Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 11:57:32 horas

Redacción Infoluna | 6514 25
Lunes, 19 de Diciembre de 2011
Resolvemos las dudas planteadas por numerosos talleres de lunas

Los peritos de las compañías pueden exigir el albarán de las piezas amparándose en el Decreto que regula la actividad de los talleres

La semana pasada nos envió una carta un taller del País Vasco http://infoluna.com/not/1744/_estamos_obligados_a_dar_nuestros_albaranes_a_las_companias_y_ensenar_parte_de_nuestro_negocio_que_a_mi_entender_es_integramente_privado_/para que le ayudáramos a resolver una duda que afectaba a su negocio. Esta duda se refiere a la obligación a no de presentar el albarán del repuesto, en este caso un parabrisas, al perito de la compañía de seguros. El taller en cuestión  y muchos más que nos han solicitado trabajar en la resolución de esta cuestión consideran que el albarán de esa pieza de recambio es algo privado y que ni debe ser presentado al perito.

INFOLUNA ha trabajado en la búsqueda de una respuesta y para ello hemos acudido al Real Decreto 1457/1986 del 10 de enero que es el que regula la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes  y los posteriores desarrollos de este Real Decreto en las comunidades autónomas en las que no ha habido modificaciones sobre el aspecto de las piezas de repuesto.

El Decreto es claro al expresar la obligación del taller en cuanto a las piezas y en su artículo9 apartado 6 marca que “Todos los talleres están obligado a tener a disposición del público justificación documemental que acredite el origen y precio de los repuestos utilizados en las reparaciones"

[Img #3370]El Instituto Nacional de Consumo, además, recalca aún más el derecho del cliente a recibir información de las piezas sustituidas y la obligación de presentar el albarán al cliente en el Decreto40/1999 del 23 de marzo


  ARTICULO 3.º - Facturaciones

  1. –Cuando una reparación conlleve la sustitución de piezas, no podrá recargar el taller cantidad alguna sobre el precio de venta al público de las mismas. A tales efectos, el taller tendrá a disposición del cliente el albarán o factura acreditativa de las piezas utilizadas en el arreglo.

  2. –Los talleres oficiales de marca sólo podrán facturar como tiempo empleado en la reparación o sustitución de piezas el previsto en las tablas de tiempos. Podrán reservarse el derecho de admisión de los vehículos de otras marcas que no sean sus representadas.

  3. –Todos los talleres están obligados a entregar al cliente la factura escrita, firmada y sellada, debidamente desglosada y en la que se especifiquen cualquier tipo de cargos devengados, las operaciones realizadas, piezas o elementos utilizados, horas de trabajo empleadas, señalando por cada concepto su importe, conforme se indica en los artículos 12 y 14 del precitado Real Decreto 1457/1986.

A la vista de esta regulación de talleres queda claro que el perito de la compañía sí puede exigir el albarán para comprobar el origen y precio de la pieza ya que en este caso la compañía es verdaderamente el cliente y quien paga ese trabajo


Para más información aquí os dejamos más enlaces relacionados con este tema:
Comentarios (25) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

  • antonio

    antonio | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 10:10:20 horas

    El caso no es que debamos o no presentar el albarán de compra, hay que recordar que en nuestros albaranes de compra no viene el precio venta al público si no el precio a talleres y en dichos albaranes viene un precio al taller (de mayor) y a veces un descuento pactado por consumo.
    Mapfre se agarra a ese descuento y dice que nos conformemos con él y ellos nos pagan el precio de taller.
    Si con ellos no estamos concertados, ni quieren obligarse a un consumo mínimo, como nosotros con nuestros proveedores. ¿por qué debemos consentirlo?
    No creo que sea lógico que tengamos que cobrar lo que la compañía exige.
    ¿pueden adjudicárselo ellos por el artículo 30?
    O como hemos hablado alguna vez, si no viene descuento reflejado en el albarán nos dice que nos paga la cantidad que aparece (el costo) y que ya ganamos en la mano de obra (cuyo precio lo ponen ellos para más inri)
    ¿podemos marcar nosotros el margen que creamos oportuno?

