Sus precios les han hecho perder un 10,7 de cuota de mercado en cuatro años de crisis
Midas presenta un estudio en el que marca en un 40% la diferencia de precio entre talleres oficiales e independientes
¿Oficial o independiente? Hasta hace muy
poco, la mayoría de los conductores españoles tenían clara la respuesta cuando
debían llevar el coche al taller. Oficial durante el periodo de garantía del
vehículo e independiente o multimarca cuando esta caducaba. Han bastado cuatro
años, de crisis, eso sí, para modificar de un plumazo esta costumbre, casi
dogma en los últimos 20 años. Ahora los automovilistas españoles recurren más a
los talleres independientes para hacer el mantenimiento de su vehículo durante
la garantía porque son hasta un 40% más baratos que los concesionarios, según
un estudio elaborado por Midas. Y es que reducir la temida factura del taller,
que en España asciende de media a los 1.000 euros, ha pasado a ser una prioridad
entre los conductores, lo que está poniendo patas arriba este negocio. El
sector ha visto, además, cómo en 2011 ha caído su actividad hasta un 7% y unos
2.500 talleres han cerrado o cambiado de titular por motivos económicos.
Los oficiales son los talleres más
perjudicados por esta realidad, ya que han perdido un 10,7% de cuota de mercado
en los últimos cinco años, según un estudio de la consultora especializada en
automoción Gipa.
El descenso de las matriculaciones, el
envejecimiento del parque automovilístico, el aumento del precio del carburante
y el menor uso del coche provocado por el descenso de la actividad económica
han sido los principales desencadenantes de la pérdida de fidelidad de los
clientes a los talleres oficiales, aunque a este nuevo escenario también han
contribuido dos reglamentos europeos de 2002 y 2010, que permiten realizar el
mantenimiento en talleres independientes durante el periodo de garantía,
acogiéndose al principio de que quien paga, manda.
El mantenimiento del vehículo -que incluye el
cambio de ruedas, frenos, amortiguadores, aceite, filtros, etc.- es hasta ahora
el capítulo que más ha caído, seguido de las operaciones de chapa y pintura,
frente a las reparaciones de mecánica, que han mantenido mejor el tipo, pero
eso sí, se han encarecido un 16% porque ahora "el coche llega al taller en
peores condiciones", asegura Víctor Rivera, secretario general de la
Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa. Pero lo
peor de todo es que esta fotografía tan poco prometedora para todos los
talleres (marquistas y no marquistas) no tiene pinta de cambiar a corto plazo.
Según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de
Vehículos a Motor, Reparaciones y Recambios (Ganvam), en 2020, el volumen de
reparaciones y mantenimiento alcanzará en España los 37 millones de euros, lo
que supondrá una caída del 8% frente a la registrada en 2009, antes de que
explotara la burbuja automovilística, cuando se vendieron 1,6 millones de
vehículos.
Esta situación ha recrudecido la competencia,
generando nuevas iniciativas para captar clientes. Los talleres oficiales son
los primeros que están intentando arrimar el ascua a su sardina. No es raro,
teniendo en cuenta que su cuota de mercado ha caído hasta el 25%, frente al 75%
que actualmente tienen los talleres de toda la vida (incluidos aquellos de las
características de Midas, Norauto o Aurgi), a lo que también ha contribuido el
envejecimiento del parque móvil español, explica François Passaga, presidente
de Gipa.
Y es que actualmente apenas existen en España
3,8 millones de coches con menos de cuatro años de vida, que son precisamente
los que van al concesionario oficial, frente a los 6,4 millones que había en
enero de 2009. Estos vehículos, más modernos, son los que aportan los mayores
ingresos al taller, ya que sus reparaciones suelen ser más costosas al
incorporar nuevas tecnologías y materiales, explica Javier Velasco, director
general de Audatex España, compañía especializada en valoración de servicios.
La entrada de lleno en la guerra de las
promociones, sobre todo en las operaciones relacionadas con el mantenimiento
del coche (cambio de ruedas, aceite, amortiguadores, etc.), es una de las
iniciativas puestas en marcha por los talleres oficiales para atraer clientes.
Ya no es raro ver este tipo de actuaciones en los concesionarios, según cuentan
en Conepa, algo que hasta ahora era más frecuente en talleres como Norauto o
Midas.
Pero los oficiales no son los únicos que han
tenido que cambiar el chip ante esta nueva situación. Talleres y aseguradoras
se han visto obligados a comenzar un romance beneficioso para ambos. Los
talleres han tenido que dejar precios más bajos a las aseguradoras, lo que a su
vez les está permitiendo sostener el volumen de reparaciones en plena crisis.
La garantía mecánica, lanzada el pasado año por Mutua Madrileña, es solo una de
las iniciativas puestas en marcha por el sector del seguro que puede ayudar a
dinamizar la actividad. Este nuevo servicio cubre las averías mecánicas,
eléctricas y electrónicas que se produzcan en el vehículo y las grandes
reparaciones, pero tiene que realizarse en la red de talleres concertados por
Mutua, que asciende a 4.200. Mutua ha contratado ya 2.000 pólizas con este
servicio, que en breve también ofrecerá Mapfre.
