Se han vendido 64.732 coches
La venta de vehículos baja un 2,1% respecto a febrero de 2011
Las matriculaciones de turismos en febrero alcanzaron
las 64.732 unidades, un 2,1 % menos que las 66.121 contabilizadas en el mismo
mes de 2011, informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes
(Anfac) y de vendedores (Ganvam).
El
recién terminado febrero incide en el mal comportamiento del mercado
automovilístico, pues la comparativa interanual se hace sobre un mes (febrero
de 2011) que ya el año pasado retrocedió un 27,6 % y se saldó con un muy bajo
volumen de matriculaciones.
El primer bimestre (enero-febrero de 2012) cierra con 119.695
matriculaciones, cifra prácticamente similar (-0,1 %) al mismo periodo del
pasado año, cuando se matricularon 119.755 unidades.
En el desglose de las matriculaciones, las berlinas de
turismo matricularon en el mes 56.589 unidades, un 3,1 % menos en la
comparativa interanual, y acumulan en los dos meses 103.639 (-0,7 %).
Los todoterrenos recuperan fuelle, pues sus
matriculaciones se incrementan en el mes un 5,1 %, con 8.143 unidades, y llevan
el registro bimestral a 16.056 (un 4,3 % más). Por canales de ventas, según
Anfac y Ganvam, los particulares retroceden en el mes un 1,9 % y acumulan 20
meses consecutivos de bajadas en las matriculaciones.
Los
fabricantes y vendedores ya anticipan el mal comportamiento de los pedidos, lo
que se traducirá en nuevos retrocesos de matriculaciones en los dos o tres
meses siguientes.En el acumulado anual, las 55.789 matriculaciones de
particulares suponen un descenso del 2,4 %.
El
canal de empresas,
hasta ahora con evoluciones moderadamente positivas cae en febrero un 6,7 % y
eleva hasta el 7 % a la baja la evolución anual. Las compras por parte de las
empresas de alquiler se han incrementado un 3,8 %, acumulando en lo que se
lleva de año un total una subida del 19,4 %.
Para
Anfac, los datos de febrero acentúan la percepción de un deterioro de la
calidad del parque automovilístico español, ya que si continúa la tendencia de
ventas, en dos años el 50 % de los turismos tendrá una antigüedad superior a 10
años.
Las cifras previstas de envejecimiento prematuro acercan
a España a países con una calidad inferior del parque automovilístico español,
como es el caso de Rumanía, Turquía, Estonia o Grecia y la alejan de la media
de países con mucho desarrollo tecnológico como Alemania o Francia.
Aragón ha sido la comunidad de más crecimiento en las
matriculaciones, con un 25,4 % y a las alzas se suman Madrid (7,1 %), La Rioja
(3,6 %), el País Vasco (1,5 %) y Navarra (0,7 %).
En la posición opuesta destaca la caída en febrero del
25,1 % en Canarias, del 18,8 % en Castilla-La Mancha, del 17,2 % en Extremadura
y del 14,1 % en Galicia.
Por marcas, el liderazgo en febrero lo consiguió
Volkswagen, con 5.633 matriculaciones, por delante de Peugeot, con 5.516 y de
Citroen, con 5.374, mientras que, en lo que va de año, es Peugeot la mejor
posicionada con 10.713 unidades.
Por modelos, el Citroen C4 se sube a lo más alto en el
mes y en el acumulado, con 2.985 y 5.524 unidades, respectivamente, seguido del
Seat Ibiza.
Los
segmentos de mayor crecimiento en el mes han sido el micro o urbano, con un
alza del 66,8 %, además de los todoterrenos medios o crossover, con el 12,4 %.
Por
contra, los todoterrenos grandes bajan un 34,9 %, las berlinas de lujo un 3,8 %
y los monovolumenes grandes un 21,4 %.
