El "Periódico de Extremadura" pone como ejemplo un coche vendido en 14.500 euros tras 4.500 de descuento y que deja un margen de 326 euros
Extremadura vende cuatro coches usados por cada uno nuevo y
Un concesionario cacereño vendió
el martes un coche nuevo por 14.500 euros con 4.500 de descuento. El beneficio
fue de 326 euros, y de ahí todavía había que restar la comisión del vendedor y
más gastos. En otros tiempos la operación no hubiera merecido la pena. En estos
momentos se trata de vender turismos como sea para tener en la calle un buen
parque que mantenga el concesionario a través del taller, las revisiones o los
recambios. Y es que la crisis está atropellando a la automoción, que en Cáceres
resiste como puede. De hecho, en la provincia ya se venden 3,6 turismos de
segunda mano por cada uno nuevo, y en los concesionarios muchos clientes
preguntan directamente por los kilómetro 0 o los seminuevos. Con hipotecas
y sin más créditos, las familias recurren a los turismos usados, y eso cuando
su coche ya no aguanta.
El sector lleva quince meses en caída libre y
no acaba de tocar suelo. Si en la provincia cacereña se matricularon casi 8.000
vehículos en 2008 según los datos de la DGT, en 2011 solo se han vendido hasta
octubre 4.522, y las perspectivas no son halagüeñas. El mercado se ha
transformado. Los vehículos de gama alta (de unos 50.000 euros) y los
todoterreno han sido barridos por la crisis. Los segmentos más asequibles
también se resienten pese a los descuentos sin precedentes. Pero la segunda
mano bate records históricos. De enero a octubre, según datos de la Federación
de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), en Cáceres se
han vendido 10.561 vehículos usados, un 3% más que en 2010.
De todos modos, en la segunda mano también
hay que establecer diferencias. Según los profesionales consultados,
actualmente la mayor venta en Cáceres corresponde a vehículos de entre 4 y 6
años con un precio tope de 8.000 euros. En segundo lugar se sitúan los kilómetro 0 ,
matriculados por los propios concesionarios de marcas generalistas con buen
volumen de ventas, muchas veces para cubrir sus propios objetivos, pero se
trata de vehículos prácticamente nuevos, sin rodar, que se benefician de una
sustanciosa rebaja. "Estos coches siempre han sido bastante atractivos, y
con la crisis muchos clientes preguntan por ellos nada más entrar",
explica José Antonio Calero, gerente de Talleres Rebollo (Capellanías),
distribuidor de Lancia, Jeep, Fiat y Alfa Romeo.
Pero ojo, porque se ha generado cierta
confusión entre los kilómetro 0 y los seminuevos (de hasta
cuatro años), que son la tercera opción más demandada a la hora de comprar un
coche de segunda mano. "Cuando un vehículo lleva unos meses circulando,
incluso aunque pertenezca al concesionario, ya no es un kilómetro 0, sino seminuevo, que por cierto tienen
buena salida", aclara José Antonio Calero.
A 700 EUROS
Existe una cuarta opción muy frecuente
en la actualidad, pero difícil de controlar y cuantificar. Se trata de la venta
de coches más antiguos y más rodados que los anteriores, generalmente entre
particulares (los concesionarios no pueden dar un año de garantía por ellos).
Cuando había ayudas por renovar el vehículo a cambio de entregar el viejo,
estos coches eran directamente achatarrados, pero hace más de un año que los
planes Renove se acabaron y los antiguos
modelos han vuelto al mercado de segunda mano. Son vehículos con más de 10 años
y muchos kilómetros, que ahora se venden por 700, 1.000 o 1.500 euros. En plena
crisis, remedian la vida a más de uno.
"Pero no podemos olvidar que estos
coches son también los que más contaminan, hasta un 70% del total. Por ello se
hacen necesarios nuevos planes de renovación y que las entidades financieras se
muestren más flexibles", señala Lorenzo Oses, gerente de Automoción del
Oeste, concesionario cacereño de Mercedes y Mitsubishi, donde los turismos de
ocasión también son ahora los más demandados.
De hecho, la mayor venta de coches kilómetros 0 y
seminuevos está elevando el precio medio de la segunda mano en España, que se
sitúa en unos 13.000 euros, el tercer país más caro tras Alemania (16.000) e
Italia (14.454).
Y en esta deriva de los mercados se está
produciendo otro hecho singular: la fuerte bajada de los precios de los coches
nuevos, mediante descuentos muy poco habituales. Marcas y concesionarios
intentan de este modo sacar vehículos a la calle para mantener al menos la
actividad de sus talleres, y competir con la segunda mano. "Hay que
aguantar como se pueda. En 2008 se matricularon 2 millones de coches en España,
y en 2011 se prevén 900.000. Dicen los expertos que en 2013 habrá un repunte
hasta 1,3 millones, pero aún queda el 2012, y los fabricantes prevén que la
caída siga hasta un -5%", explica Miguel Romero, responsable de Marcesa
Servicios, distribuidor de Renault y Dacia.
