La tecnología incorpora una nueva generación de gráficos para representar los componentes del vehículo de forma más tangible y real
Audatex Audatex lleva al 3D a 800.000 piezas de los 200 modelos más vendidos en España
Tecnología
tridimensional y de identificación de materiales es lo nuevo que
Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración
de siniestros, ha desarrollado con una inversión inicial de 5,4 millones
de euros.
La
tecnología incorpora una nueva generación de gráficos para representar
los componentes del vehículo de forma más tangible y real, traduciéndose
en una valoración de reparaciones de manera más rápida e intuitiva.
Desarrollada
en España, en colaboración con expertos de Estados Unidos, Francia,
México y Suiza, este adelanto mejora de los procesos de valoración y
reparación, al pasar de las tradicionales imágenes bidimensionales al
nuevo formato 3D.
Audatex tiene documentados más del 99% de los
turismos y todo terrenos presentes en el merc
ado español, además de
motos, ciclomotores, camiones y furgonetas. El proceso de 3D ha
comenzado con 800.000 piezas que conforman los primeros 200 modelos de
vehículos, los más vendidos en España y que servirán para que talleres y
peritos puedan visualizar y rotar bajo una perspectiva de 360 grados
cada una de las partes íntegramente en tres dimensiones.
La
llegada del 3D a la posventa traerá también consigo una valoración de
daños y reparación más rápida y sencilla, tanto a la hora de identificar
los elementos de carrocería y mecánica como al cuantificar el grado de
dificultad en la reparación y el acceso a las piezas dañadas,
independientemente de su ubicación en el vehículo.
Además de
identificar de forma más clara el material del que está compuesto cada
pieza a través de un sencillo código de colores, la integración de esta
nueva tecnología permitirá a los talleres identificar piezas de chapa,
aluminio, acero de alta resistencia, magnesio y titanio, así como
plásticos o goma y, por tanto, saber qué componentes se pueden o no
reparar y cuáles se deben sustituir por afectar directamente a la
seguridad del vehículo, y por tanto a la de sus ocupantes.
Para
Javier Velasco, director general de Audatex España, este nuevo
desarrollo que ha durado tres años “no representa un punto de llegada
sino un punto de partida hacia un nuevo futuro que vendrá marcado por la
introducción de sistemas inteligentes de estimación de daños o la
aplicación y uso de nuevas tecnologías en los métodos de reparación,
entre otros”.
Fuente: http://motor.atlantico.net
Tecnología
tridimensional y de identificación de materiales es lo nuevo que
Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración
de siniestros, ha desarrollado con una inversión inicial de 5,4 millones
de euros.
La
tecnología incorpora una nueva generación de gráficos para representar
los componentes del vehículo de forma más tangible y real, traduciéndose
en una valoración de reparaciones de manera más rápida e intuitiva.
Desarrollada
en España, en colaboración con expertos de Estados Unidos, Francia,
México y Suiza, este adelanto mejora de los procesos de valoración y
reparación, al pasar de las tradicionales imágenes bidimensionales al
nuevo formato 3D.
Audatex tiene documentados más del 99% de los
turismos y todo terrenos presentes en el merc
ado español, además de
motos, ciclomotores, camiones y furgonetas. El proceso de 3D ha
comenzado con 800.000 piezas que conforman los primeros 200 modelos de
vehículos, los más vendidos en España y que servirán para que talleres y
peritos puedan visualizar y rotar bajo una perspectiva de 360 grados
cada una de las partes íntegramente en tres dimensiones.
La
llegada del 3D a la posventa traerá también consigo una valoración de
daños y reparación más rápida y sencilla, tanto a la hora de identificar
los elementos de carrocería y mecánica como al cuantificar el grado de
dificultad en la reparación y el acceso a las piezas dañadas,
independientemente de su ubicación en el vehículo.
Además de
identificar de forma más clara el material del que está compuesto cada
pieza a través de un sencillo código de colores, la integración de esta
nueva tecnología permitirá a los talleres identificar piezas de chapa,
aluminio, acero de alta resistencia, magnesio y titanio, así como
plásticos o goma y, por tanto, saber qué componentes se pueden o no
reparar y cuáles se deben sustituir por afectar directamente a la
seguridad del vehículo, y por tanto a la de sus ocupantes.
Para
Javier Velasco, director general de Audatex España, este nuevo
desarrollo que ha durado tres años “no representa un punto de llegada
sino un punto de partida hacia un nuevo futuro que vendrá marcado por la
introducción de sistemas inteligentes de estimación de daños o la
aplicación y uso de nuevas tecnologías en los métodos de reparación,
entre otros”.
Fuente: http://motor.atlantico.net











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19