    Accede para responder

  • lunista

    lunista | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 10:16:22 horas

    Y tanto!!! Ya era hora de que alguien sacara a la luz lo que dice LA LEY! No hay derecho a que las franquicias sigan haciendose de oro. Que parecemos unos ingenuos los demas, (por no decir otra cosa!) Yo monto lunas de calidad, porque señores, yo es que seré de la vieja escuela, pero es que entiendo que las cosas tienen que estar bien hechas y punto. Y ahora Enfrente me montan una franquicia, pone unas lunas malas que son pa verlas, que las compra por dos duros y las vende como si fueran de primera!
    Que recompensa tengo yo por pagar más por lunas mejores si luego llega el listo de turno y gana el doble que yo poniendo una luna china barata?
    Ya era hora de que esto saliera a la luz! Y las compañías, a ver si despiertan de una vez!!!!

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 10:17:19 horas

    se me olvidaba comentar que además, la factura va a nombre del asegurado y por tanto sólo se lo tendríamos que enseñarselo a él, si lo pide.

    Accede para responder

  • socrates

    socrates | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 10:23:10 horas

    El que monte origen no tiene problema ninguno.... el problema no es que compres al mayorista, antonio, es que lo que compras al mayorista, su precio de pvp no es el de origen, es el que es....

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 10:31:37 horas

    Otro apunte. Hasta ahora ninguna compañía de las que ponen esta pega me ha pedido ver la luna que le monto. SOLO PIDE DESCUENTO. Por lo tanto no me extraña que al final los talleres tengamos que montar lunas de mi... para subsistir.

    Accede para responder

  • lunista

    lunista | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 10:58:06 horas

    Antonio, tienes toda la razón. No tiene sentido pagar lo que dice la compañia aseguradora (que por cierto, no suelen ni entender de cristaleria....). Tendriamos que pagar lo que el fabricante estipule que vale su cristal, (con la ventaja de nuestro descuento) más lo que ganemos con la mano de obra. Lo que no tiene sentido es lo que se esconde detrás de todo esto, que hay un desajuste en los precios y que cada uno compra y vende lo que quiere y al precio que quiere y nadie dice nada. Es como si compraramos las copias falsas de DVDs que se venden en cualquier acera, al mismo precio que las películas originiales. Algunos ponen copias en el mercado y las venden a precio como si fueran originales. Eso tiene un nombre, y se llama ESTAFA. Y aquí hay mucho estafador… o lo mismo, lo que hay es mucho listo. Y insisto, la culpa de todo la tienen las compañías, que parece que les sobra el dinero y ven que en plena crisis hay franqui-talleres que regalan jamones y bicis por Navidad y no suman 2+2!!!! Suma y sigue…

    Accede para responder

  • vacio?¿

    vacio?¿ | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 11:59:06 horas

    La cuestion es, si les enseñanos el albaran y lo que quieran, pero realmente nos pueden obligar a facturar el precio que ellos digan?¿ a ver si eso es asi si vamos a comprar un coche le pedimos el precio de compra al concesionario y les podemos obligar a vendernoslo a ese precio?¿ si es asi sres hemos triunfado, yo creo que ahi hay algo que nos estamos dejando en el tintero.

    Accede para responder

  • Ciudadano Cero

    Ciudadano Cero | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 12:29:25 horas

    Coincido con antonio, el decreto 40/1999 es bien claro, "a disposición del cliente", no menciona terceros.

    Accede para responder

  • Ciudadano Cero

    Ciudadano Cero | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 12:59:20 horas

    Perdonad, pero ese decreto 40/1999 que haceis constar es de la Junta de Extremadura, es una norma autonómica, no estatal.

    Accede para responder

  • quien es el verdadero cliente?

    quien es el verdadero cliente? | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 13:24:57 horas

    veo que alguno decisque la compañia no es el cliente y no estoy de acurdo, el cliente es el que paga y aki pagan dos, el asegurado cuando paga la poliza y la compañia cuando nos paga asi que no querais engañar diciendo que el cliente es sol al que se le cambia la luna

    Accede para responder

  • Pablo

    Pablo | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 13:44:03 horas

    Yo alucino cada dia mas. No lo tengo muy claro todavia porque estamos con el abogado a ver si nos enteramos bien de la cuestion esta. Segun mi abogado no tenemos porque enseñar un albaran de otra empresa (nuestro proveedor) por el tema de proteccion de datos, que para algo tenia que servir... Cuando ya me entere bien os lo comunico. Tambien he visto por ahi que el cliente en realidad es el propietario del vehiculo, ahi te doy la razon compañero. Un saludo a todo InfoLuna!