Por
ciclo de carburante, la gasolina toma posiciones ganando casi cuatro puntos
porcentuales en febrero sobre el diesel respecto al mes anterior, mientras que
los eléctricos e híbridos, conjuntamente, toman una participación del 1,4 %.
Las matriculaciones de turismos en febrero alcanzaron las 64.732 unidades, un 2,1 % menos que las 66.121 contabilizadas en el mismo mes de 2011, informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
El recién terminado febrero incide en el mal comportamiento del mercado automovilístico, pues la comparativa interanual se hace sobre un mes (febrero de 2011) que ya el año pasado retrocedió un 27,6 % y se saldó con un muy bajo volumen de matriculaciones.
El primer bimestre (enero-febrero de 2012) cierra con 119.695 matriculaciones, cifra prácticamente similar (-0,1 %) al mismo periodo del pasado año, cuando se matricularon 119.755 unidades.
En el desglose de las matriculaciones, las berlinas de turismo matricularon en el mes 56.589 unidades, un 3,1 % menos en la comparativa interanual, y acumulan en los dos meses 103.639 (-0,7 %).
Los todoterrenos recuperan fuelle, pues sus matriculaciones se incrementan en el mes un 5,1 %, con 8.143 unidades, y llevan el registro bimestral a 16.056 (un 4,3 % más). Por canales de ventas, según Anfac y Ganvam, los particulares retroceden en el mes un 1,9 % y acumulan 20 meses consecutivos de bajadas en las matriculaciones.
Los fabricantes y vendedores ya anticipan el mal comportamiento de los pedidos, lo que se traducirá en nuevos retrocesos de matriculaciones en los dos o tres meses siguientes.En el acumulado anual, las 55.789 matriculaciones de particulares suponen un descenso del 2,4 %.
El canal de empresas, hasta ahora con evoluciones moderadamente positivas cae en febrero un 6,7 % y eleva hasta el 7 % a la baja la evolución anual. Las compras por parte de las empresas de alquiler se han incrementado un 3,8 %, acumulando en lo que se lleva de año un total una subida del 19,4 %.
Para Anfac, los datos de febrero acentúan la percepción de un deterioro de la calidad del parque automovilístico español, ya que si continúa la tendencia de ventas, en dos años el 50 % de los turismos tendrá una antigüedad superior a 10 años.
Las cifras previstas de envejecimiento prematuro acercan a España a países con una calidad inferior del parque automovilístico español, como es el caso de Rumanía, Turquía, Estonia o Grecia y la alejan de la media de países con mucho desarrollo tecnológico como Alemania o Francia.
Aragón ha sido la comunidad de más crecimiento en las matriculaciones, con un 25,4 % y a las alzas se suman Madrid (7,1 %), La Rioja (3,6 %), el País Vasco (1,5 %) y Navarra (0,7 %).
En la posición opuesta destaca la caída en febrero del 25,1 % en Canarias, del 18,8 % en Castilla-La Mancha, del 17,2 % en Extremadura y del 14,1 % en Galicia.
Por marcas, el liderazgo en febrero lo consiguió Volkswagen, con 5.633 matriculaciones, por delante de Peugeot, con 5.516 y de Citroen, con 5.374, mientras que, en lo que va de año, es Peugeot la mejor posicionada con 10.713 unidades.
Por modelos, el Citroen C4 se sube a lo más alto en el mes y en el acumulado, con 2.985 y 5.524 unidades, respectivamente, seguido del Seat Ibiza.
Los segmentos de mayor crecimiento en el mes han sido el micro o urbano, con un alza del 66,8 %, además de los todoterrenos medios o crossover, con el 12,4 %.
Por contra, los todoterrenos grandes bajan un 34,9 %, las berlinas de lujo un 3,8 % y los monovolumenes grandes un 21,4 %.
Por ciclo de carburante, la gasolina toma posiciones ganando casi cuatro puntos porcentuales en febrero sobre el diesel respecto al mes anterior, mientras que los eléctricos e híbridos, conjuntamente, toman una participación del 1,4 %.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189