diferente, pues
la marca no tiene contratos indefinidos con sus distribuidores y el actual
caducaba el 31 de mayo de este año. De aquí la necesidad de renovar las
condiciones contractuales.
Pero mientras Opel y Suzuki han continuado con el proceso, Ford y Peugeot
decidieron dejarlo en suspenso durante la tramitación de la Ley de Contratos de
Distribución Comercial, actualmente en el Congreso. Sin embargo, este texto va
a decaer con la disolución de las Cortes, lo que implica que el proceso
continuará. De hecho, Ford comunicó a su red en su misiva del 18 de julio que
la firma de los nuevos contratos se realizará el 31 de octubre y Peugeot (9 de
mayo), establece fechas distintas en función de si la ley llega a entrar en
vigor.
En el sector señalan que la rescisión masiva de contratos es una actuación
normal cuando se produce un cambio normativo. Fuentes oficiales de Opel
declaran que han cumplido con la legalidad vigente al preavisar con dos años y
resaltan que es un práctica que se está produciendo en toda Europa. Desde
Faconauto se critica que los nuevos contratos generalmente conllevan unas
condiciones más desfavorables que no suelen negociarse con los distribuidores.
Además, en esta ocasión algunas marcas han añadido a los motivos legales, la
necesidad de ajustar la red a un mercado que tardará tiempo en recuperar las
ventas anteriores a la crisis. Así, Opel reconoce en la carta "que la
oferta de continuidad está condicionada a que no exista ninguna notificación de
rescisión antes del 31 de mayo de 2013". Fuentes de la red denuncian que
ya se ha comunicado a una treintena de concesionarios (sobre 150) que tras los
dos años, no se les renovará el contrato o se les modificará su área
territorial. Eduardo Portu, con un concesionario de Opel en San Sebastián hace
29 años, confirma a CincoDías que le han hecho saber que no contarán con él a
partir de mayo de 2013. Y, según sus declaraciones, le han alegado motivos de
edad (tiene 74 años) para rescindirle el contrato.
En el caso de Saab y Honda la necesidad de adaptarse al mercado justifica las
rescisiones que tendrán efecto dentro de dos años. Fuentes de la marca sueca
explican que la carta, de febrero, solo se remitió a 13 concesionarios que
dejarán de trabajar con ellos, de los que diez han pactado de mutuo acuerdo.
Por último, la causa de las rescisiones de Tata y Lancia son diferentes y se
enmarcan en la reestructuración orgánica de las marcas en España. La india
cambia de importador y los concesionarios de Lancia se han fusionado con
Chrysler para vender ambas marcas conjuntamente.
Ocho marcas (Opel, Tata, Saab, Peugeot, Ford, Suzuki, Honda y Chrysler) han remitido cartas a miembros de sus redes de concesionarios preavisando con un plazo de dos años de la finalización de los contratos. Según los cálculos realizados por Faconauto, las citadas marcas habrían contactado con unas 600 concesiones. Aunque las razones aducidas para avisar del fin de la relación son diversas, predomina el argumento de la adaptación de la red al Reglamento Europeo 330/2010 que entrará en vigor en mayo de 2013 y la adecuación de la misma a la realidad del mercado y las ventas.
Según se señala en una información de Cinco Días, con fuente
en Faconauto, la patronal de los concesionarios, el envío de la carta no
implica que al final del plazo se rescinda el contrato; es más, lo normal es
una renovación generalizada.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento 330/2010 sobre determinados acuerdos
verticales y prácticas concertadas -que sustituye al 1400/2002 (regulación
específica para el sector del automóvil)-, explica el rotativo madrileño, es el
motivo alegado por marcas como Opel, Suzuki o Ford para comunicar a sus
concesionarios la resolución de sus contratos el 31 de mayo de 2013, el día que
entra en vigor la nueva reglamentación. El caso de Peugeot es diferente, pues
la marca no tiene contratos indefinidos con sus distribuidores y el actual
caducaba el 31 de mayo de este año. De aquí la necesidad de renovar las
condiciones contractuales.
Pero mientras Opel y Suzuki han continuado con el proceso, Ford y Peugeot
decidieron dejarlo en suspenso durante la tramitación de la Ley de Contratos de
Distribución Comercial, actualmente en el Congreso. Sin embargo, este texto va
a decaer con la disolución de las Cortes, lo que implica que el proceso
continuará. De hecho, Ford comunicó a su red en su misiva del 18 de julio que
la firma de los nuevos contratos se realizará el 31 de octubre y Peugeot (9 de
mayo), establece fechas distintas en función de si la ley llega a entrar en
vigor.
En el sector señalan que la rescisión masiva de contratos es una actuación
normal cuando se produce un cambio normativo. Fuentes oficiales de Opel
declaran que han cumplido con la legalidad vigente al preavisar con dos años y
resaltan que es un práctica que se está produciendo en toda Europa. Desde
Faconauto se critica que los nuevos contratos generalmente conllevan unas
condiciones más desfavorables que no suelen negociarse con los distribuidores.
Además, en esta ocasión algunas marcas han añadido a los motivos legales, la
necesidad de ajustar la red a un mercado que tardará tiempo en recuperar las
ventas anteriores a la crisis. Así, Opel reconoce en la carta "que la
oferta de continuidad está condicionada a que no exista ninguna notificación de
rescisión antes del 31 de mayo de 2013". Fuentes de la red denuncian que
ya se ha comunicado a una treintena de concesionarios (sobre 150) que tras los
dos años, no se les renovará el contrato o se les modificará su área
territorial. Eduardo Portu, con un concesionario de Opel en San Sebastián hace
29 años, confirma a CincoDías que le han hecho saber que no contarán con él a
partir de mayo de 2013. Y, según sus declaraciones, le han alegado motivos de
edad (tiene 74 años) para rescindirle el contrato.
En el caso de Saab y Honda la necesidad de adaptarse al mercado justifica las
rescisiones que tendrán efecto dentro de dos años. Fuentes de la marca sueca
explican que la carta, de febrero, solo se remitió a 13 concesionarios que
dejarán de trabajar con ellos, de los que diez han pactado de mutuo acuerdo.
Por último, la causa de las rescisiones de Tata y Lancia son diferentes y se
enmarcan en la reestructuración orgánica de las marcas en España. La india
cambia de importador y los concesionarios de Lancia se han fusionado con
Chrysler para vender ambas marcas conjuntamente.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19