En algunas zonas de España ya realizan un 25% del trabajo
Se multiplican los talleres ilegales
La Federación Española de Empresarios Profesionales de
Automoción (Conepa), con motivo de la reunión de su junta directiva, ha
alertado del aumento de la
competencia desleal en el sector,debido a la proliferación de
la actividad ilegal y de las reparaciones "hechas en la calle".
Conepa explicó que la incidencia
de los talleres ilegales alcanza el 25% en determinadas zonas de España, tanto
en operaciones a pie de calle como en locales privados, por parte de personal
en paro. Además, también advierte de la aparición de
centros de reparación móviles ilegales. En este sentido, desde
la patronal de los centros de reparación criticaron la "escasa
reacción" de las autoridades competentes ante esta situación "tan
negativa para los empresarios que cumplen con sus obligaciones técnicas,
administrativas, fiscales y laborales".
![[Img #3233]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_3233.jpg)
Por otro lado, también resaltaron
el aumento de la
demanda por parte de los clientes de instalación de piezas procedentes de
desguace y la
aparición de alternativas a su instalación, con el surg
imiento de personas sin
trabajo a la salida de los centros de tratamiento de vehículos usados p
ara
ofrecer sus servicios.
Así, Conepa solicitará al
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que actúe ante esta situación,
especialmente en el control de las piezas ligadas a los componentes de
seguridad que no pueden ser utilizadas una vez extraídas de un vehículo fuera
de uso. Además, la junta directiva de la Federación indicó que la actividad del sector acumula una caída de entre el 4% y el 7%
en los diez primeros meses del año, aunque indicó que en la
segunda parte de 2011 se produjo una "cierta estabilización".
En esta línea, desde la
organización alertaron de la pérdida de rentabilidad por parte de las empresas
del sector, así como de los altibajos en la demanda. Los servicios relacionados
con la reparación de averías acumulan una tendencia a la baja, mientras que las
operaciones de mantenimiento "se reducen al mínimo". A raíz de la caída
experimentada en las matriculaciones de automóviles durante el período de
crisis, Conepa ha mostrado su temor ante los efectos derivados de esta
situación sobre la actividad de los talleres a partir de 2014
La Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), con motivo de la reunión de su junta directiva, ha alertado del aumento de la competencia desleal en el sector,debido a la proliferación de la actividad ilegal y de las reparaciones "hechas en la calle".
Conepa explicó que la incidencia de los talleres ilegales alcanza el 25% en determinadas zonas de España, tanto en operaciones a pie de calle como en locales privados, por parte de personal en paro. Además, también advierte de la aparición de centros de reparación móviles ilegales. En este sentido, desde la patronal de los centros de reparación criticaron la "escasa reacción" de las autoridades competentes ante esta situación "tan negativa para los empresarios que cumplen con sus obligaciones técnicas, administrativas, fiscales y laborales".
Por otro lado, también resaltaron el aumento de la demanda por parte de los clientes de instalación de piezas procedentes de desguace y la aparición de alternativas a su instalación, con el surg
imiento de personas sin trabajo a la salida de los centros de tratamiento de vehículos usados p
ara ofrecer sus servicios.
Así, Conepa solicitará al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que actúe ante esta situación, especialmente en el control de las piezas ligadas a los componentes de seguridad que no pueden ser utilizadas una vez extraídas de un vehículo fuera de uso. Además, la junta directiva de la Federación indicó que la actividad del sector acumula una caída de entre el 4% y el 7% en los diez primeros meses del año, aunque indicó que en la segunda parte de 2011 se produjo una "cierta estabilización".
En esta línea, desde la organización alertaron de la pérdida de rentabilidad por parte de las empresas del sector, así como de los altibajos en la demanda. Los servicios relacionados con la reparación de averías acumulan una tendencia a la baja, mientras que las operaciones de mantenimiento "se reducen al mínimo". A raíz de la caída experimentada en las matriculaciones de automóviles durante el período de crisis, Conepa ha mostrado su temor ante los efectos derivados de esta situación sobre la actividad de los talleres a partir de 2014
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189