"CINCO DIAS" analiza su impacto en la sociedad
Bajada de precios, menos fidelización y más seguros a terceros, la consecuencia de los comparadores
Consultar un comparador de seguros online a
la hora de contratar la póliza del coche se ha convertido casi en una rutina
entre los consumidores españoles. Como por arte de birlibirloque, en apenas dos
años de existencia este negocio ha pasado de ser un desconocido a tomar un peso
de tal envergadura en el ramo del automóvil que está provocando una
transformación sin vuelta atrás en todo el sector. El desembarco de compañías
extranjeras, como la italiana Seguros.es, o la entrada en este negocio de
grupos bancarios, como Santander, con el lanzamiento de Superbuscador, la
guerra de precios o el cambio de los hábitos de consumo de los españoles son
solo algunas de las consecuencias de su implantación.
La crisis, que ha propiciado la búsqueda de
descuentos por parte de los consumidores españoles, es el principal motivo de
esta explosión, y no es de extrañar, teniendo en cuenta que comparar permite
conseguir ahorros de hasta el 50% en las primas, asegura Elena Betes, directora
general de Rastreator.com, una de las compañías precursoras de la cultura de la
comparación online en España y de las mejor situadas hasta el momento.
El precio es una de las principales variables
que las aseguradoras se han visto obligadas a modificar por la masiva
influencia que están ejerciendo los comparadores en la decisión de los
consumidores a la hora de contratar el seguro del coche. Y es que, según un
estudio elaborado por Rastreator.com en colaboración con MillwardBrown, ya el
pasado mes de septiembre más del 50% de los españoles consultó un comparador de
seguros online antes de contratar una póliza de coches. De acuerdo con el
estudio, este porcentaje es aún más alto si se compara con los usuarios que
acuden directamente a la aseguradora.
La especificidad en el cálculo de los precios
con la incorporación de nuevos criterios para determinar la prima (como puede
ser el lugar de residencia del asegurado) es una de las consecuencias más destacadas
de su popularización. Gracias a esta tendencia ha sido posible la llegada de
los precios más personalizados.
La guerra de precios entre compañías, a
juicio de Betes, aún vigente, es otro de los efectos de esta nueva herramienta
y el resultado también está siendo positivo para los consumidores, ya que ha
obligado a bajar los márgenes de las aseguradoras, lo que se está traduciendo
en precios más competitivos.
Para Mauro Giacobbe, director de Seguros.es,
lo que ha provocado la entrada en escena de los comparadores es una bajada del
precio medio de las primas porque los españoles han reducido las coberturas
contratadas. La crisis y el descenso de la capacidad de compra de las familias
ha motivado el envejecimiento del parque automovilístico español (con más de
cuatro años de antigüedad) y el resultado es que conductores con mayor cultura
financiera contratan pólizas más básicas. Prueba de ello es que en estos
momentos y gracias a esta nueva cultura de la comparación, ha aumentado el
número de pólizas a terceros en su versión ampliada, que incluye la cobertura
de lunas, robo e incendio, y las pólizas a terceros básicas de toda la vida, en
detrimento de los seguros a todo riesgo. Incluso, se ha convertido en un
práctica habitual contratar un seguro a todo riesgo que incorpore una
franquicia que paga el asegurado en caso de siniestro para bajar el coste de la
póliza. Por este motivo, la franquicia ha comenzado a ser un elemento mucho más
flexible por parte de las compañías.
De la misma forma, otras coberturas también
han pasado a ser más dúctiles, como la asistencia en carretera, la cobertura
legal o el coche de sustitución, que ahora el cliente quita o pone de su seguro
de acuerdo con sus necesidades y su capacidad económica, haciéndolo más a
medida.
Otra de las consecuencias directas del
influjo de los comparadores es la diversificación de productos por parte de las
compañías. En este contexto de "mayor transparencia", según lo define
Betes, los consumidores han dejado de ser fieles a la compañía de seguros de
toda la vida y esto está obligando a las aseguradoras a articular mecanismos
para fidelizarlos. "Si con un cliente tienes solo un producto, tienes un
problema. Si tienes dos productos se reduce el problema". Esta convicción
es, a juicio de Betes, lo que ha impulsado a las aseguradoras de coches a
entrar en otros ramos de seguros diferentes para fidelizar a los usuarios.
Mutua Madrileña es una de las entidades que
ha seguido esta estrategia, apostando por otros ramos como el de hogar y
aplicando incluso descuentos en otras pólizas cuando el cliente tiene ya una
contratada.
Hasta los propios comparadores no se han
podido resistir a esta nueva demanda, mucho más exigente en todas las áreas de
actividad. Por eso, Rastreator ha entrado ya en la comparación de seguros de
hogar, hipotecas o viajes. Su próximo objetivo es entrar en los depósitos y
otros productos financieros y en el ramo de salud.
Actualmente, la mayoría de las entidades
españolas ha hecho una fuerte apuesta por el canal internet, en parte debido a la
influencia de los comparadores. Verti, la nueva compañía de Mapfre, es solo un
ejemplo de esta apuesta por la venta directa, junto a otras como Click Seguros,
Línea Directa, Fénix Directo o Balumba. El resto de entidades también ha
potenciado su canal digital creando incluso nuevos productos.
