Las aseguradoras estrechan el cerco a los tramposos
Las compañÃas consiguen con cada euro invertido en investigación no pagar 46 euros en fraudes
Las aseguradoras españolas detectaron el pasado año un total de
130.959 intentos de fraude, lo que representa un 10,5 % más que en
2010, principalmente como consecuencia de la crisis económica.
Â
Â
Según el director general de la Investigación Cooperativa entre
Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), José Antonio Sánchez, las
tendencias de fraude apuntan a las nuevas tecnologÃas y a las necesidades
derivadas de la crisis económica, "como los incendios en negocios".
Â
Los fraudes detectados en 2011 habrÃan tenido un coste para las
aseguradoras de 521,4 millones de euros de no haber sido descubiertos, cuando
en realidad solo equivalÃan a indemnizaciones por 157,1 millones, que fue la
cantidad que finalmente se abonó.
Â
En 2011, las aseguradoras han aumentado el gasto en detección del
fraude hasta los 7 millones de euros y, según ICEA, por cada euro invertido han
conseguido recuperar 46.
Â
La detección de los fraudes permite ahorrar a las aseguradoras una
media del 69,9 % en las indemnizaciones, aunque este importe es superior en
vida, accidentes y salud (94,5 %) y diversos (88,8 %) que en autos (61,9 %).
Â
La directora del área de formación de ICEA, Marta RodrÃguez, ha
apuntado que el número de fraudes detectados ha aumentado en todos los ramos,
pero que los casos en automóviles tienen cada vez una menor importancia
relativa.
Â
El importe medio de los fraudes evitados se mantuvo en 2011 en
lÃnea con los años anteriores, en 2.400 euros para autos, 2.600 para diversos y
9.573 euros en personales.
Â
Los responsables de ICEA han destacado la importancia que han
cobrado las nuevas tecnologÃas, y en especial las redes sociales, para la
detección de fraudes al seguro.
Â
AsÃ, han puesto el ejemplo de una motorista que declaró lesiones
que le impedÃan continuar con su rutina diaria, pero que subió a su red social
fotografÃas en el Gran Premio de Qatar.
Â
También ha aumentado el número de casos relacionados con las
dificultades económicas, como una familia que contrató un seguro de vivienda y
declaró un incendio pocos dÃas después, cuando habÃa informaciones en la prensa
sobre el suceso previas a la firma de la póliza.
Â
Desde ICEA han insistido en la importancia de la intuición de los
tramitadores para detectar los fraudes.Un caso citado es el de un conductor que
declaró que su vehÃculo habÃa sufrido "combustión con llama", en
lugar de que se habÃa quemado, lo que hacÃa intuir que conocÃa a la perfección
el contrato de su seguro.
Â
Otro ejemplo es el de un
cazador que aseguró que su padre le habÃa disparado por error, cuando en la
grabación de su llamada a los servicios sanitarios señalaba claramente que se
habÃa herido a sà mismo cuando estaba solo en el campo.
Â
Sin embargo, el fraude que ha merecido el primer premio de ICEA en
el ramo de automóviles ha sido la detección de una trama organizada que incluÃa
abogados, clÃnicas y talleres para cobrar las indemnizaciones en supuestos
accidentes.
La intuición del tramitador permitió encontrar las coincidencias
entre los casos acumulados por quince aseguradoras, ya que en ocasiones incluso
alegaban daños fÃsicos de las mismas personas.
Las aseguradoras españolas detectaron el pasado año un total de 130.959 intentos de fraude, lo que representa un 10,5 % más que en 2010, principalmente como consecuencia de la crisis económica.
Â
Â
Según el director general de la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), José Antonio Sánchez, las tendencias de fraude apuntan a las nuevas tecnologÃas y a las necesidades derivadas de la crisis económica, "como los incendios en negocios".
Â
Los fraudes detectados en 2011 habrÃan tenido un coste para las aseguradoras de 521,4 millones de euros de no haber sido descubiertos, cuando en realidad solo equivalÃan a indemnizaciones por 157,1 millones, que fue la cantidad que finalmente se abonó.
Â
En 2011, las aseguradoras han aumentado el gasto en detección del fraude hasta los 7 millones de euros y, según ICEA, por cada euro invertido han conseguido recuperar 46.
Â
La detección de los fraudes permite ahorrar a las aseguradoras una media del 69,9 % en las indemnizaciones, aunque este importe es superior en vida, accidentes y salud (94,5 %) y diversos (88,8 %) que en autos (61,9 %).
Â
La directora del área de formación de ICEA, Marta RodrÃguez, ha apuntado que el número de fraudes detectados ha aumentado en todos los ramos, pero que los casos en automóviles tienen cada vez una menor importancia relativa.
Â
El importe medio de los fraudes evitados se mantuvo en 2011 en lÃnea con los años anteriores, en 2.400 euros para autos, 2.600 para diversos y 9.573 euros en personales.
Â
Los responsables de ICEA han destacado la importancia que han cobrado las nuevas tecnologÃas, y en especial las redes sociales, para la detección de fraudes al seguro.
Â
AsÃ, han puesto el ejemplo de una motorista que declaró lesiones que le impedÃan continuar con su rutina diaria, pero que subió a su red social fotografÃas en el Gran Premio de Qatar.
Â
También ha aumentado el número de casos relacionados con las dificultades económicas, como una familia que contrató un seguro de vivienda y declaró un incendio pocos dÃas después, cuando habÃa informaciones en la prensa sobre el suceso previas a la firma de la póliza.
Â
Desde ICEA han insistido en la importancia de la intuición de los tramitadores para detectar los fraudes.Un caso citado es el de un conductor que declaró que su vehÃculo habÃa sufrido "combustión con llama", en lugar de que se habÃa quemado, lo que hacÃa intuir que conocÃa a la perfección el contrato de su seguro.
Â
Otro ejemplo es el de un cazador que aseguró que su padre le habÃa disparado por error, cuando en la grabación de su llamada a los servicios sanitarios señalaba claramente que se habÃa herido a sà mismo cuando estaba solo en el campo.
Â
Sin embargo, el fraude que ha merecido el primer premio de ICEA en el ramo de automóviles ha sido la detección de una trama organizada que incluÃa abogados, clÃnicas y talleres para cobrar las indemnizaciones en supuestos accidentes.
La intuición del tramitador permitió encontrar las coincidencias entre los casos acumulados por quince aseguradoras, ya que en ocasiones incluso alegaban daños fÃsicos de las mismas personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189