Un claro ejemplo de los problemas de los concesionarios
Un Taller de Seat en Alcalá (Madrid) adeuda 140.000 euros a sus 36 trabajadores
Los trabajadores del concesionario Hermanos Atienza de Seat se han manifestado este martes por las calles del centro de Alcalá de Henares para denunciar que hace tres meses laempresa dejó de pagar los salarios y debe a los empleados "unos 140.000 euros".
Los 36 empleados del concesionario-taller iniciaron un paro indefinido el pasado 20 de diciembre en protesta por los casi tres meses que llevan sin cobrar la nómina, siendo el último sueldo recibido el de septiembre, según uno de los delegados sindicales. "Hemos estado aguantando sin cobrar a ver si la empresa tenía alguna viabilidad", cuenta José María Chicharro.
El representante de los trabajadores y vendedor de vehículos asegura que la empresa tiene problemas desde hace años. "Hace tres años tuvimos otro problema, llegamos a un acuerdo en la mediación y arbitraje y ellos no han cumplido su parte", indica. "No sé qué más quieren de sus trabajadores: tres años cobrando la mensualidad repartida en tres o cuatro veces y ahora no nos pagan", se queja.
Según Chicharro, la empresa les ha informado de que "no tenían dinero, que había que esperar a que llegara un administrador y que no se iba a cobrar hasta que no se solucionara esto". "Llegó ayer un administrador que nos dice que tendríamos que entrar a trabajar para dar viabilidad a la empresa, pero los que llevamos ahí más de 20 años sabemos que no tenemos prioridad ninguna para cobrar", comenta el delegado sindical.
La continuidad de la empresa resulta "muy difícil" por "las disputas de los socios" y porque "se le debe dinero a todo el mundo". "A la Seguridad Social, a Hacienda, hay embargos de los bancos, se han llevado hasta el contador del agua por no pagar*", concreta Chicharro.
El representante de los trabajadores ha asegurado que la deuda con los empleados es "'grosso modo' de unos 4.000 euros por cada uno, es decir, unos 140.000 euros". "Si el administrador decide que la empresa no tiene viabilidad, lo único bueno sería que los trabajadores se apuntarían al paro enseguida", ha augurado el vendedor de vehículos.
Javier González es uno de los trabajadores del concesionario de Hermanos Atienza de Seat que asegura estar viviendo una situación "crítica". "No hay casi ingresos en casa, el salario fuerte es el mío y al estar tres meses sin cobrar es muy difícil seguir adelante", cuenta el chico de 29 años que vive con su novia y un bebé de dos meses.
Tiene una hipoteca mensual de 800 euros y lleva cinco trabajando como pintor de coches. Su salario varía entre 1.200 y 1.350 euros dependiendo de la cantidad de trabajo de cada mes.
"En chapa la crisis no se ha notado porque siempre hay muchos coches que se dan golpes y en mecánica solo ha bajado un pelín", ha apuntado González. "Es una empresa que sí genera beneficios, el problema es que la gestión que han hecho no es la adecuada", ha comentado el trabajador.
Uno de los delegados sindicales ha explicado que "con las campañas de venta de coches que anuncian 3.000 euros por tu coche viejo, el concesionario adelantaba esa cantidad". Tras la operación, "Seat lo devolvía al mes siguiente, pero como Atienza tenía un agujero con Seat, pues Seat se lo quedaba".
Los
trabajadores del concesionario
Hermanos Atienza de Seat se han manifestado este
martes por las calles del centro de Alcalá de Henares para denunciar que hace tres meses laempresa dejó de pagar los salarios y debe a
los empleados "unos 140.000
euros".
Los 36 empleados
del concesionario-taller iniciaron un paro indefinido el pasado 20 de diciembre
en protesta por los casi tres meses que llevan sin cobrar la nómina, siendo el
último sueldo recibido el de septiembre, según uno de los delegados sindicales.
"Hemos estado aguantando sin cobrar a ver si la empresa tenía alguna
viabilidad", cuenta José
María Chicharro.
El representante de
los trabajadores y vendedor de vehículos asegura que la empresa tiene problemas
desde hace años. "Hace tres años tuvimos otro problema, llegamos a un
acuerdo en la mediación y arbitraje y ellos no han cumplido su parte",
indica. "No sé qué más quieren de sus trabajadores: tres años cobrando la
mensualidad repartida en tres o cuatro veces y ahora no nos pagan", se
queja.
Según Chicharro, la
empresa les ha informado de que "no tenían dinero, que había que esperar a
que llegara un administrador y que no se iba a cobrar hasta que no se
solucionara esto". "Llegó ayer un administrador que nos dice que
tendríamos que entrar a trabajar para dar viabilidad a la empresa, pero los que
llevamos ahí más de 20 años sabemos que no tenemos prioridad ninguna para
cobrar", comenta el delegado sindical.