PERSONAL AL PARO
En pleno ajuste del mercado, con un
fuerte descenso del volumen de negocios y con los márgenes de beneficios por
los suelos, evidentemente la situación está afectando a los concesionarios
cacereños, que reducen puestos de administrativos, vendedores, mantenimiento...
"Muchos compañeros de profesión, comerciales y de post-venta, se han ido
al paro. El problema es que no pueden marcharse a otras ciudades porque la
situación se ha generalizado", lamenta Lorenzo Oses.
Por ejemplo, en la zona de influencia de
Marcesa (Cáceres-Coria) se ha producido un descenso de ventas del 30% entre
enero y octubre. "Veníamos registrando unos 700 coches al año entre nuevos
y de ocasión, pero en 2011 calculamos alrededor de 400", señala el
gerente. Al tratarse de uno de los mayores concesionarios de la provincia, el
personal hace cábalas para encarar la crisis. En su caso, además de ofrecer
considerables financiaciones y descuentos para todos los segmentos, se han
centrado en la venta de vehículos industriales, de furgonetas, lo que le
permitirá cerrar el año de una forma más o menos sostenible.
En el concesionario Mercedes-Mitsubishi
barajan datos desoladores: "Cáceres ha perdido un 42% de ventas desde
enero, es la mayor caída de España", explica el gerente. En su caso,
además de la subida de los vehículos de ocasión, "también nos defendemos
bien con los turismos nuevos de una media de 30.000 euros, si bien los de
50.000 ya no se demandan, ni tampoco los todoterreno. Llegamos a vender casi
200 en el 2007", explica Lorenzo Oses. Ahora el todocamino es
el único coche que crece en todas las marcas. "Se trata de un coche amplio,
sobreelevado, urbano y a la vez factible de meter por caminos sin
adaptaciones", precisa.
"En nuestro caso, los vehículos nuevos
que más nos demandan están en torno a los 14.000 y 16.000 euros", señala
José Antonio Calero, de Talleres Rebollo. "No se puede
generalizar--matiza--, pero la percepción del cliente está cambiando. El coche
empieza a verse como un recurso para desplazarse, sin excesivos extras, y al
menor coste posible. En Japón, los jóvenes ya piensan así, no es una expresión
del status", explica. De hecho, los denominados vehículos low-cost han
elevado sus ventas del 4% al 20%.
Un concesionario cacereño vendió el martes un coche nuevo por 14.500 euros con 4.500 de descuento. El beneficio fue de 326 euros, y de ahí todavía había que restar la comisión del vendedor y más gastos. En otros tiempos la operación no hubiera merecido la pena. En estos momentos se trata de vender turismos como sea para tener en la calle un buen parque que mantenga el concesionario a través del taller, las revisiones o los recambios. Y es que la crisis está atropellando a la automoción, que en Cáceres resiste como puede. De hecho, en la provincia ya se venden 3,6 turismos de segunda mano por cada uno nuevo, y en los concesionarios muchos clientes preguntan directamente por los kilómetro 0 o los seminuevos. Con hipotecas y sin más créditos, las familias recurren a los turismos usados, y eso cuando su coche ya no aguanta.
El sector lleva quince meses en caída libre y no acaba de tocar suelo. Si en la provincia cacereña se matricularon casi 8.000 vehículos en 2008 según los datos de la DGT, en 2011 solo se han vendido hasta octubre 4.522, y las perspectivas no son halagüeñas. El mercado se ha transformado. Los vehículos de gama alta (de unos 50.000 euros) y los todoterreno han sido barridos por la crisis. Los segmentos más asequibles también se resienten pese a los descuentos sin precedentes. Pero la segunda mano bate records históricos. De enero a octubre, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), en Cáceres se han vendido 10.561 vehículos usados, un 3% más que en 2010.
De todos modos, en la segunda mano también hay que establecer diferencias. Según los profesionales consultados, actualmente la mayor venta en Cáceres corresponde a vehículos de entre 4 y 6 años con un precio tope de 8.000 euros. En segundo lugar se sitúan los kilómetro 0 , matriculados por los propios concesionarios de marcas generalistas con buen volumen de ventas, muchas veces para cubrir sus propios objetivos, pero se trata de vehículos prácticamente nuevos, sin rodar, que se benefician de una sustanciosa rebaja. "Estos coches siempre han sido bastante atractivos, y con la crisis muchos clientes preguntan por ellos nada más entrar", explica José Antonio Calero, gerente de Talleres Rebollo (Capellanías), distribuidor de Lancia, Jeep, Fiat y Alfa Romeo.
