El técnico asturiano dedica el tÃtulo a sus colegas de profesión en España
José Manuel Llanos (campeón mundial de reparación): "Un buen reparador debe saber comunicar su labor al cliente"
José Manuel Llanos es un asturiano de 48 años que sabe lo
que es trabajar duro. Su tÃtulo mundial en la categorÃa de reparadores en
Estados Unidos es el triunfo de la humildad, de la dedicación y de la eficacia.
Llegó casi de rebote a la reparación en 1998 y en 13 años se ha convertido en
un maestro, en un espejo donde mirarse y aprender de esta profesión que crece
cada vez con más pujanza en nuestro paÃs. Normalmente el talento se transmite con
sencillez y José Manuel pasa inadvertido hasta que se pone en faena, convence
al cliente más hostil y le ofrece la excelencia. Un tipo de esos que merece la
pena y que le dan brillo al colectivo.
¿Cómo llegaste a la
reparación?![[Img #2850]](upload/img/periodico/img_2850.jpg)
Yo era técnico de televisión y vÃdeo. Me iba bien pero
cambiaron mucho las cosas y en 1998 me vi sin trabajo porque ya no se reparaban
apenas esos aparatos. A través de un anuncio en prensa que solicitaba
reparadores me acerqué y aprendÃ. El comienzo fue difÃcil porque la empresa no
iba bien pero aguantamos, seguà y hasta hoy.
¿Qué significa para
ti ser el mejor reparador del mundo?
Estoy orgulloso porque represento a un colectivo de
profesionales en España y espero que ellos estén orgullosos de este logro.
Llegué a Memphis pensando que estos americanos nos iban a ganar y he salido
dándome cuenta que en España somos muy buenos.
¿En qué se basó tu
triunfo?
Creo que he sabido transmitir bien qué significa la reparación.
El juez hacÃa de cliente y habÃa que convencer
é de los beneficios de reparar
frente a sustituir. Muchas veces no es sólo el hecho de hacer una buena
reparación, hay mucho más. Hay que concienciar de que es necesario, que es más
ecológico, seguro y económico. Un buen reparador debe ser un buen comunicador
de su tarea.
¿Cómo ves la
reparación en España?
Cada vez se apuesta más y eso es bueno. En mi caso
particular ha sido Mapfre quien más ha insistido en que habÃa que reparar. Han
estado muy encima del tema y hay que agradecerles ese interés en reparar.
¿Se repara bien en
España?
No puedo hablar por todos, pero normalmente se trabaja bien,
pero la reparación no es tan sencilla como la gente piensa. Es fácil hacer una
mala reparación, hay que cuidar mucho el trabajo porque una mala reparación da
muy mala imagen. Por eso creo en la
formación, se deberÃa trabajar con los reparadores en formarles en la técnica y
en la atención al cliente. Un magnÃfico reparador puede perder un cliente por
no tener alma comercial. La reparación es un todo: buen servicio y buen trabajo.
¿Qué tiempos cuando
los asegurados se obsesionaban con la sustitución?
SÃ, te decÃan que su póliza cubrÃa una sustitución y que eso
de la reparación q
ue nada de nada. Eso ha cambiado, hay buena imagen y eso se
consigue con un buen trabajo dÃa a dÃa con los asegurados y clientes.
¿A quién le dedicas
el tÃtulo?
A los que me quieren y a aquellos que me señalaban con el
dedo hace 13 años y se reÃan pensando que durarÃa dos dÃas en esta profesión.
No sólo he seguido 13 años sino que me traigo este tÃtulo que es tan mÃo como
de todos los reparadores que se dejan la piel en las carreteras dÃa tras dÃa,
con lluvia, nieve o 40 grados y que para mà son campeones mundiales en
potencia.
José Manuel Llanos es un asturiano de 48 años que sabe lo que es trabajar duro. Su tÃtulo mundial en la categorÃa de reparadores en Estados Unidos es el triunfo de la humildad, de la dedicación y de la eficacia. Llegó casi de rebote a la reparación en 1998 y en 13 años se ha convertido en un maestro, en un espejo donde mirarse y aprender de esta profesión que crece cada vez con más pujanza en nuestro paÃs. Normalmente el talento se transmite con sencillez y José Manuel pasa inadvertido hasta que se pone en faena, convence al cliente más hostil y le ofrece la excelencia. Un tipo de esos que merece la pena y que le dan brillo al colectivo.
¿Cómo llegaste a la
reparación?
Yo era técnico de televisión y vÃdeo. Me iba bien pero cambiaron mucho las cosas y en 1998 me vi sin trabajo porque ya no se reparaban apenas esos aparatos. A través de un anuncio en prensa que solicitaba reparadores me acerqué y aprendÃ. El comienzo fue difÃcil porque la empresa no iba bien pero aguantamos, seguà y hasta hoy.
¿Qué significa para ti ser el mejor reparador del mundo?
Estoy orgulloso porque represento a un colectivo de profesionales en España y espero que ellos estén orgullosos de este logro. Llegué a Memphis pensando que estos americanos nos iban a ganar y he salido dándome cuenta que en España somos muy buenos.
¿En qué se basó tu triunfo?
Creo que he sabido transmitir bien qué significa la reparación.
El juez hacÃa de cliente y habÃa que convenceré de los beneficios de reparar
frente a sustituir. Muchas veces no es sólo el hecho de hacer una buena
reparación, hay mucho más. Hay que concienciar de que es necesario, que es más
ecológico, seguro y económico. Un buen reparador debe ser un buen comunicador
de su tarea.
¿Cómo ves la reparación en España?
Cada vez se apuesta más y eso es bueno. En mi caso particular ha sido Mapfre quien más ha insistido en que habÃa que reparar. Han estado muy encima del tema y hay que agradecerles ese interés en reparar.
¿Se repara bien en España?
No puedo hablar por todos, pero normalmente se trabaja bien, pero la reparación no es tan sencilla como la gente piensa. Es fácil hacer una mala reparación, hay que cuidar mucho el trabajo porque una mala reparación da muy mala imagen. Por eso creo en la formación, se deberÃa trabajar con los reparadores en formarles en la técnica y en la atención al cliente. Un magnÃfico reparador puede perder un cliente por no tener alma comercial. La reparación es un todo: buen servicio y buen trabajo.
¿Qué tiempos cuando los asegurados se obsesionaban con la sustitución?
SÃ, te decÃan que su póliza cubrÃa una sustitución y que eso
de la reparación que nada de nada. Eso ha cambiado, hay buena imagen y eso se
consigue con un buen trabajo dÃa a dÃa con los asegurados y clientes.
¿A quién le dedicas el tÃtulo?
A los que me quieren y a aquellos que me señalaban con el dedo hace 13 años y se reÃan pensando que durarÃa dos dÃas en esta profesión. No sólo he seguido 13 años sino que me traigo este tÃtulo que es tan mÃo como de todos los reparadores que se dejan la piel en las carreteras dÃa tras dÃa, con lluvia, nieve o 40 grados y que para mà son campeones mundiales en potencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189