La continuidad de
la empresa resulta "muy difícil" por "las disputas de los
socios" y porque "se le debe dinero a todo el mundo". "A la
Seguridad Social, a Hacienda, hay embargos de los bancos, se han llevado hasta
el contador del agua por no pagar*", concreta Chicharro.
El representante de
los trabajadores ha asegurado que la deuda con los empleados es "'grosso
modo' de unos 4.000 euros por cada uno, es decir, unos 140.000 euros".
"Si el administrador decide que la empresa no tiene viabilidad, lo único
bueno sería que los trabajadores se apuntarían al paro enseguida", ha
augurado el vendedor de vehículos.
Javier González es
uno de los trabajadores del concesionario de Hermanos Atienza de Seat que
asegura estar viviendo una situación "crítica". "No hay casi
ingresos en casa, el salario fuerte es el mío y al estar tres meses sin cobrar
es muy difícil seguir adelante", cuenta el chico de 29 años que vive con
su novia y un bebé de dos meses.
Tiene una hipoteca
mensual de 800 euros y lleva cinco trabajando como pintor de coches. Su salario
varía entre 1.200 y 1.350 euros dependiendo de la cantidad de trabajo de cada
mes.
"En chapa la
crisis no se ha notado porque siempre hay muchos coches que se dan golpes y en
mecánica solo ha bajado un pelín", ha apuntado González. "Es una
empresa que sí genera beneficios, el problema es que la gestión que han hecho
no es la adecuada", ha comentado el trabajador.
Uno de los
delegados sindicales ha explicado que "con las campañas de venta de coches
que anuncian 3.000 euros por tu coche viejo, el concesionario adelantaba esa
cantidad". Tras la operación, "Seat lo devolvía al mes siguiente,
pero como Atienza tenía un agujero con Seat, pues Seat se lo quedaba".
En vista de la
situación, los trabajadores decidirán esta tarde si desconvocan la huelga y
vuelven al trabajo ante la promesa que ha hecho la empresa de empezar a pagar
las nóminas. "Si volvemos a trabajar, estamos dentro de los términos
legales del concurso y a lo mejor el administrador ve que tiene que hacer un
ERE para despedir a cierta gente a la que darán rápidamente el paro y el resto
estará cobrando a primero de mes", reflexiona José María Chicharro.
La otra opción que
propone el comité de empresa sería la de "ir mañana a los juzgados en masa
y pedir el despido tácito con el fin de resolver el contrato con la
empresa". Esta opción "conlleva dos o tres meses sin cobrar hasta que
salga el juicio" y por eso, Chicharro considera que "no es viable
dada la situación en la que está la gente".
Fuente: la vanguardia
Los trabajadores del concesionario Hermanos Atienza de Seat se han manifestado este martes por las calles del centro de Alcalá de Henares para denunciar que hace tres meses laempresa dejó de pagar los salarios y debe a los empleados "unos 140.000 euros".
Los 36 empleados del concesionario-taller iniciaron un paro indefinido el pasado 20 de diciembre en protesta por los casi tres meses que llevan sin cobrar la nómina, siendo el último sueldo recibido el de septiembre, según uno de los delegados sindicales. "Hemos estado aguantando sin cobrar a ver si la empresa tenía alguna viabilidad", cuenta José María Chicharro.
El representante de los trabajadores y vendedor de vehículos asegura que la empresa tiene problemas desde hace años. "Hace tres años tuvimos otro problema, llegamos a un acuerdo en la mediación y arbitraje y ellos no han cumplido su parte", indica. "No sé qué más quieren de sus trabajadores: tres años cobrando la mensualidad repartida en tres o cuatro veces y ahora no nos pagan", se queja.
Según Chicharro, la empresa les ha informado de que "no tenían dinero, que había que esperar a que llegara un administrador y que no se iba a cobrar hasta que no se solucionara esto". "Llegó ayer un administrador que nos dice que tendríamos que entrar a trabajar para dar viabilidad a la empresa, pero los que llevamos ahí más de 20 años sabemos que no tenemos prioridad ninguna para cobrar", comenta el delegado sindical.
La continuidad de la empresa resulta "muy difícil" por "las disputas de los socios" y porque "se le debe dinero a todo el mundo". "A la Seguridad Social, a Hacienda, hay embargos de los bancos, se han llevado hasta el contador del agua por no pagar*", concreta Chicharro.
El representante de los trabajadores ha asegurado que la deuda con los empleados es "'grosso modo' de unos 4.000 euros por cada uno, es decir, unos 140.000 euros". "Si el administrador decide que la empresa no tiene viabilidad, lo único bueno sería que los trabajadores se apuntarían al paro enseguida", ha augurado el vendedor de vehículos.
Javier González es uno de los trabajadores del concesionario de Hermanos Atienza de Seat que asegura estar viviendo una situación "crítica". "No hay casi ingresos en casa, el salario fuerte es el mío y al estar tres meses sin cobrar es muy difícil seguir adelante", cuenta el chico de 29 años que vive con su novia y un bebé de dos meses.
