Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:21:16 horas

| 2222 11
Martes, 20 de Diciembre de 2011
CARTAS AL DIRECTOR

Antonio Marcos (cristalero prejubilado): "Hay que dejar de engañar y luchar por un margen justo en la pieza pero, sobre todo, en la mano de obra"

 

Hola soy un cristalero prejubilado y desde la lejanía y a la vez la cercanía con el sector quiero aportados mi punto de vista sobre ese polémico tema de las piezas. Creo sinceramente que muchos de vosotros estáis equivocando el discurso, os estáis obsesionando con sacar margen por la pieza de vidrio cuando lo que se está perdiendo es el valor del trabajo, la dignidad profesional. No puede ser que por no saber pelear por lo que vale vuestra mano de obra se vaya a engañar a la aseguradora ubicando el margen en la pieza porque así os engañáis todos. Se engaña a la compañía, al dueño del coche y a vosotros mismos que sabéis que estáis dando gato por libre para ganar unos euros de margen.

 

Quien busca ese margen en la pieza miente porque sabéis perfectamente que jamás pagaríais en un taller el precio de algo mediocre como algo bueno.

[Img #3379]

Ninguno de los que buscáis ese margen permitiríais, por ejemplo, que al cambiaros un amortiguador os dijeran, no se preocupe usted esto queda perfecto, y al recoger el coche os encontrarais que el mecánico ha montado el amortiguador de la última marca del mercado a precio del de origen en concesionario. Pues lo mismo en las lunas pero somos españoles y como buenos pícaros se la intentamos colar a la Aseguradora, que como decimos que nos maltrata, la respondemos cada vez con facturas más caras y con peor calidad; ¡menudo camino llevamos! Como no se ha sabido ganar la lucha de la mano de obra seguimos obcecados buscando el margen en una pieza cada vez peor y al final quién sufre todo esto es el que se va con su coche y con una luna que no se parece en nada a la que traía aprovechando que de lunas no entiende casi nadie.

 

Creo que cada uno tiene que luchar por sobrevivir pero creo que se ha llegado a un punto que yo en mis tiempos  pensé que jamás traspasáramos, que es el engaño en la pieza, el problema es que no se ha sabido dignificar la profesión. Hasta se prefiere no hacer un fijo que tiene casi una hora de trabajo porque es indignante lo que se cobra por ese trabajo, ahí radica el problema. No en la pieza. Los directores de redes y todos los talleres en general se deberían unir para mejorar la mano de obra y acabar con el engaño continuado que se busca en la pieza, por eso me entristece la profesión que se ha convertido en un sector contaminado porque no ha sabido luchar unido.

Antonio Marcos


Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • FRANCISCO

    FRANCISCO | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 15:37:46 horas

    GRACIAS ANTONIO POR TU COMENTARIO Y COMPLETAMENTE DE ACUERDO . NEGOCIAN EN NUESTRO NOMBRE Y SOLO LES INTERESA VOLUMEN POR LAS COMISIONES QUE NOS COBRAN .

    Accede para responder

  • eugenio

    eugenio | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 16:05:37 horas

    hola perdon que discrepe sobre algunos puntos,las lunas los cristaleros no las fabricamos sino que las compramos a proveedores que a su vez montan esas mismas lunas en cadenas de montajes y primeros equipos.las lunas son identicas como te podras asesorar pidiendo unos certificados a los fabricantes los cuales garantizan que estas piezas de recambios son iguales y cumplen los mismos requisitos que la luna con el logo(que parece que es lo que importa).tambien se te olvida mencionar el tema de los pegamentos nosotros estamos por la labor de solo utilizar productos que garanticen a mi cliente y a mi porsupuesto un producto de calidad enn este caso SIKA
    es sus tiempos, creo recordar que se pegaban cada palo a las aseguradora o particulares que pa que,las lunas valian mucho mas que ahora y por supuesto las marcas de las lunas ,por lo menos las que uso yo ya existian.Lo de la mano de obra por supuesto que tienes razon se devaluado nuestro trabajo y esto a llevado a muchos a escojer lo que les interesa.
    bueno un saludo y gracias por poner su punto de vista