FUENTE: CINCODIAS.COM
Consultar un comparador de seguros online a la hora de contratar la póliza del coche se ha convertido casi en una rutina entre los consumidores españoles. Como por arte de birlibirloque, en apenas dos años de existencia este negocio ha pasado de ser un desconocido a tomar un peso de tal envergadura en el ramo del automóvil que está provocando una transformación sin vuelta atrás en todo el sector. El desembarco de compañías extranjeras, como la italiana Seguros.es, o la entrada en este negocio de grupos bancarios, como Santander, con el lanzamiento de Superbuscador, la guerra de precios o el cambio de los hábitos de consumo de los españoles son solo algunas de las consecuencias de su implantación.
La crisis, que ha propiciado la búsqueda de descuentos por parte de los consumidores españoles, es el principal motivo de esta explosión, y no es de extrañar, teniendo en cuenta que comparar permite conseguir ahorros de hasta el 50% en las primas, asegura Elena Betes, directora general de Rastreator.com, una de las compañías precursoras de la cultura de la comparación online en España y de las mejor situadas hasta el momento.
El precio es una de las principales variables que las aseguradoras se han visto obligadas a modificar por la masiva influencia que están ejerciendo los comparadores en la decisión de los consumidores a la hora de contratar el seguro del coche. Y es que, según un estudio elaborado por Rastreator.com en colaboración con MillwardBrown, ya el pasado mes de septiembre más del 50% de los españoles consultó un comparador de seguros online antes de contratar una póliza de coches. De acuerdo con el estudio, este porcentaje es aún más alto si se compara con los usuarios que acuden directamente a la aseguradora.
La especificidad en el cálculo de los precios con la incorporación de nuevos criterios para determinar la prima (como puede ser el lugar de residencia del asegurado) es una de las consecuencias más destacadas de su popularización. Gracias a esta tendencia ha sido posible la llegada de los precios más personalizados.
La guerra de precios entre compañías, a juicio de Betes, aún vigente, es otro de los efectos de esta nueva herramienta y el resultado también está siendo positivo para los consumidores, ya que ha obligado a bajar los márgenes de las aseguradoras, lo que se está traduciendo en precios más competitivos.
Para Mauro Giacobbe, director de Seguros.es, lo que ha provocado la entrada en escena de los comparadores es una bajada del precio medio de las primas porque los españoles han reducido las coberturas contratadas. La crisis y el descenso de la capacidad de compra de las familias ha motivado el envejecimiento del parque automovilístico español (con más de cuatro años de antigüedad) y el resultado es que conductores con mayor cultura financiera contratan pólizas más básicas. Prueba de ello es que en estos momentos y gracias a esta nueva cultura de la comparación, ha aumentado el número de pólizas a terceros en su versión ampliada, que incluye la cobertura de lunas, robo e incendio, y las pólizas a terceros básicas de toda la vida, en detrimento de los seguros a todo riesgo. Incluso, se ha convertido en un práctica habitual contratar un seguro a todo riesgo que incorpore una franquicia que paga el asegurado en caso de siniestro para bajar el coste de la póliza. Por este motivo, la franquicia ha comenzado a ser un elemento mucho más flexible por parte de las compañías.
De la misma forma, otras coberturas también han pasado a ser más dúctiles, como la asistencia en carretera, la cobertura legal o el coche de sustitución, que ahora el cliente quita o pone de su seguro de acuerdo con sus necesidades y su capacidad económica, haciéndolo más a medida.
Otra de las consecuencias directas del influjo de los comparadores es la diversificación de productos por parte de las compañías. En este contexto de "mayor transparencia", según lo define Betes, los consumidores han dejado de ser fieles a la compañía de seguros de toda la vida y esto está obligando a las aseguradoras a articular mecanismos para fidelizarlos. "Si con un cliente tienes solo un producto, tienes un problema. Si tienes dos productos se reduce el problema". Esta convicción es, a juicio de Betes, lo que ha impulsado a las aseguradoras de coches a entrar en otros ramos de seguros diferentes para fidelizar a los usuarios.
Mutua Madrileña es una de las entidades que ha seguido esta estrategia, apostando por otros ramos como el de hogar y aplicando incluso descuentos en otras pólizas cuando el cliente tiene ya una contratada.
Hasta los propios comparadores no se han podido resistir a esta nueva demanda, mucho más exigente en todas las áreas de actividad. Por eso, Rastreator ha entrado ya en la comparación de seguros de hogar, hipotecas o viajes. Su próximo objetivo es entrar en los depósitos y otros productos financieros y en el ramo de salud.
Actualmente, la mayoría de las entidades españolas ha hecho una fuerte apuesta por el canal internet, en parte debido a la influencia de los comparadores. Verti, la nueva compañía de Mapfre, es solo un ejemplo de esta apuesta por la venta directa, junto a otras como Click Seguros, Línea Directa, Fénix Directo o Balumba. El resto de entidades también ha potenciado su canal digital creando incluso nuevos productos.
FUENTE: CINCODIAS.COM
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189