Actualmente está en una media de 99 días
El 40% de las PYMES españolas han desaparecido por retrasos en los pagos
Cerca del
40% de las pymes españolas han desaparecido por falta de pago, ya que el plazo
medio de pago entre empresas en España asciende a 99 días, un periodo que
alcanza hasta 153 días cuando se trata de administraciones públicas, según un
informe de la Plataforma contra la Morosidad (PMcM).
Durante su intervención en una jornada organizada por
la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y
Recambios (Ganvam), el presidente de la plataforma, Rafael Barón ha insistido
en que el problema de la morosidad en España es un problema
"genético" y "cultural" que existía ya antes de la crisis y
que esta ha agravado.
Barón, que ha comparado los plazos de pago en España
con los del resto de países europeos, ha remarcado que en Europa existen
claramente tres bloques, el de los países nórdicos, con unos plazos reducidos,
el de los países centrales, con unos plazo medios; y el de los países del sur,
cuyo periodo de pago es muy superior al del resto.
Así, ha demostrado que los plazos medios de pago
españoles son sólo superados en la mayor parte de las ocasiones por los
italianos, griegos y portugueses. Así, mientras el pago entre empresas en
España se produce en una media de 99 días, en Italia y Grecia alcanza los 103
días.
Además, el plazo medio de pago de las
administraciones españolas es de 153 días, frente a los 163 días de Grecia y
los 180 días de Italia, periodos "eternos" si se comparan con los 24
días de Finlandia o los 35 de Alemania.
Respecto a los plazos de pago según los mercados,
Barón ha remarcado que mientras toda Europa en general paga peor fuera de sus
fronteras que dentro, el caso de España es "vergonzoso", ya que las
empresas nacionales abonan primero sus deudas con el exterior antes que con el
mercado interno.
![[swf object]](images/blank.gif)
Cerca del 40% de las pymes españolas han desaparecido por falta de pago, ya que el plazo medio de pago entre empresas en España asciende a 99 días, un periodo que alcanza hasta 153 días cuando se trata de administraciones públicas, según un informe de la Plataforma contra la Morosidad (PMcM).
Durante su intervención en una jornada organizada por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), el presidente de la plataforma, Rafael Barón ha insistido en que el problema de la morosidad en España es un problema "genético" y "cultural" que existía ya antes de la crisis y que esta ha agravado.
Barón, que ha comparado los plazos de pago en España con los del resto de países europeos, ha remarcado que en Europa existen claramente tres bloques, el de los países nórdicos, con unos plazos reducidos, el de los países centrales, con unos plazo medios; y el de los países del sur, cuyo periodo de pago es muy superior al del resto.
Así, ha demostrado que los plazos medios de pago españoles son sólo superados en la mayor parte de las ocasiones por los italianos, griegos y portugueses. Así, mientras el pago entre empresas en España se produce en una media de 99 días, en Italia y Grecia alcanza los 103 días.
Además, el plazo medio de pago de las administraciones españolas es de 153 días, frente a los 163 días de Grecia y los 180 días de Italia, periodos "eternos" si se comparan con los 24 días de Finlandia o los 35 de Alemania.
Respecto a los plazos de pago según los mercados, Barón ha remarcado que mientras toda Europa en general paga peor fuera de sus fronteras que dentro, el caso de España es "vergonzoso", ya que las empresas nacionales abonan primero sus deudas con el exterior antes que con el mercado interno.
![[swf object]](images/blank.gif)













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19