    Accede para responder

  • arqui

    arqui | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 16:42:54 horas

    Tengo una duda: ¿quien es el cliente,el asegurado, el perito, la compañia, o el que paga?

    Accede para responder

  • el cliente es quien paga

    el cliente es quien paga | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 17:10:52 horas

    en tu caso quien es el cliente, quien paga la luna al proveedor o quien paga finalmente la luna y se la lleva en el coche? yo lo tengo claro, el cliente es quien paga la luna finalmente es decir compaia y asegurado. si tu pagas una luna a un distribuidor el no te enseña lo que te vende o te lo tienes que creer, a que si te venden una luna e origen quieres que te demuestren que es de origen o te da igual y pagas una china por origen y te da igual que te engañen y pagas 300 euros en lugar de 27 y te da igual? voy mas alla si tu como cistalero vas a un taller sin cobertura de lunas y tienes pasta para que te pongan una luna fetén con lo que sabes vas y pagas sin exigir esa luna fetén? basta ya de engañar con lunas que no valen lo que algunos pedis por ellas

    Accede para responder

  • eugenio

    eugenio | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 20:01:32 horas

    bueno para empezarme gustaria decir que el que entra por la puerta de mi taller es el cliente y no una compañia de seguros,este cliente a contratado unas series de coberturas que a pagado mediante una prima a su compañia de seguros la cual ,se tendra que hacer cargo se los gastos en caso de usar algun tipo de garantias contradas.¿por que muchas facturas se realizan se hacen a nombre del asegurado y no de la compañia?por que el cliente es el que contrata el seguro.
    Con respecto a esta persona que dice que queremos cobrar mas de lo que valen las lunas te diria que te preocupes del pan que compras todos los dias por que seguramente no vale lo que pagas y encima estara hecho con arina china y te la cobran como de castilla
    una luna homologada por industria y certificada con iso etc sera una luna de la cual te podras fiar y sino estamos apañados con el sistema de calidad que regula la entrada de productos de fuera,con esto no quiero entrar a valorar lo de las lunas chinas ni de polonia ti de llodio .
    UN SALUDO PARA TODOS Y ANIMAROS A ESCRIBIR Y APORTAR IDEAS Y PROBLEMAS ES LA UNICA FORMA DE PODER AYUDARNOS ENTRE TODOS

    Accede para responder

  • Ciudadano Cero

    Ciudadano Cero | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 20:32:10 horas

    El usuario es quien encarga el trabajo. El périto viene por la relación entre la aseguradora y nuestro cliente, nosotros no tenemos ningún acuerdo firmado con la compañía.

    Accede para responder

  • Chinitooo

    Chinitooo | Lunes, 19 de Diciembre de 2011 a las 21:02:37 horas

    Claro Eugenio, ¿tu no regalarás jamones ni cosas raras con el diferencial de las lunas homologadas y las lunas buenas? Tu no, pero hay por ahí mucho que sí....

    Accede para responder

  • eugenio

    eugenio | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 10:07:16 horas

    Hola chinito,yo no regalo nada no me llega las perras para eso,creo que es suficiente el dto a la cia,pero queria preguntarte ¿una luna homologada? o¿ una luna buena?no veo la diferencia ya que ninguna marca de coches fabrica si no que esa misma que tu dices homologada ha fabricado para esa marca 1.000.000 a 4 euros y para el alternativo 5.000.000 a 45.euros
    vuelvo a repetir que toda luna homologada por europa o españa siempre sera de fiar
    y lo mas importante de calidad
    y con respecto a los regalos ...etc cada uno en su casa que haga lo que quiera a mi me parece mal pero ya somos mayorcitos,los que regalan jamones bicis etc pero por lo menos lo dicen claramente es peor el soborno a mediadores directivos etc que ni tu ni yo nos enteramos

    un saludo

    Accede para responder

  • Chinitooo

    Chinitooo | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 11:20:36 horas

    Un dacia logan es un coche homologado y un porsche 911 es un coche homologado, los dos circulan y pasan la ITV. La discusión no es esa... No me imagino a nadie comprando porsches a precio de dacias, ni ruedas malas a precio de buenas, etc... Estais defendiendo lo indefendible...

