Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:11:20 horas

redacción infoluna | 426
Jueves, 13 de Octubre de 2011
Trabaja junto a Fiat y la Universidad de Glasgow para convertir el parabrisas o las ventanas laterales en un extensión del smarthphone o el portátil

Saint Gobain da otro salto tecnológico con un proyecto para convertir el vidrio automotriz en pantallas de proyección

El futuro automotriz deja atrás la ciencia ficción y realidades sorprendentes están cada vez más cerca de lo que estimamos. ¿Podrías imaginar ver convertidas las ventanas de tu automóvil en pantallas de proyección o bien como displays de computadora?


Lo anterior es ya posible gracias a una nueva tecnología concebida por investigadores de la Universidad de Glasgow, en colaboración con ingenieros de la compañía automotriz italiana Fiat y del fabricante de parabrisas Saint-Gobain. Este trabajo demuestra que la compañía francesa sigue liderando en inversión y esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I+D+I) la evolución del vidrio de los automóviles como lleva haciendo desde hace más de un siglo.


La responsabilidad ingenieril de este proyecto colectivo denominado NaPANIL trae como resultado la creación de una novedosa técnica que permite convertir las ventanas de los coches en pantallas de proyección, así como la posibilidad de mejorar los actuales displays de los celulares inteligentes o smartphones.


[Img #2999]


Los científicos de la Universidad, así como los de Fiat y Saint-Gobin, pretenden comercializar el método para crear nano-estructuras tridimensionales que sean integradas a las superficies de las ventanas de los automóviles a fin de que su composición estructural permita afectar la dirección de la luz y el mismo brillo para convertirlos en áreas de proyección.


Para lograr su cometido, los especialistas utilizaron una técnica de nano-impre

sión litográfica que hace a las superficies de vidrio o similares capaces de emitir su propia luz en lugar de utilizar un proyector, a fin de que esa misma luz reproduzca la información al conductor o a los pasajeros de la unidad.


Por lo pronto, los investigadores se han concentrado en la aplicación de este material en las ventanas de los automóviles, sin embargo han anunciado que otros campos de la industria también se verían exitosamente beneficiados tal es el caso del segmento de los LEDs  y por otro lado el sector de las pantallas de cómputo, que con esta tecnología utilizarían menos energía para trabajar.


“La tecnología nunca se ha tratado de utilizar en microchips debido a que poseen un número alto de defectos, pero es una aplicación ideal para las propiedades ópticas tales como el desplazamiento de luz”, explicó a un diario especializado el Dr. Nikolaj Gadegaard de la Universidad de Glasgow. “Los defectos no necesariamente afectarán la manera de cómo la Luz se despide. Estamos trabajando sobre una arquitectura de 100 nanómetros así que no registrarán ningún defecto a esta escala”, puntualizó.

Funte: electronicosonline.com e infoluna

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.