Se han vendido 3.000 coches más que en el nefasto agosto de 2010 pero sólo se consiguieron vender 47.000 vehículos
Las ventas de coches en agosto registran un crecimiento ficticio
Después
de 14 meses de bajadas, agosto ha traído un espejismo de incremento
en los niveles de ventas, que se deben entender por la comparación del
mismo mes del pasado año, que se convirtió en el peor de la historia
comercial del automóvil en España. La subida del 6% la ha calificado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), como “crecimiento ficticio”,
ya que las poco más de 47.000 unidades matriculadas en el último mes,
3.000 más que en el mismo mes de 2010, se han conseguido gracias a las
operaciones realizadas por las empresas alquiladoras y no
alquiladoras, las que menos rentabilidad ofrece
n al sector.
Reducción de ventas a particulares
En cuanto a las compras efectuadas por particulares, el balance del mes es de un descenso del 6%, con menos de 27.000 unidades. En
cuatro años, la actividad comercial se ha reducido a la mitad, ya que
en agosto de 2007 las cifras de ventas rondaban los 100.000
automóviles. La patronal de las asociaciones de concesionarios, Faconauto,
ha reclamado a los diferentes partidos políticos que incluyan, en sus
próximos programas electorales, medidas para revitalizar el sector.
Además, ha denunciado que, en
los últimos días del mes, las marcas han realizado más de 4.000
automatriculaciones para el canal de empresas, con los que los datos
han quedado maquillados.
Aunque la asociación de importadores, Aniacam,
rebaja esta cifra hasta las 2.000, prevé que en los próximos cuatro
meses se produzca una subida media del 6% por la comparación con los
peores meses del año 2010. Una mejora que se concentrará
fundamentalmente en el canal de empresas, canalizado por el renting,
mientras el de particulares mantendrá la tendencia del año con una
caída acumulada del 40%.
Ganvam pide al próximo Gobierno un plan de
achatarramiento que, además, beneficiaría al Estado por el ingreso de
impuestos por matriculación, IVA e hidrocarburos.
Fuente: Intereconomia![[Img #2798]](upload/img/periodico/img_2798.jpg)
![[Img #2799]](upload/img/periodico/img_2799.jpg)
![[Img #2800]](upload/img/periodico/img_2800.jpg)
Después
de 14 meses de bajadas, agosto ha traído un espejismo de incremento
en los niveles de ventas, que se deben entender por la comparación del
mismo mes del pasado año, que se convirtió en el peor de la historia
comercial del automóvil en España. La subida del 6% la ha calificado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), como “crecimiento ficticio”,
ya que las poco más de 47.000 unidades matriculadas en el último mes,
3.000 más que en el mismo mes de 2010, se han conseguido gracias a las
operaciones realizadas por las empresas alquiladoras y no
alquiladoras, las que menos rentabilidad ofrecen al sector.
Reducción de ventas a particulares
En cuanto a las compras efectuadas por particulares, el balance del mes es de un descenso del 6%, con menos de 27.000 unidades. En cuatro años, la actividad comercial se ha reducido a la mitad, ya que en agosto de 2007 las cifras de ventas rondaban los 100.000 automóviles. La patronal de las asociaciones de concesionarios, Faconauto, ha reclamado a los diferentes partidos políticos que incluyan, en sus próximos programas electorales, medidas para revitalizar el sector. Además, ha denunciado que, en los últimos días del mes, las marcas han realizado más de 4.000 automatriculaciones para el canal de empresas, con los que los datos han quedado maquillados.
Aunque la asociación de importadores, Aniacam,
rebaja esta cifra hasta las 2.000, prevé que en los próximos cuatro
meses se produzca una subida media del 6% por la comparación con los
peores meses del año 2010. Una mejora que se concentrará
fundamentalmente en el canal de empresas, canalizado por el renting,
mientras el de particulares mantendrá la tendencia del año con una
caída acumulada del 40%.
Ganvam pide al próximo Gobierno un plan de
achatarramiento que, además, beneficiaría al Estado por el ingreso de
impuestos por matriculación, IVA e hidrocarburos.
Fuente: Intereconomia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189