    Accede para responder

  • eugenio

    eugenio | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 15:54:43 horas

    chinitoo no te olvides que el parabrisas es un elemento de seguridad y que si tuvieses razon,y habria lunas que no cumplan las normativas se estaria cometiendo un delito contra la seguridad de los conductores

    Accede para responder

  • Chinitooo

    Chinitooo | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 18:17:42 horas

    Efectivamente, yo no te discuto que sean homologadas, lo que discuto es el precio al que se venden. Que se monten, pero que se vendan por su precio, a ver quien coño las quiere, pudiendo elegir

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 a las 18:03:15 horas

    hola a todos. el problema del precio que cada uno ponga, me parece que es de cada uno. Supongamos que tenemos una cadena de supermercados y, como marca blanca, le pedimos a un fabricante que nos fabrique su mismo producto pero con nuestra marca, además ese fabricante nos da un CERTIFICADO que dice que es de la misma calidad que el que envasa para todos los que lo compramos. Nos ofrece la posibilidad de comprarlo a 1,00€ y si nos comprometemos a comprar este año 100.000 ud nos hace un descuento. ¿podemos venderlo al precio que queramos? o lo vendemos a 1,00€ esperando llegar al consumo para poder tener el beneficio del descuento?
    si una cadena de hostelería me dice que se compromete a consumir una cantidad apropiada para yo hacer poder llegar al consumo probablemente se lo pondría a buen precio, pero ninguna compañía se compromete a eso. Prefiere picar de todos.

    Accede para responder

  • Socrates

    Socrates | Viernes, 23 de Diciembre de 2011 a las 07:57:36 horas

    Ya, pero como el RD lo que dice es que al cliente le tienes que cobrar el PVP de la pieza, ¿que te van a vender parabrisas con el 93% de descuento? Yo soy el perito y me deshuevo.

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Viernes, 23 de Diciembre de 2011 a las 12:22:08 horas

    Lo siento, no sé lo que es el "RD" , en cuanto al pvp creo (es mi opinión) que cada uno tiene el suyo. De lo que me quejo es que, siendo mi pvp más barato que el que tienen en el concesionario me quieran aplicar el de dicho concesionario con un descuento por no haberlo comprado en el concesionario, aún siendo igual de buena ya que no monto lunas chinas (que dicen que son malas, pero no lo puedo asegurar) y al final cobro menos de mi pvp. No pido el precio del kit de pegado del concesionario, quiero el mío (es más barato e igual de bueno) y quiero la mano de obra a mi precio no al que ellos quieran. Al final los extraordinarios fabricantes de lunas como Pilkington, Saint-Gobain, etc se quedarán sin vender lunas en el mercado del recambio libre (se la venderán a los talleres concertados con las Cías.) y el resto tendremos que comprarlas en concesionarios para que las compañías no nos toquen las narices. También puede suceder que las compañías aprieten tanto a los concertados que alguno tenga la tentación de montar lunas más baratas.

    Accede para responder

  • Ciudadano Cero

    Ciudadano Cero | Domingo, 25 de Diciembre de 2011 a las 10:01:21 horas

    anronio, RD=REal Decreto. Y la "tentación" que comentas, dála por hecha: no hay périto, no hay control. Nosotros no somos especialistas, aquí Mapfre suele mandar sus coches siempre al mismo lunero y luego ves montado de todo, más 2ª que 1ª, y alguno incluso con las lunas "tintadas" gratis.

    Accede para responder

  • Abogado Emilio

    Abogado Emilio | Sábado, 28 de Julio de 2012 a las 20:36:19 horas

    Buenas tardes,
    solo quiero hacer una pequeña puntualizacion respecto a esta afirmacion reflejada en este articulo.puesto que segun el diccionario de la R.A.E. la definicion de la palabra CLIENTE dice: persona que utiliza con asuduidad los servicios de un profesional o empresa.
    pues partiendo de esta base no se tendran que presentar ALBARANES O FACTURAS a ningun perito y menos a una aseguradora. y por el contrario SI al CLIENTE o PROPIETARIO del COCHE.
    VEREMOS SI PUBLICAN ESTO, que es RIGUROSAMENTE CIERTO.
    gracias y saludos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.