Ángel del Amo, agente exclusivo de Zurich, habla de la situación del sector
Agentes de seguros, ¿dinosaurios o cocodrilos?
Aquí os dejamos este artículo de Ángel del Amo, agente exclusivo de Zurich que escribió hace unos días en su blog http://www.distribuciondeseguros.es/2012/02/dinosaurios-y-cocodrilos/
"La
comunidad científica ya casi está de acuerdo en que los
dinosaurios se extinguieron poco a poco por un cambio en su hábitat,
bien provocado por la caída de un meteorito de 10 km de diámetro, o por el
cíclico cambio climático. En definitiva: una bajada progresiva de temperaturas
y una importante regresión del agua marina de hasta 200 metros…
Los dinosaurios no pudieron adaptarse a estos cambios
porque vivían despacio, algunos podrían tener una esperanza de vida de 300
años… Pero si nos remontamos a su aparición en el planeta nos hemos de fijar en
que a la vez aparecieron también mamíferos y reptiles, por ejemplo los
cocodrilos, que sí han aguantado hasta nuestros días. Los
cocodrilos que se alimentaban de dinosaurios en algún momento tuvieron que cambiar de idea, y de método,
para empezar a cazar los poquitos ñus que pasaban por el río. Estos bichos
probablemente evolucionaron por pura hambre y desesperación.
Pero, me han dicho que este blog va de seguros ¿Buscamos los dinosaurios
del sector?
Los agentes de seguros tradicionales -los exclusivos- se han
dedicado a asegurar lo que sus vecinos les pedían, principalmente seguros de
automóvil, de hogar, accidentes y vida, sin más competencia que otros agentes
de otras compañías. Pero, ya hace años, han golpeado nuevas formas de
distribución de seguros; las aseguradoras saltan a los mediadores y ofrecen sus
productos directamente al consumidor por teléfono; los bancos empiezan a
distribuir seguros (aunque la palabra distribuir les viene grande para lo que
hacen); y pronto todo el mundo tendrá internet en la televisión del
salón.
Los
agentes de seguros se encuentran ante un cambio en su hábitat; de
repente ha impactado nueva competencia, contra su atmósfera protegida,
que le quita su alimento/negocio. Pero, hay más y peor: su aseguradora,
para la que distribuían durante decenas de años, parece no estar interesada en
vender los productos con los que él se siente cómodo. ¿Las señales no os
parecen suficientemente apocalípticas para tener que esperar a pasar hambre?
Para salvarse de la extinción no queda otra que
encomendarse a San Darwing y aprender de los cocodrilos: adaptarse
y cambiar de comida. Porque la comida a la que estábamos
acostumbrados se la comen otros depredadores más fuertes y especializados. Al
buscar nuevas
fuentes de alimento nos daremos cuenta que no son tan abundantes como las acostumbradas. No habrá para
todos. El
mercado, como la naturaleza, es dura y acabará con el último en adaptarse.
El agente deberá encontrar otros nichos de mercado, salir a vender,
aprovechar todas las oportunidades de distribución como su competencia, en
definitiva, acompañar la evolución. La evolución es lenta pero no se estanca
nunca, el agente debe empezar a cambiar hábitos o se quedará atrás.
Y tu agente, ¿eres dinosaurio o cocodrilo?"
Ángel
del Amo
Agente
de seguros exclusivo ZURICH
Aquí os dejamos este artículo de Ángel del Amo, agente exclusivo de Zurich que escribió hace unos días en su blog http://www.distribuciondeseguros.es/2012/02/dinosaurios-y-cocodrilos/
"La comunidad científica ya casi está de acuerdo en que los dinosaurios se extinguieron poco a poco por un cambio en su hábitat, bien provocado por la caída de un meteorito de 10 km de diámetro, o por el cíclico cambio climático. En definitiva: una bajada progresiva de temperaturas y una importante regresión del agua marina de hasta 200 metros…
Los dinosaurios no pudieron adaptarse a estos cambios porque vivían despacio, algunos podrían tener una esperanza de vida de 300 años… Pero si nos remontamos a su aparición en el planeta nos hemos de fijar en que a la vez aparecieron también mamíferos y reptiles, por ejemplo los cocodrilos, que sí han aguantado hasta nuestros días. Los cocodrilos que se alimentaban de dinosaurios en algún momento tuvieron que cambiar de idea, y de método, para empezar a cazar los poquitos ñus que pasaban por el río. Estos bichos probablemente evolucionaron por pura hambre y desesperación.
Pero, me han dicho que este blog va de seguros ¿Buscamos los dinosaurios del sector?
Los agentes de seguros tradicionales -los exclusivos- se han dedicado a asegurar lo que sus vecinos les pedían, principalmente seguros de automóvil, de hogar, accidentes y vida, sin más competencia que otros agentes de otras compañías. Pero, ya hace años, han golpeado nuevas formas de distribución de seguros; las aseguradoras saltan a los mediadores y ofrecen sus productos directamente al consumidor por teléfono; los bancos empiezan a distribuir seguros (aunque la palabra distribuir les viene grande para lo que hacen); y pronto todo el mundo tendrá internet en la televisión del salón.
Los agentes de seguros se encuentran ante un cambio en su hábitat; de repente ha impactado nueva competencia, contra su atmósfera protegida, que le quita su alimento/negocio. Pero, hay más y peor: su aseguradora, para la que distribuían durante decenas de años, parece no estar interesada en vender los productos con los que él se siente cómodo. ¿Las señales no os parecen suficientemente apocalípticas para tener que esperar a pasar hambre?
Para salvarse de la extinción no queda otra que encomendarse a San Darwing y aprender de los cocodrilos: adaptarse y cambiar de comida. Porque la comida a la que estábamos acostumbrados se la comen otros depredadores más fuertes y especializados. Al buscar nuevas fuentes de alimento nos daremos cuenta que no son tan abundantes como las acostumbradas. No habrá para todos. El mercado, como la naturaleza, es dura y acabará con el último en adaptarse.
El agente deberá encontrar otros nichos de mercado, salir a vender, aprovechar todas las oportunidades de distribución como su competencia, en definitiva, acompañar la evolución. La evolución es lenta pero no se estanca nunca, el agente debe empezar a cambiar hábitos o se quedará atrás.
Y tu agente, ¿eres dinosaurio o cocodrilo?"
Ángel del Amo
Agente de seguros exclusivo ZURICH











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85