Tiene una hipoteca mensual de 800 euros y lleva cinco trabajando como pintor de coches. Su salario varía entre 1.200 y 1.350 euros dependiendo de la cantidad de trabajo de cada mes.
"En chapa la crisis no se ha notado porque siempre hay muchos coches que se dan golpes y en mecánica solo ha bajado un pelín", ha apuntado González. "Es una empresa que sí genera beneficios, el problema es que la gestión que han hecho no es la adecuada", ha comentado el trabajador.
Uno de los delegados sindicales ha explicado que "con las campañas de venta de coches que anuncian 3.000 euros por tu coche viejo, el concesionario adelantaba esa cantidad". Tras la operación, "Seat lo devolvía al mes siguiente, pero como Atienza tenía un agujero con Seat, pues Seat se lo quedaba".
Los
trabajadores del concesionario
Hermanos Atienza de Seat se han manifestado este
martes por las calles del centro de Alcalá de Henares para denunciar que hace tres meses laempresa dejó de pagar los salarios y debe a
los empleados "unos 140.000
euros".
Los 36 empleados
del concesionario-taller iniciaron un paro indefinido el pasado 20 de diciembre
en protesta por los casi tres meses que llevan sin cobrar la nómina, siendo el
último sueldo recibido el de septiembre, según uno de los delegados sindicales.
"Hemos estado aguantando sin cobrar a ver si la empresa tenía alguna
viabilidad", cuenta José
María Chicharro.
El representante de
los trabajadores y vendedor de vehículos asegura que la empresa tiene problemas
desde hace años. "Hace tres años tuvimos otro problema, llegamos a un
acuerdo en la mediación y arbitraje y ellos no han cumplido su parte",
indica. "No sé qué más quieren de sus trabajadores: tres años cobrando la
mensualidad repartida en tres o cuatro veces y ahora no nos pagan", se
queja.
Según Chicharro, la
empresa les ha informado de que "no tenían dinero, que había que esperar a
que llegara un administrador y que no se iba a cobrar hasta que no se
solucionara esto". "Llegó ayer un administrador que nos dice que
tendríamos que entrar a trabajar para dar viabilidad a la empresa, pero los que
llevamos ahí más de 20 años sabemos que no tenemos prioridad ninguna para
cobrar", comenta el delegado sindical.
La continuidad de
la empresa resulta "muy difícil" por "las disputas de los
socios" y porque "se le debe dinero a todo el mundo". "A la
Seguridad Social, a Hacienda, hay embargos de los bancos, se han llevado hasta
el contador del agua por no pagar*", concreta Chicharro.
El representante de
los trabajadores ha asegurado que la deuda con los empleados es "'grosso
modo' de unos 4.000 euros por cada uno, es decir, unos 140.000 euros".
"Si el administrador decide que la empresa no tiene viabilidad, lo único
bueno sería que los trabajadores se apuntarían al paro enseguida", ha
augurado el vendedor de vehículos.
Javier González es
uno de los trabajadores del concesionario de Hermanos Atienza de Seat que
asegura estar viviendo una situación "crítica". "No hay casi
ingresos en casa, el salario fuerte es el mío y al estar tres meses sin cobrar
es muy difícil seguir adelante", cuenta el chico de 29 años que vive con
su novia y un bebé de dos meses.
Tiene una hipoteca
mensual de 800 euros y lleva cinco trabajando como pintor de coches. Su salario
varía entre 1.200 y 1.350 euros dependiendo de la cantidad de trabajo de cada
mes.
"En chapa la
crisis no se ha notado porque siempre hay muchos coches que se dan golpes y en
mecánica solo ha bajado un pelín", ha apuntado González. "Es una
empresa que sí genera beneficios, el problema es que la gestión que han hecho
no es la adecuada", ha comentado el trabajador.
Uno de los
delegados sindicales ha explicado que "con las campañas de venta de coches
que anuncian 3.000 euros por tu coche viejo, el concesionario adelantaba esa
cantidad". Tras la operación, "Seat lo devolvía al mes siguiente,
pero como Atienza tenía un agujero con Seat, pues Seat se lo quedaba".
En vista de la
situación, los trabajadores decidirán esta tarde si desconvocan la huelga y
vuelven al trabajo ante la promesa que ha hecho la empresa de empezar a pagar
las nóminas. "Si volvemos a trabajar, estamos dentro de los términos
legales del concurso y a lo mejor el administrador ve que tiene que hacer un
ERE para despedir a cierta gente a la que darán rápidamente el paro y el resto
estará cobrando a primero de mes", reflexiona José María Chicharro.
La otra opción que
propone el comité de empresa sería la de "ir mañana a los juzgados en masa
y pedir el despido tácito con el fin de resolver el contrato con la
empresa". Esta opción "conlleva dos o tres meses sin cobrar hasta que
salga el juicio" y por eso, Chicharro considera que "no es viable
dada la situación en la que está la gente".
Fuente: la vanguardia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189