Según el diario Expansión, su presidente ha aludido en público a la posibilidad de venta de la compañía
Línea Directa buscó un socio en 2011 que adquiriera el 35% pero sin capacidad de gestión de la compañía
"Línea Directa es una pieza esencial de Bankinter, se considera un activo estratégico y no ha estado ni está a la venta", señalan en el banco. Dentro de esta filosofía, Bankinter buscó el año pasado el apoyo financiero del capital riesgo (private equity) para su filial aseguradora, pero sin resultado, según varias fuentes implicadas en el proceso. El banco encargó este proyecto a Tramana, sociedad de asesoramiento en fusiones y adquisiciones de Antón Arriola, procedente de Goldman Sachs.
Bankinter diseñó un plan de desarrollo de Línea Directa que contemplaba la entrada de un nuevo socio con una participación de entre el 30% y el 35%, pero sin asumir ningún tipo de gestión en la aseguradora. El banco no se ha planteado desprenderse del control accionarial por lo que descartó la posibilidad de buscar un acuerdo en esta dirección, algo que sí ha hecho con sus otras filiales aseguradoras, cuyo control está en manos de Mapfre (ver información adjunta).
Ofertas
Bankinter ha recibido varias ofertas de compra de un paquete no minoritaria de su filial después de que en 2009 adquirirera el 50% a Royal Bank of Scotland, con quien tenía un pacto para adquirir esta participación en caso de que el banco británico, acuciado por la crisis en ese momento en que fue intervenido por el Gobierno de Reino Unido, quisiera desprenderse de ella. Bankinter pagó 426 millones de euros.
Las diferencias de valoración realizadas por Bankinter y por los posibles candidatos para hacerse con una participación de Línea Directa supusieron el cierre del proceso de sondeo en otoño de 2011. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, afirmó recientemente que Línea Directa no está a la venta. Dancausa era la consejera delegada de la aseguradora hasta finales de 2010, cuando pasó a ocupar el mismo cargo en Bankinter. Conoce, por tanto, la entidad a la perfección y le tiene un apego especial.
El presidente del banco, Pedro Guerrero, por el contrario, sí ha aludido en público a la posibilidad de venta de Línea Directa, aunque, en su opinión, no es bueno hacerlo en momentos de crisis por la repercusión en la valoración de la entidad y, por lo tanto, en el precio.
En el banco afirman que "periódicamente se hacen ejercicios de valoración de la compañía para conocer su valor, pero ahí queda todo". Caser, aseguradora de las cajas, también buscó socios entre el capital riesgo, al que ofreció una participación del 30%, sin que la operación se pudiera cerrar.
El beneficio de Línea Directa supone el 30% del margen obtenido por Bankinter, y este peso es el que lleva a calificar esta entidad como la joya de la corona del grupo y uno de los argumentos para no desprenderse de ella. Pero las dificultades por las que atraviesa el sistema financiero español y las exigencias finales de Basilea III, que penaliza las participaciones de la banca en aseguradoras, pesan en el otro platillo de la balanza.
Bankinter planteó la entrada del capital riesgo en Línea Directa dentro de una estrategia de crecimiento de su filial que incluía la posibilidad de sacar la compañía de seguros a bolsa en los próximos años. Después, el banco podría recomprar al fondo de capital riesgo la participación en la aseguradora.
Línea Directa es la entidad líder en el segmento de distribución telefónica de seguros de automóviles. Fue la primera en entrar en este nicho de negocio al que después se apuntaron otros grupos como Axa, Groupama o Allianz. Su volumen de primas en el ramo de coches ha crecido en los últimos años, hasta que en 2011 truncó esta tendencia al caer un 2,54% hasta los 650 millones de euros. El pasado ejercicio fue el primero de vida de Verti, la filial que Mapfre creó para competir con Línea Directa.
Fuente: Expansión
"Línea Directa es una pieza esencial de Bankinter, se considera un activo estratégico y no ha estado ni está a la venta", señalan en el banco. Dentro de esta filosofía, Bankinter buscó el año pasado el apoyo financiero del capital riesgo (private equity) para su filial aseguradora, pero sin resultado, según varias fuentes implicadas en el proceso. El banco encargó este proyecto a Tramana, sociedad de asesoramiento en fusiones y adquisiciones de Antón Arriola, procedente de Goldman Sachs.
Bankinter diseñó un plan de desarrollo de Línea Directa que contemplaba la entrada de un nuevo socio con una participación de entre el 30% y el 35%, pero sin asumir ningún tipo de gestión en la aseguradora. El banco no se ha planteado desprenderse del control accionarial por lo que descartó la posibilidad de buscar un acuerdo en esta dirección, algo que sí ha hecho con sus otras filiales aseguradoras, cuyo control está en manos de Mapfre (ver información adjunta).
Ofertas
Bankinter ha recibido varias ofertas de compra de un paquete no minoritaria de su filial después de que en 2009 adquirirera el 50% a Royal Bank of Scotland, con quien tenía un pacto para adquirir esta participación en caso de que el banco británico, acuciado por la crisis en ese momento en que fue intervenido por el Gobierno de Reino Unido, quisiera desprenderse de ella. Bankinter pagó 426 millones de euros.
Las diferencias de valoración realizadas por Bankinter y por los posibles candidatos para hacerse con una participación de Línea Directa supusieron el cierre del proceso de sondeo en otoño de 2011. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, afirmó recientemente que Línea Directa no está a la venta. Dancausa era la consejera delegada de la aseguradora hasta finales de 2010, cuando pasó a ocupar el mismo cargo en Bankinter. Conoce, por tanto, la entidad a la perfección y le tiene un apego especial.
El presidente del banco, Pedro Guerrero, por el contrario, sí ha aludido en público a la posibilidad de venta de Línea Directa, aunque, en su opinión, no es bueno hacerlo en momentos de crisis por la repercusión en la valoración de la entidad y, por lo tanto, en el precio.
En el banco afirman que "periódicamente se hacen ejercicios de valoración de la compañía para conocer su valor, pero ahí queda todo". Caser, aseguradora de las cajas, también buscó socios entre el capital riesgo, al que ofreció una participación del 30%, sin que la operación se pudiera cerrar.
El beneficio de Línea Directa supone el 30% del margen obtenido por Bankinter, y este peso es el que lleva a calificar esta entidad como la joya de la corona del grupo y uno de los argumentos para no desprenderse de ella. Pero las dificultades por las que atraviesa el sistema financiero español y las exigencias finales de Basilea III, que penaliza las participaciones de la banca en aseguradoras, pesan en el otro platillo de la balanza.
Bankinter planteó la entrada del capital riesgo en Línea Directa dentro de una estrategia de crecimiento de su filial que incluía la posibilidad de sacar la compañía de seguros a bolsa en los próximos años. Después, el banco podría recomprar al fondo de capital riesgo la participación en la aseguradora.
Línea Directa es la entidad líder en el segmento de distribución telefónica de seguros de automóviles. Fue la primera en entrar en este nicho de negocio al que después se apuntaron otros grupos como Axa, Groupama o Allianz. Su volumen de primas en el ramo de coches ha crecido en los últimos años, hasta que en 2011 truncó esta tendencia al caer un 2,54% hasta los 650 millones de euros. El pasado ejercicio fue el primero de vida de Verti, la filial que Mapfre creó para competir con Línea Directa.
Fuente: Expansión











TITI | Viernes, 02 de Marzo de 2012 a las 16:55:13 horas
Os habeis equivocado de titular, debiera de ser "SE BUSCA TONTO QUE PONGA LA PASTA Y NO PINTE NADA EN LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA"
Accede para responder