Pero ojo, porque se ha generado cierta confusión entre los kilómetro 0 y los seminuevos (de hasta cuatro años), que son la tercera opción más demandada a la hora de comprar un coche de segunda mano. "Cuando un vehículo lleva unos meses circulando, incluso aunque pertenezca al concesionario, ya no es un kilómetro 0, sino seminuevo, que por cierto tienen buena salida", aclara José Antonio Calero.
A 700 EUROS
Existe una cuarta opción muy frecuente en la actualidad, pero difícil de controlar y cuantificar. Se trata de la venta de coches más antiguos y más rodados que los anteriores, generalmente entre particulares (los concesionarios no pueden dar un año de garantía por ellos). Cuando había ayudas por renovar el vehículo a cambio de entregar el viejo, estos coches eran directamente achatarrados, pero hace más de un año que los planes Renove se acabaron y los antiguos modelos han vuelto al mercado de segunda mano. Son vehículos con más de 10 años y muchos kilómetros, que ahora se venden por 700, 1.000 o 1.500 euros. En plena crisis, remedian la vida a más de uno.
"Pero no podemos olvidar que estos coches son también los que más contaminan, hasta un 70% del total. Por ello se hacen necesarios nuevos planes de renovación y que las entidades financieras se muestren más flexibles", señala Lorenzo Oses, gerente de Automoción del Oeste, concesionario cacereño de Mercedes y Mitsubishi, donde los turismos de ocasión también son ahora los más demandados.
De hecho, la mayor venta de coches kilómetros 0 y seminuevos está elevando el precio medio de la segunda mano en España, que se sitúa en unos 13.000 euros, el tercer país más caro tras Alemania (16.000) e Italia (14.454).
Y en esta deriva de los mercados se está produciendo otro hecho singular: la fuerte bajada de los precios de los coches nuevos, mediante descuentos muy poco habituales. Marcas y concesionarios intentan de este modo sacar vehículos a la calle para mantener al menos la actividad de sus talleres, y competir con la segunda mano. "Hay que aguantar como se pueda. En 2008 se matricularon 2 millones de coches en España, y en 2011 se prevén 900.000. Dicen los expertos que en 2013 habrá un repunte hasta 1,3 millones, pero aún queda el 2012, y los fabricantes prevén que la caída siga hasta un -5%", explica Miguel Romero, responsable de Marcesa Servicios, distribuidor de Renault y Dacia.
PERSONAL AL PARO
En pleno ajuste del mercado, con un fuerte descenso del volumen de negocios y con los márgenes de beneficios por los suelos, evidentemente la situación está afectando a los concesionarios cacereños, que reducen puestos de administrativos, vendedores, mantenimiento... "Muchos compañeros de profesión, comerciales y de post-venta, se han ido al paro. El problema es que no pueden marcharse a otras ciudades porque la situación se ha generalizado", lamenta Lorenzo Oses.
Por ejemplo, en la zona de influencia de Marcesa (Cáceres-Coria) se ha producido un descenso de ventas del 30% entre enero y octubre. "Veníamos registrando unos 700 coches al año entre nuevos y de ocasión, pero en 2011 calculamos alrededor de 400", señala el gerente. Al tratarse de uno de los mayores concesionarios de la provincia, el personal hace cábalas para encarar la crisis. En su caso, además de ofrecer considerables financiaciones y descuentos para todos los segmentos, se han centrado en la venta de vehículos industriales, de furgonetas, lo que le permitirá cerrar el año de una forma más o menos sostenible.
En el concesionario Mercedes-Mitsubishi barajan datos desoladores: "Cáceres ha perdido un 42% de ventas desde enero, es la mayor caída de España", explica el gerente. En su caso, además de la subida de los vehículos de ocasión, "también nos defendemos bien con los turismos nuevos de una media de 30.000 euros, si bien los de 50.000 ya no se demandan, ni tampoco los todoterreno. Llegamos a vender casi 200 en el 2007", explica Lorenzo Oses. Ahora el todocamino es el único coche que crece en todas las marcas. "Se trata de un coche amplio, sobreelevado, urbano y a la vez factible de meter por caminos sin adaptaciones", precisa.
"En nuestro caso, los vehículos nuevos que más nos demandan están en torno a los 14.000 y 16.000 euros", señala José Antonio Calero, de Talleres Rebollo. "No se puede generalizar--matiza--, pero la percepción del cliente está cambiando. El coche empieza a verse como un recurso para desplazarse, sin excesivos extras, y al menor coste posible. En Japón, los jóvenes ya piensan así, no es una expresión del status", explica. De hecho, los denominados vehículos low-cost han elevado sus ventas del 4% al 20%.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85