    Accede para responder

  • burguer king o guia michelin?

    burguer king o guia michelin? | Martes, 20 de Diciembre de 2011 a las 16:20:35 horas

    hola eugenio, hablas de lo importante que es la seguridad y que una luna homologada siempre ofrece seguridad, te voy a poner un ejemplo claro, a que nunca has visto que cierren un burguer king a pesar de que su comida es una amenaza paa nuestra salud? has visto alguna vez un reportaje que diga que un restaurante de la guia ichelin es nocivo para la salud? a que no, pero uno de lo mal que es mcdonalds por ejemplo si. Ambas son comidas que pasan controles de sandidad pero a que no recomendarias a nadie que comiera todos los dias en el burguer pero si en uno de la guia michelin

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 a las 21:07:31 horas

    Discrepo, yo también, con Antonio Marcos, Ni engaño a la Compañía, ni a mí mismo y ni por supuesto a mis clientes. Estoy con Eugenio. Yo monto (vamos ya por fín a hablar de marcas) Pilkington, Sekurit y Nordglass, tengo certificados que demuestran (según dichos fabricantes) que son de la misma calidad que las que ellos fabrican con el logotipo de la marca del coche. No estamos hablando de marcas "homologadas" por industria. Si a mí me ofrecen en el taller que el amortiguador que me tienen que cambiar en mi coche está fabricado por el mismo que se lo vende a la marca de dicho coche y que tiene la misma garantía porque certifica que es de la misma "hornada" no tengo ningún inconveniente en que me lo monte. Aquí de lo único que se trata es de la PREPOTENCIA de las compañías de seguros que quieren imponer sus precios tanto en las lunas como en la mano de obra y como bien dice Lascoin, los tiempos de reparación, recuperamos molduras y sensores, etc. .

    Accede para responder

  • no es asi antonio

    no es asi antonio | Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 a las 21:50:56 horas

    antonio te equivocas en como lo planteas cuando se habla de montar poca calidad se refiere a esas lunas de 20 euros que nos llegan del lejano oriente de pakistan o de vietnam y que se facturan como si llegaran de un fabricante de prestigio, ahi esta el engaño

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Jueves, 22 de Diciembre de 2011 a las 11:01:32 horas

    es que parece que aquí nadie monta los cristales de las marcas comentadas. Da la impresión (si seguís el hilo de este "post" o el otro que habla de si tenemos que enseñar el albarán de compra) de que las lunas se dividen en 2, las que se compran en el concesionario y las "chinas". A partir de aquí quiero dejar claro que monto lunas originales según el decreto de la CE, y que en este comentario hablo de ellas y no de las "otras". Yo creo que después de invertir un dineral en montar un taller (como cualquier otro negocio), mis márgenes los debo marcar yo y no otra persona. Dichos márgenes se basan no solamente en el artículo que vendes, sino en tu estructura, etc. Lógicamente no puedo cobrar más de lo que cuesta un venta al público en el concesionario (ese es mi idea). No os habéis parado a pensar en la diferencia de precios entre la cerveza que os tomáis en el bar del barrio y la que os tomáis en el bar del centro, pasa (siendo la misma marca) a costar un 50% más. el margen bruto del producto es del 300% llegando a veces (dependiendo del establecimiento) hasta el 400%. Visto esto son unos ladrones pero sabéis que ellos también pagan impuestos, licencias, etc. y si además os gusta la cerveza fría tendrán que amortizar un botellero y el consumo de la luz para enfriar, etc. Si me toca pagar la cerveza y vamos al centro, no se me ocurre decirle al camarero que me enseñe la factura de compra para ver que le pago, ni echo pestes contra el establecimiento porque no me quiera dejar la birra más barata.

