Debate entre compañías en la semana del Seguro de Madrid
Generali critica la venta de pólizas en los bancos mientras Mutua Madrileña la defiende
Las aseguradoras llevan años cortejando a los bancos y han pagado
auténticas millonadas para asociarse con ellos. Ansían sacar partido de su
influencia sobre el cliente para vender pólizas. Pero ayer sonó una voz
discordante en el sector. Generali se mostró preocupada porque la banca alcance
una presencia preeminente en la distribución de seguros en detrimento de
agentes y corredores.
"Me preocupa que el canal bancario tenga un peso tan
grande en la venta de seguros. Debemos avanzar en transparencia y en la
regulación en la distribución", afirmó Jaime Anchústegui, consejero
delegado de la filial del grupo italiano, durante la Semana del Seguro
organizada por Inese e Indra. Países como Reino Unido y Canadá han impuesto
límites o condiciones a la venta cruzada de productos bancarios y aseguradores.
El canal de bancaseguros controla en España el 73% del
ahorro en el ramo de vida, según ICEA. En no vida maneja el 9,8% de las primas,
pero su relevancia en la nueva producción es mayor (15%). Es previsible que su
peso global aumente sensiblemente aunque se cierren sucursales.
Juan Hormaechea, director del área aseguradora de Mutua
Madrileña, puso el contrapunto a Anchústegui. "Estamos ante canales
emergentes. En su día hubo temor por la venta directa y este modelo ha mostrado
su eficacia. La bancaseguros es un canal más y debe jugar sus cartas. El
cliente decidirá", dijo.
Fuente: Cinco Días
Las aseguradoras llevan años cortejando a los bancos y han pagado auténticas millonadas para asociarse con ellos. Ansían sacar partido de su influencia sobre el cliente para vender pólizas. Pero ayer sonó una voz discordante en el sector. Generali se mostró preocupada porque la banca alcance una presencia preeminente en la distribución de seguros en detrimento de agentes y corredores.
"Me preocupa que el canal bancario tenga un peso tan grande en la venta de seguros. Debemos avanzar en transparencia y en la regulación en la distribución", afirmó Jaime Anchústegui, consejero delegado de la filial del grupo italiano, durante la Semana del Seguro organizada por Inese e Indra. Países como Reino Unido y Canadá han impuesto límites o condiciones a la venta cruzada de productos bancarios y aseguradores.
El canal de bancaseguros controla en España el 73% del ahorro en el ramo de vida, según ICEA. En no vida maneja el 9,8% de las primas, pero su relevancia en la nueva producción es mayor (15%). Es previsible que su peso global aumente sensiblemente aunque se cierren sucursales.
Juan Hormaechea, director del área aseguradora de Mutua Madrileña, puso el contrapunto a Anchústegui. "Estamos ante canales emergentes. En su día hubo temor por la venta directa y este modelo ha mostrado su eficacia. La bancaseguros es un canal más y debe jugar sus cartas. El cliente decidirá", dijo.
Fuente: Cinco Días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189