Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:40:10 horas

| 342
Miércoles, 07 de Septiembre de 2011
El plan de viabilidad de la empresa recoge un ERE rotatorio de un año para toda la plantilla, por lo que cada empleado estará en paro 9 meses

Los sindicatos consideran en "punto muerto" la negociación con la dirección de Laminados de Aller

Fuente

http://www.lahoradeasturias.com/index.php?id_ed=00000120&id_not=0000017555


La dirección de Laminados de Aller no ha llegado a un acuerdo con los sindicatos sobre el Expediente de Regulación de Empleo en la factoría de producción de vidrios de automoción, ubicada en el polígono de Marianes. Las centrales han mantenido una reunión este martes pero han acordado un nuevo encuentro para la próxima semana para poder estudiar un plan de viabilidad que ha presentado la empresa.

La patronal de la compañía, participada por HUNOSA a través de Sadim, propone un ERE rotatorio de nueve meses, que afectará a más de medio centenar de trabajadores, y el despido de ocho empleados. Otros ocho trabajadores serán subcontratados en Vetro Tool, empresa con los mismos gestores.

Desde SOMA-FIA-UGT, han asegurado que la negociación se encuentra "por el momento en punto muerto", porque el sindicato no aprueba los despidos. CC OO se muestra en la misma postura y añade que el calendario de la regulación "no es equitativo para toda la plantilla".

Laminados de Aller comenzó a funcionar en 2008 y ha recibido más de 4 millones de euros de fondos minero





Fuente: E Comercio.es
http://www.elcomercio.es/v/20110907/cuencas/laminados-aller-rebaja-ocho-20110907.html
La dirección de Laminados de Aller -que mantuvo ayer su segunda reunión con los sindicatos con representación en la empresa, SOMA y CC OO- presentó el plan de viabilidad de la entidad. En el documento se plantea la posibilidad de rebajar a a ocho el número de empleados despedidos. Así lo afirmó el coordinador de la Federación de Textil, Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) de CC OO, Luis Fernández, quien explicó que los otros ocho trabajadores de los que la empresa iba a prescindir podrían pasar a formar parte de la plantilla de Vetro Tool, que pertenece a los mismos inversores. «Los empleados seguirían formando parte de Laminados de Aller, pero trabajarían en las dependencias de Vetro Tool», explicó el representante de Fiteqa.

A priori, los sindicatos valoraron esta última medida de forma positiva, aunque según sostuvo el secretario de Acción Sindical del SOMA-FIA-UGT, José Antonio Menéndez Barriada, Vetro Tool «no se encuentra en disposición de poder absorber a más trabajadores», por lo que Laminados crearía una subcontrata. De hecho, hasta que no estudien el plan «no podrán si saber si es viable el trasvase de empleados».
En el encuentro mantenido entre la directiva y los sindicatos no se llegó a ningún acuerdo, ya que éstos últimos rechazan «sistemáticamente los despedidos anunciados. Hay que encontrar otras fórmulas para que nadie se quede en la calle», explicaron. Asimismo, la compañía propuso incentivar las bajas laborales para aquellos que se quieran marchar, retribuyéndoles el salario de 20 días por año trabajado. Este planteamiento que, inicialmente, fue visto con buenos ojos por los sindicatos fue rápidamente rechazado al tratarse al conocer la partida económica. Fiteqa propuso que sean 45 días por año trabajado para que la cantidad se ajuste lo máximo posible a lo que se recoge en el convenio laboral.
Estará cerrada en julio
La entidad allerana insistió en la posibilidad de prolongar a un año el expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a sus 68 trabajadores. La idea de la dirección es que la fábrica esté abierta durante todo el año, excepto el mes de julio, que cerrará por baja productividad. El ERE, en un principio será rotatorio, aunque se prevé que, de media, cada trabajador esté en el paro cerca de nueve meses. No obstante, a Fiteqa le ha llamado la atención que en el plan de viabilidad se refleje tanta «desigualdad» en las horas trabajadas por cada empleado. De hecho, especificó que hay quienes solo trabajarán una semana al mes y otros, en cambio, tres. «Son irregularidades que habrá que tratar en la reunión del próximo día 13, porque no podemos permitir que las horas de trabajo estén tan descompensadas».
Tanto CC OO como el SOMA aseguraron que la situación financiera de Laminados de Aller «era muy mala». Tanto es así, que a los empleados se les debe la mitad de la paga de julio y el salario de agosto todavía no lo han cobrado. Además, tampoco les han sido retribuidas las partidas establecidas por convenio. Por su parte, Fiteqa anunció que la empresa está estudiando la posibilidad de fabricar para primer equipo; es decir, para modelos nuevos de automoción.
Los primeros problemas graves de la empresa allerana surgieron hace un año, aproximadamente, cuando la compañía despidió a cuatro trabajadores y tuvo que enfrentarse a varias jornadas de huelga en las que sus compañeros exigían su reincorporación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.