    Accede para responder

  • cada cosa su precio

    cada cosa su precio | Jueves, 22 de Diciembre de 2011 a las 13:04:15 horas

    antonio pones un ejemplo sin sentido, claro que el bar del centro la pone mas cara pero no te cobra lo mismo por un chato de vino don simon que por un buen rioja, cada cosa tiene su precio y la diferencia entre una calidad y otra ya sea en el centro o en la periferia, en el centro un don simon vale 2 y un rioja 5, en la periferia un don simon vale 1 y un rioja 3, en el taller del centro una luna china deveria valer 2 y una de pilkington 5, pero no 5 las dos que es lo que se esta haciendo ahora

    Accede para responder

  • EUGENIO

    EUGENIO | Jueves, 22 de Diciembre de 2011 a las 13:37:11 horas

    BUENAS ,CREO QUE ANTONIO TIENE MUCHA RAZON ,ESTO ES UN NEGOCIO Y COMO TAL NOS TENDRA QUE REPORTAR BENEFICIOS POR QUE SI NO TENDREMOS QUE CERRAR,COMPRA LUNA EN EL CONCESIONARIO Y HACER MUCHO DESCUENTO A LAS COMPAÑIAS ES INCOMPATIBLE Y SOLO TE LLEVARIA AL CIERRE,POR QUE ACABARIAN CONCERTANDO LOS SEGUROS A LOS CONCESIONARIOS
    ES MI MODESTA OPINION.
    Y OTRA COSA POR QUE EL ESTADO QUE LE HACE FALTA DINERO NO ENTRA A REGULAR ESTO,CUANTO MAS DESCUENTO A LAS CIAS MENOS IVA PARA LAS ARCAS DEL ESTADO?¿?¿ACABAREMOS HACIENDO UN 50 %Y COMPRANDO ORIGINALES A UN 45%?

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Jueves, 22 de Diciembre de 2011 a las 17:26:14 horas

    hola de nuevo. Este debate parece interminable. me acaba de llegar un cliente de mapfre, damos parte y lo llevamos a peritar.
    como no he recogido la luna todavía (por lo tanto no tengo el albarán) me "me propone descuento" el 15% sobre la luna, para no liar la de siempre (como nos pasa, creo por lo que leo, a muchos) lo acepto. para mi sorpresa, al llegar al taller y pasar la orden de trabajo, no coincide el resultado final..Después he verificado que además del descuento en la luna me ha incluído otro 15% sobre la base imponible luna, pegamento y mano de obra. Voy a ir de nuevo al centro de peritación a reclamárselo ya os comentaré si ha sido un error.

    Accede para responder

  • chinitooo

    chinitooo | Viernes, 23 de Diciembre de 2011 a las 08:10:32 horas

    Antonio, si montas calidad como dices no creo que tengas problema, pero, se nota por tu discurso, que en tu zona no debe haber ningún chinabox en pleno apogeo, porque ya te jodería y mucho que vendan los recambios al mismo precio que tú. Quien dice chino, dice asturiano, otomano y etc..,y demás cosas homologadas pero de muy al fondo de la cadena de valor

    Accede para responder

  • antonio

    antonio | Viernes, 23 de Diciembre de 2011 a las 20:08:40 horas

    te equivocas chinitooo, aquí si hay alguno de los chinabox como tu dices, aunque reconozco que me da igual, el tiempo pone a cada uno en su lugar y si pones malos cristales y los cobras como si fueran buenos, tarde o temprano tus clientes lo sabrán (y me refiero a los asegurados). Y te equivocas también en que no tengo problemas con las compañías. A pesar de montar Pilkington o Sekurit, algunas compañías te aplican el descuento por la cara a pesar de no estar concertados con ellas (no sólo no te mandan trabajo sino, que el que tú consigues intentan quitártelo). En mi ciudad (320.000 habitante aprox.) hay, sin contar con los concesionarios ni chapistas, 18 "locales" (no digo talleres) que se anuncian como montadores de lunas. Si tú no tienes problemas con niinguna compañía será porque estás concertado, yo no lo estoy.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.