Redacción Infoluna
| 776
Viernes, 11 de Noviembre de 2011
Infoluna recibe el sentir de los talleres con cada vez menos trabajo, presionados por las aseguradoras e inventando maneras de conseguir más trabajo
Septiembre y octubre 2011 se cierran como los dos peores meses de la historia de la cristalería del automóvil
Infoluna hizo un análisis de lo que iban a ser los últimos cuatro meses en nuestro sector en el que vaticinábamos meses muy duros para terminar el año y por desgracia, y tras recabar la experiencia de estos dos últimos meses con varios talleres independientes y de varias redes, se ha cumplido este análisis y talleres de Madrid, Granada y Andalucia, por poner tres ejemplos, coinciden en señalar la situación con una frase coincidente: "Septiembre y octubre de 2011 han sido los peores meses de la última década en nuestro sector".
Un taller de la zona sur de Madrid nos confirma que "septiembre fue flojo y pensamos que sería una mala racha de un mes y punto pero es que octubre ha sido aún peor. Llevo muchos años en este negocio y nunca había vivido nada parecido. Entre la falta de trabajo y el ahogo y la presión de las aseguradoras esto no tiene muy buena pinta". Este discurso es similar en otros pequeños empresarios del sector y en redes diversas, pero el problema de los independientes es que "encima las compañías nos sacan los coches del taller o nos obligan a hacer descuentos sin estar concertados. Estamos en un 30% menos que el año pasado y esto es difícil de aguantar".
Maneras de conseguir trabajo
La falta de trabajo ha hecho que los talleres busquen fórmulas para atraer clientes. Se está saliendo a la calle para captar a través de publicidad en vehículos con ofertas atractivas o intentando atraer trabajo con ofertas en laminado solar o grabación e matrículas. "Está claro que ya sólo con la cristalería tradicional nos se vive", asegura un independiente andaluz.
Entre los independientes hay un gran revuelo por la nueva política de las aseguradoras, algo ya extendido en casi todas, de obligar a descuentos a los no concertados, algo que daña enormemente cuando ya de por si hay poco trabajo. "Si entran menos coches y encima hacemos descuentos que hasta hace dos día sno hacíamos, apañados vamos, que esos descuentos los hagan los talleres concertados es normal pero nosotros no", nos asegura un taller madrileño. Además, las compañías van a cambia los tender, es decir trabajos más baratos en 2012.
Los grandes salen a pescar en río revuelto
Ante esta coyuntura, nos consta que algunas de las grandes redes del sector como Carglass, Guardian o Glassdrive están analizando muy intensamente el mercado y quieren tender sus redes para hacerse con talleres en buenas zonas para nutrir su red y su cobertura. Los que más fuerte apuestan por invertir en aumentar su número de talleres son Carglass y Glassdrive, amparados en el capital que aporta su condición de multinacionales con músculo económico suficiente para invertir con vistas a medio o largo plazo. Carglass maneja aumentar entre 10 y 12 su número de talleres de aquí a los próximos seis meses para reforzar su posición como líder del mercado español.
Como dijo Juan Roig, dueño de Mercadona y el empresario de mayor éxito y crecimiento en la última década, : "Lo mejor de 2011 es que será mejor de 2012". Esperemos que se equivoque.
Infoluna hizo un análisis de lo que iban a ser los últimos cuatro meses en nuestro sector en el que vaticinábamos meses muy duros para terminar el año y por desgracia, y tras recabar la experiencia de estos dos últimos meses con varios talleres independientes y de varias redes, se ha cumplido este análisis y talleres de Madrid, Granada y Andalucia, por poner tres ejemplos, coinciden en señalar la situación con una frase coincidente: "Septiembre y octubre de 2011 han sido los peores meses de la última década en nuestro sector".
![[Img #3150]](upload/img/periodico/img_3150.jpg)
Un taller de la zona sur de Madrid nos confirma que "septiembre fue flojo y pensamos que sería una mala racha de un mes y punto pero es que octubre ha sido aún peor. Llevo muchos años en este negocio y nunca había vivido nada parecido. Entre la falta de trabajo y el ahogo y la presión de las aseguradoras esto no tiene muy buena pinta". Este discurso es similar en otros pequeños empresarios del sector y en redes diversas, pero el problema de los independientes es que "encima las compañías nos sacan los coches del taller o nos obligan a hacer descuentos sin estar concertados. Estamos en un 30% menos que el año pasado y esto es difícil de aguantar".
Maneras de conseguir trabajo
La falta de trabajo ha hecho que los talleres busquen fórmulas para atraer clientes. Se está saliendo a la calle para captar a través de publicidad en vehículos con ofertas atractivas o intentando atraer trabajo con ofertas en laminado solar o grabación e matrículas. "Está claro que ya sólo con la cristalería tradicional nos se vive", asegura un independiente andaluz.
Entre los independientes hay un gran revuelo por la nueva política de las aseguradoras, algo ya extendido en casi todas, de obligar a descuentos a los no concertados, algo que daña enormemente cuando ya de por si hay poco trabajo. "Si entran menos coches y encima hacemos descuentos que hasta hace dos día sno hacíamos, apañados vamos, que esos descuentos los hagan los talleres concertados es normal pero nosotros no", nos asegura un taller madrileño. Además, las compañías van a cambia los tender, es decir trabajos más baratos en 2012.
Los grandes salen a pescar en río revuelto
Ante esta coyuntura, nos consta que algunas de las grandes redes del sector como Carglass, Guardian o Glassdrive están analizando muy intensamente el mercado y quieren tender sus redes para hacerse con talleres en buenas zonas para nutrir su red y su cobertura. Los que más fuerte apuestan por invertir en aumentar su número de talleres son Carglass y Glassdrive, amparados en el capital que aporta su condición de multinacionales con músculo económico suficiente para invertir con vistas a medio o largo plazo. Carglass maneja aumentar entre 10 y 12 su número de talleres de aquí a los próximos seis meses para reforzar su posición como líder del mercado español.
Como dijo Juan Roig, dueño de Mercadona y el empresario de mayor éxito y crecimiento en la última década, : "Lo mejor de 2011 es que será mejor de 2012". Esperemos que se equivoque.
![[Img #3150]](upload/img/periodico/img_3150.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189