Fuente: cinco días
¿Oficial o independiente? Hasta hace muy poco, la mayoría de los conductores españoles tenían clara la respuesta cuando debían llevar el coche al taller. Oficial durante el periodo de garantía del vehículo e independiente o multimarca cuando esta caducaba. Han bastado cuatro años, de crisis, eso sí, para modificar de un plumazo esta costumbre, casi dogma en los últimos 20 años. Ahora los automovilistas españoles recurren más a los talleres independientes para hacer el mantenimiento de su vehículo durante la garantía porque son hasta un 40% más baratos que los concesionarios, según un estudio elaborado por Midas. Y es que reducir la temida factura del taller, que en España asciende de media a los 1.000 euros, ha pasado a ser una prioridad entre los conductores, lo que está poniendo patas arriba este negocio. El sector ha visto, además, cómo en 2011 ha caído su actividad hasta un 7% y unos 2.500 talleres han cerrado o cambiado de titular por motivos económicos.
Los oficiales son los talleres más perjudicados por esta realidad, ya que han perdido un 10,7% de cuota de mercado en los últimos cinco años, según un estudio de la consultora especializada en automoción Gipa.
El descenso de las matriculaciones, el envejecimiento del parque automovilístico, el aumento del precio del carburante y el menor uso del coche provocado por el descenso de la actividad económica han sido los principales desencadenantes de la pérdida de fidelidad de los clientes a los talleres oficiales, aunque a este nuevo escenario también han contribuido dos reglamentos europeos de 2002 y 2010, que permiten realizar el mantenimiento en talleres independientes durante el periodo de garantía, acogiéndose al principio de que quien paga, manda.
El mantenimiento del vehículo -que incluye el cambio de ruedas, frenos, amortiguadores, aceite, filtros, etc.- es hasta ahora el capítulo que más ha caído, seguido de las operaciones de chapa y pintura, frente a las reparaciones de mecánica, que han mantenido mejor el tipo, pero eso sí, se han encarecido un 16% porque ahora "el coche llega al taller en peores condiciones", asegura Víctor Rivera, secretario general de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, Conepa. Pero lo peor de todo es que esta fotografía tan poco prometedora para todos los talleres (marquistas y no marquistas) no tiene pinta de cambiar a corto plazo. Según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparaciones y Recambios (Ganvam), en 2020, el volumen de reparaciones y mantenimiento alcanzará en España los 37 millones de euros, lo que supondrá una caída del 8% frente a la registrada en 2009, antes de que explotara la burbuja automovilística, cuando se vendieron 1,6 millones de vehículos.
Esta situación ha recrudecido la competencia, generando nuevas iniciativas para captar clientes. Los talleres oficiales son los primeros que están intentando arrimar el ascua a su sardina. No es raro, teniendo en cuenta que su cuota de mercado ha caído hasta el 25%, frente al 75% que actualmente tienen los talleres de toda la vida (incluidos aquellos de las características de Midas, Norauto o Aurgi), a lo que también ha contribuido el envejecimiento del parque móvil español, explica François Passaga, presidente de Gipa.
Y es que actualmente apenas existen en España 3,8 millones de coches con menos de cuatro años de vida, que son precisamente los que van al concesionario oficial, frente a los 6,4 millones que había en enero de 2009. Estos vehículos, más modernos, son los que aportan los mayores ingresos al taller, ya que sus reparaciones suelen ser más costosas al incorporar nuevas tecnologías y materiales, explica Javier Velasco, director general de Audatex España, compañía especializada en valoración de servicios.
La entrada de lleno en la guerra de las promociones, sobre todo en las operaciones relacionadas con el mantenimiento del coche (cambio de ruedas, aceite, amortiguadores, etc.), es una de las iniciativas puestas en marcha por los talleres oficiales para atraer clientes. Ya no es raro ver este tipo de actuaciones en los concesionarios, según cuentan en Conepa, algo que hasta ahora era más frecuente en talleres como Norauto o Midas.
Pero los oficiales no son los únicos que han tenido que cambiar el chip ante esta nueva situación. Talleres y aseguradoras se han visto obligados a comenzar un romance beneficioso para ambos. Los talleres han tenido que dejar precios más bajos a las aseguradoras, lo que a su vez les está permitiendo sostener el volumen de reparaciones en plena crisis. La garantía mecánica, lanzada el pasado año por Mutua Madrileña, es solo una de las iniciativas puestas en marcha por el sector del seguro que puede ayudar a dinamizar la actividad. Este nuevo servicio cubre las averías mecánicas, eléctricas y electrónicas que se produzcan en el vehículo y las grandes reparaciones, pero tiene que realizarse en la red de talleres concertados por Mutua, que asciende a 4.200. Mutua ha contratado ya 2.000 pólizas con este servicio, que en breve también ofrecerá Mapfre.
Fuente: cinco días












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85