Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:43:33 horas

| 316 2
Viernes, 23 de Marzo de 2012
Zurich presenta este estudio y asegura que 2012 será un año donde habrá un gran crecimiento del engaño

La crisis aumenta el fraude a las aseguradoras en un 30% y el 75% ha sido en autos

 El fraude en el sector de las aseguradoras creció un 30% en los dos últimos años como consecuencia de la crisis económica, según los datos de lucha contra el fraude de Zurich Seguros, que afirma que estas prácticas se han incrementado "tanto en número como en coste".

   La compañía ha observado en estos últimos años la aparición de una nueva tipología de defraudador, "el que actúa por motivos de necesidad económica". El director de siniestros de Zurich España, Carlos Palos, ha explicado que se trata de personas o empresas con problemas económicos que ven en el fraude "una válvula de escape a sus problemas".

   Según los datos de Investigación Corporativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) de 2010, el número de casos de fraude detectados en las compañías españolas se incrementó un 16,5%, hasta los 118.470, respecto a 2009, cuando se registraron 101.615. El importe reclamado ascendió hasta los 486 millones de euros, de los que se pagaron 138 millones, por lo que se evitó un fraude de 348 millones.

   "Esto supone que en 2010 se evitó pagar un 72% del fraude detectado y que se abonó un 28% porque no se encontraron indicios suficientes para probar esos delitos", ha señalado Palos, para quien las cifras del cierre de 2011, que aún no están disponibles, "continuarán esta tendencia".

   ICEA destaca que el 75,3% de los casos en el sector correspondieron al ramo de automóviles, mientras que el 20,6% al de diversos y responsabilidad civil. En el caso de Zurich, la proporción en 2010 fue del 60% del total de fraudes para automóviles y el 40% restante para diversos. No obstante, el directivo de la aseguradora ha afirmado que en 2011 "el porcentaje se ha invertido y el 60% de los casos son del ramo de diversos y el 40% del de autos".

   Palos ha subrayado que, en el caso de la aseguradora suiza, el total de casos de fraude es inferior al 5% del total de siniestros que maneja al año, "en línea con la media del sector, que esta entre el 5% y el 10%".

   Otro de los aspectos que ha señalado ICEA y que ha resaltado Zurich es que ha aumentado el número de casos fraudulentos de bajo importe. De hecho, en 2010, casi un 70% de éstos tenían un importe de reclamación inicial inferior a 500 euros.

"LA SOCIEDAD PERCIBE EL FRAUDE AL SEGURO COMO UNA FALTA MENOR"

   La responsable de la unidad de fraude Zurich España, María Fernanda Guerriero, ha asegurado que el fraude a las compañías de seguros es percibido socialmente "como una falta menor, no como una falta grave".

   Según Guerriero, el fraude viene motivado por la existencia de oportunidades "y la incorrecta percepción de no estar haciendo nada malo". Para la compañía suiza, los defraudadores consideran que estos delitos son fáciles de cometer, que tienen un riesgo bajo y un beneficio alto y ven a las aseguradoras como "grandes corporaciones anónimas, por lo que creen que es un crimen sin víctimas".

   Por ello, Zurich Seguros considera que prevenir y combatir el fraude supone "una mejora de la siniestralidad y, por tanto, de la estabilidad de las primas, a la vez que se convierte en una ventaja competitiva para los clientes".

   La estrategia de lucha contra el fraude de la aseguradora suiza está basada en la prevención, la detección y la investigación, aunque ha destacado que "la mejor forma de combatir este problema es evitarlo con verificaciones previas a la contratación, muestreos y verificaciones aleatorias de franjas de siniestros o medidas disuasorias".

   Según la compañía, las formas de fraude más habituales son el de suscripción, el siniestro simulado y la exclusión de cobertura. No obstante, Guerriero ha insistido en que la crisis económica ha provocado que cada vez crezca más el número de defraudadores eventuales, "que, además, ahora cuentan con la ayuda de Internet para obtener información acerca de cómo cometer estos delitos".

   Por ello, el director de siniestros del grupo considera que para 2012 la tendencia fraudulenta seguirá creciendo, "ya que tiene mucho que ver con la situación económica y ésta no va a mejorar a corto plazo".


Fuente: Europa Press

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

  • glasman

    glasman | Domingo, 25 de Marzo de 2012 a las 14:47:38 horas

    Las compañas deverían de prestar más atención en los fraudes que se cometen.
    Todos sabemos la gran cantidad de talleres que buscando el recambio mås barato. Aplican descuento cero o mínimo.
    Si los peritos los utilizaran para revisar albaranes

    Accede para responder

  • glass

    glass | Lunes, 02 de Abril de 2012 a las 15:13:56 horas

    Las cias deberian comprobar que en lis talleres de chapa que no estan concertafos pasa el perito ve la luna la paga y despues van a talleres concertados para que se la cambien y ahy las cias les pagan una mierda siempre apretando los prwcios y a lks defraudadores que ni estan concertados les pagan una verdadera barbaridad ese es lo que tienen que ver que pqguen mas a los cpncertafos que a los que no spn ya que les estamos siendo fieles por lo menos en mi caso

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.