Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 13:21:16 horas

| 185
Martes, 06 de Marzo de 2012
Anfac ve receptividad en el Gobierno pero la reducción de deficit impide entrar en este plan ahora

...Y hasta final de año no llegaría un plan de ayuda a la compraa de coches

Los fabricantes no abandonan la idea de un plan de estímulo de las ventas por parte de Industria y cuentan con la receptividad del Gobierno, pero deberán esperar a que las reformas económicas tomen cuerpo y el déficit se ajuste.

 

 

"No abandono la idea de un plan de ayudas al rejuvenecimiento del parque español, pero habrá que esperar unos meses. El Gobierno está concentrado en las reformas y reducir el déficit", ha dicho Mario Armero, vicepresidente de la patronal Anfac, en una charla con periodistas durante el 82 Salón del Automóvil de Ginebra.

 

"Hay receptividad del Gobierno con el sector y los incentivos siempre se han traducido en recaudación fiscal. Sin embargo, me hago cargo de que la situación en España es de ajustes y austeridad y el déficit es el primer objetivo", añade Armero.

 

 

El Ministerio de Industria, en el marco de la reducción del déficit, está sometido a una gran restricción. En el primer ajuste sufrió un recorte de 1.100 millones de euros sobre un presupuesto de unos 6.500 millones. Sin embargo, las marcas confían que las ayudas tengan un paladín en Luis Valero, secretario general de Industria y Pyme, y ex director general de la patronal Anfac.

 

 

Por otro lado, los fabricantes se sienten satisfechos con la negativa del ministro de Industria de sacar adelante una Ley de Distribución Comercial, cuyo trámite parlamentario quedó pendiente en la anterior Legislatura y que iba a servir para regular las relaciones entre fabricantes de coches y concesionarios. José Manuel Soria sentenció la semana pasada que "las reglas las tienen que dictar fabricantes y concesionarios en las mesas de diálogo que ya están en marcha".

 

 

"Nosotros apostamos por un comité de diálogo y la autorregulación. Mantenemos muchas reuniones sectoriales para solucionar nuestros asuntos", asegura Armero, que agrega que "todos tenemos un problema básico: se vende poco. Y eso afecta a fabricantes, concesionarios y vendedores".

 

 

¿Qué necesita el sector ahora mismo? "El mercado necesita una serie de elementos estructurales y una reconstrucción absoluta de la fiscalidad. El coche está gravado con nueve impuestos y eso no puede ser", responde Armero, que demanda una armonía de impuestos según las emisiones contaminantes o la antigüedad del vehículo.

 

 

"En fabricación el problema se puede solucionar animando el mercado. Es difícil mantener aquí los centros de producción en base a la exportación, que ronda el 90% de los coches", asegura el vicepresidente de Anfac, que añade que "si se reequilibra el mercado ayudará a la industria y el PIB". El año pasado se vendieron un 17,7% menos coches que en 2010.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.