La compettitividad no bajará en 2012 según ICEA
Los seguros de auto seguirán bajando el precio
Las dificultades para el crecimiento del negocio del ramo de Autos se van a mantener, y pese a ello “no se ven argumentos que hagan pensar que la tensión en los precios vaya a cambiar en el corto plazo”. Esta es una de las conclusiones puestas de relieve por el responsable de Proyectos de Investigación de ICEA, Pablo Jiménez, en la jornada sobre Automóviles ‘Gestión del ramo: ¿Crecimiento vs rentabilidad?’, organizadas por ICEA.
El volumen de primas acabará el año prácticamente en el mismo nivel que se encuentran ahora: Entre 11.200 y 11.300 millones de euros, la misma cifra que en 2004 tras cuatro años consecutivos de descensos. Para el próximo ejercicio las previsiones tampoco son optimistas. Hay varios motivos que justifican los malos augurios. Por el lado de los gastos, la accidentalidad se lleva reduciendo desde hace años, lo que alivia los costes por daños personales. Sin embargo, la siniestralidad sube por losdaños materiales, lo que a su vez es consecuencia del alza del IPC en sectores como el dereparaciones y mantenimiento. No obstante, según explica Pablo Jiménez, en septiembre de 2011 el IPC de estas variables bajo algo, y es previsible que acabe el año por debajo de los niveles actuales.
En cualquier caso, lo preocupante es que el ratio combinado está repuntando, “y aun habiendo margen de maniobra, los valores son preocupantes”. Ese margen de maniobra viene por el lado de los ingresos. Es cierto que las cifras de matriculaciones son muy pobres, con una caída del 19,9% entre enero y septiembre; y lo peor de todo, con una evolución especialmente mala del segmento de particulares, el más importante para el sector, que cae a ritmos del 37,3% con datos a octubre. Sin embargo, y pese a las tormentas de todo tipo que se están produciendo (económicas, financieras, políticas…), el componente financiero está ayudando al sector, por lo que, según destaca el responsable de Proyectos de Investigación de ICEA, el resultado técnico-financiero se mantiene estable, en torno al 10%: “La caída de la parte técnica se compensa con la parte financiera, y si esta evolución se mantiene es posible que la competitividad en precios se mantenga”. Es decir, los precios en el ramo de Autos seguirán a la baja.
Fuente: Grupo Aseguranza
Las dificultades para el crecimiento del negocio del ramo de Autos se van a mantener, y pese a ello “no se ven argumentos que hagan pensar que la tensión en los precios vaya a cambiar en el corto plazo”. Esta es una de las conclusiones puestas de relieve por el responsable de Proyectos de Investigación de ICEA, Pablo Jiménez, en la jornada sobre Automóviles ‘Gestión del ramo: ¿Crecimiento vs rentabilidad?’, organizadas por ICEA.
El volumen de primas acabará el año prácticamente en el mismo nivel que se encuentran ahora: Entre 11.200 y 11.300 millones de euros, la misma cifra que en 2004 tras cuatro años consecutivos de descensos. Para el próximo ejercicio las previsiones tampoco son optimistas. Hay varios motivos que justifican los malos augurios. Por el lado de los gastos, la accidentalidad se lleva reduciendo desde hace años, lo que alivia los costes por daños personales. Sin embargo, la siniestralidad sube por losdaños materiales, lo que a su vez es consecuencia del alza del IPC en sectores como el dereparaciones y mantenimiento. No obstante, según explica Pablo Jiménez, en septiembre de 2011 el IPC de estas variables bajo algo, y es previsible que acabe el año por debajo de los niveles actuales.
En cualquier caso, lo preocupante es que el ratio combinado está repuntando, “y aun habiendo margen de maniobra, los valores son preocupantes”. Ese margen de maniobra viene por el lado de los ingresos. Es cierto que las cifras de matriculaciones son muy pobres, con una caída del 19,9% entre enero y septiembre; y lo peor de todo, con una evolución especialmente mala del segmento de particulares, el más importante para el sector, que cae a ritmos del 37,3% con datos a octubre. Sin embargo, y pese a las tormentas de todo tipo que se están produciendo (económicas, financieras, políticas…), el componente financiero está ayudando al sector, por lo que, según destaca el responsable de Proyectos de Investigación de ICEA, el resultado técnico-financiero se mantiene estable, en torno al 10%: “La caída de la parte técnica se compensa con la parte financiera, y si esta evolución se mantiene es posible que la competitividad en precios se mantenga”. Es decir, los precios en el ramo de Autos seguirán a la baja.
Fuente: Grupo Aseguranza
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110