EL OJO DE CRISTAL
Europa debería copiar el modelo americano para proteger la mayor calidad de los parabrisas europeos
Europa debería hacer
algo parecido. Está bien que las economías emergentes crezcan a través de la
exportación masiva de sus productos, pero no a costa de destrozar la industria
del continente europeo.
Uno de los países donde
más ha crecido en época de crisis la venta de parabrisas chinos es España. La
mano de obra está mal pagada por las aseguradoras y algunos cristaleros se han
amparado en el margen que les da comprar un parabrisas chino y facturarlo en
muchos casos como si fuera original.
El parabrisas chino
llega a España a un precio sin competencia respecto al europeo, se lo pueden
permitir ya que su proceso de fabricación no cuida demasiado los stándares de
calidad, la distribución está subvencionada por el gobierno chino y los
aranceles europeos son casi inexistentes dados los acuerdos con el gigante
asiático. Si un parabrisas cuesta 26 euros y otro 60 aunque haya una enorme
diferencia en la calidad, quien busca ese margen se decidirá por el de 26
porque el cliente no tiene ni idea de lo que recibe. Otra cosa es que el
cristalero le dijera el tipo de vidrio que le va a poner y las opciones que
tiene ¿esto se hace?
El ejemplo de Estados
Unidos debería aplicarse en España por muchos motivos, el principal es la
calidad de los parabrisas europeos y los
parabrisas chinos, algo que es prioritario por respeto al cliente y lo segundo
es por mantener el equilibrio de los fabricantes europeos y asiáticos.
No es lo mismo entrar en
una tienda textil china y comprar unos pantalones de una marca china frente a entrar
en un Corte Inglés y comprar un Levis originales. En ese caso la persona decide
qué hace con su dinero, pero en el caso de las lunas quien paga es la
aseguradora y esa aseguradora ha vendido una póliza con unos valores. El
asegurado se decide por una compañía u otra por lo que le ofrece, seguramente
si en su cobertura de lunas pusiera que las lunas que le van a poner son chinas
muchos asegurados no se decidirían por esa compañía o por esa póliza en
concreto.
Europa debería hacer algo parecido. Está bien que las economías emergentes crezcan a través de la exportación masiva de sus productos, pero no a costa de destrozar la industria del continente europeo.
Uno de los países donde más ha crecido en época de crisis la venta de parabrisas chinos es España. La mano de obra está mal pagada por las aseguradoras y algunos cristaleros se han amparado en el margen que les da comprar un parabrisas chino y facturarlo en muchos casos como si fuera original.
El parabrisas chino llega a España a un precio sin competencia respecto al europeo, se lo pueden permitir ya que su proceso de fabricación no cuida demasiado los stándares de calidad, la distribución está subvencionada por el gobierno chino y los aranceles europeos son casi inexistentes dados los acuerdos con el gigante asiático. Si un parabrisas cuesta 26 euros y otro 60 aunque haya una enorme diferencia en la calidad, quien busca ese margen se decidirá por el de 26 porque el cliente no tiene ni idea de lo que recibe. Otra cosa es que el cristalero le dijera el tipo de vidrio que le va a poner y las opciones que tiene ¿esto se hace?
El ejemplo de Estados Unidos debería aplicarse en España por muchos motivos, el principal es la calidad de los parabrisas europeos y los parabrisas chinos, algo que es prioritario por respeto al cliente y lo segundo es por mantener el equilibrio de los fabricantes europeos y asiáticos.
No es lo mismo entrar en una tienda textil china y comprar unos pantalones de una marca china frente a entrar en un Corte Inglés y comprar un Levis originales. En ese caso la persona decide qué hace con su dinero, pero en el caso de las lunas quien paga es la aseguradora y esa aseguradora ha vendido una póliza con unos valores. El asegurado se decide por una compañía u otra por lo que le ofrece, seguramente si en su cobertura de lunas pusiera que las lunas que le van a poner son chinas muchos asegurados no se decidirían por esa compañía o por esa póliza en concreto.













Elias | Jueves, 12 de Abril de 2012 a las 18:28:04 horas
Las compañias para exigir marca, deberian pagar el 100 por 100 del valor de la luna, cosa que no hacen, por lo tanto puesto que al pagarte te aplican el descuento que a ellos les parece tu compras la luna donde te conviene y mas te interesa, a china o a europa.
Accede para responder